10 de octubre de 2017
Comentaron que este es uno de los primeros posgrados de
derecho que se da en la ciudad, y está organizado por la Universidad Nacional
de Mar del Plata a través de su Facultad de Derecho, la Asociación de Abogados
de Tandil y la Asociación de Magistrados
de Tandil, con colaboración del Colegio de Abogados de Azul.
Galli explicó que "esto
arranca con un cambio legislativo en el código procesal donde se establece un
sistema de juicio aterciaral puro. Es decir que en la disputa entre fiscal y
defensor, va a resolver un jurado". Habla de la ley 14543, del 2013. En
Tandil se realizaron tres y hay cinco programados. Hay que destacar que por
ahora el sistema funciona en lo penal,
pero se ampliaría prontamente a otros fueros.
El jurado debe estar compuesto por 12 ciudadanos comunes de
entre 21 y 65 años, integrado por partes iguales de varones y mujeres, con la prohibición
de ser abogados, funcionarios públicos de alto grado o integrantes de las
fuerzas de seguridad. "No tienen porqué
saber de derecho, van a resolver a sobre hechos. Eso hace que a los actuales
litigantes, que están acostumbrados a trabajar frente a jueces letrados, ahora
el sistema les cambie totalmente. No cambian solamente algunas reglas, sino
también la manera de hablar. No se puede ir con mucha jurisprudencia, hay que
hablarles sobre los hechos que ocurrieron. Esto hace que haya que tener una
preparación distinta", detalló Galli
y agregó que "solo hay una pequeña
base de derecho que el juez le da al
jurado, principios básicos como el de inocencia, el de duda razonable,
el de carga de la prueba, etcétera".
Por su parte, Favorotto recordó que "la Justicia Penal de la Provincia ya sufrió un cambio importante en el
año 98 con la implementación de un nuevo código de procedimiento penal que apuntaba
a la oralidad, dejaba atrás un código que rigió durante 90 años. Se presentó un
desafío con herramientas distintas. Sucedió que el cambio fue más aparente que
real, porque no se dejó totalmente atrás lo escrito, la propia reforma
contemplaba la posibilidad del juicio abreviado, y así se resuelven la mayoría
de los casos".
"La ley de juicio por
jurado implicó una transformación cualitativa. Introduce un elemento que ya
estaba en la Constitución en estado pasivo, ser juzgado por los pares. El juez
pasó a ser un árbitro, esta es una contienda de partes iguales. El juez tiene
que verificar el acatamiento al juego limpio. Quien tiene la llave para
condenar, es el jurado. Desde el punto
de vista democrático, es el mayor nivel de participación social en la actividad
del Poder Judicial. El ciudadano, que muchas veces descree de la justicia,
ahora es convocado para decidir. Este es el gran desafío tanto para la sociedad
como para los operadores jurídicos", sumó Favarotto.
Sobre el posgrado, informaron que está compuesto por ocho
módulos (ya van por el quinto) y brindado por un equipo de ocho profesores
convocados por el propio Favarotto. Destacan que terminará con cuatro
simulacros de juicios por jurado y se hará la convocatoria desde la Asociación
de Abogados tandilense para conformarlos (ya se puede consultar en la
Asociación para ser parte).
"Esta es la segunda
experiencia de este tipo, la primera fue en Dolores con el personal de Poder
Judicial. En el caso de Tandil tiene la riqueza que también está la Asociación
de Abogados, con lo cual estamos juntando a todos los operadores del sistema
jurídico. La segunda característica aquí en Tandil es que no se enfoca solo en
el fuero penal, porque entendemos que la litigación oral va a terminar
dominando sobre la escrita", puntualiza Favarotto y añade que "en lo que llevamos del curso, la
evaluación que hacemos es altamente positiva, en gran medida por la
participación y el compromiso que le pone un auditorio bien plural. Hay un
entrecruzamiento, muchas veces la mirada del abogado es crítica al Poder
Judicial o viceversa, entonces hay complementación". Y resume que "el sentido del curso es darles a los
operadores jurídicos las herramientas para su mejor desempeño en un sistema
acusatorio puro".
Por su parte, Ballent destaca como abogado que trabaja en la
ciudad y participante del curso que "no
es usual que en Tandil tengamos la posibilidad de hacer un posgrado de este
nivel. La importancia de estos cursos es que los profesionales aprenden nuevas
técnicas, siempre que se tiene la posibilidad de tomar un posgrado es
bienvenida. Este tipo de cursos tienen una ventaja, los profesores accedieron a
venir a la ciudad, porque siempre falta el tiempo o el dinero para hacer 300 o
400 kilómetros. Además, como experiencia es muy buena, no solo es una cuestión
de teoría, se hacen también talleres prácticos muy beneficiosos. A la gente que no tiene experiencia litigante
en juicios orales, le sirve mucho para soltarse y perder el miedo de decir
alguna cosa que parece que no quede bien".
Entre los agradecimientos, además de a todas las partes ya
mencionadas, suman a la Dra. Marsiglio de la Asociación de Magistrados, al Dr.
Argeri de la Asociación de la Abogados, y a los directivos de la Universidad de
Mar del Plata, a Fiorella Canneva que es una gran colaboradora, y a todos los
participantes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de mayo de 2025