24 de septiembre de 2016
Es que todo el distrito sabe de la importancia de esta institución centenaria, que fuera multipremiada, entre otros rubros, por su producción ganadera.
Los 411 alumnos que concurren diariamente, participan de distintos proyectos de granja, como la cría y tambo ovino y bobino. Realizan producción de quesos y jamones bajos en sodio que ellos mismos consumen en cada almuerzo. También trabajan la tierra, cultivando, cosechando, y recolectando frutos, que luego serán utilizados para hacer los dulces y conservas que se servirán en el comedor de la escuela.
Esto también es posible por las 300 hectáreas de predio con que cuenta la institución pero, principalmente, por el modelo de gestión institucional y el sistema del proyecto educativo, que se basa en aprender haciendo, aprender resolviendo, y que hacen que los chicos se formen en un hábitat que es muy similar al de la realidad productiva.
Cabe destacar que esta Escuela Agraria pionera, que este 24 de setiembre se convierte en centenaria, supo albergar, décadas atrás, a alumnos que venían de Latinoamérica, el Caribe, Estados Unidos y Canadá, buscando cursar esta especialización, cimentada sobre el modelo francés del aprender trabajando, que la volvió única en su tipo.
"Es una de nuestras mejores expresiones, esas que le otorgan a la educación bonaerense ese lugar de relevancia que todos le reconocen. Su labor es tan comprometida como la de todas las escuelas, pero su especificidad la convierte en referencia para otros establecimientos de su tipo en el país y en el mundo", sentenció el Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, quien envió un "caluroso y orgulloso saludo" a los integrantes de la comunidad educativa de la Santamarina.
El titular de la cartera educativa señaló además que "contar con una escuela como esta constituye más que un rasgo de prestigio, representa un camino sobre el que se pueden asentar las bases de la educación agraria. Esto es aprender y enseñar en cada región, según las particularidades de cada una, porque así se ensancha la educación en cada punto de la Provincia de Buenos Aires".
A la vez, Finocchiaro destacó que "los proyectos educativos que se generan en los establecimientos de educación agraria contribuyen a desplegar el potencial productivo y son los que permiten pensar al país no como el granero del mundo sino desarrollarlo como el gran supermercado del mundo", tal como expresa el Presidente de la Nación.
También la Dirección de Educación Agraria se sumó a las felicitaciones por esta conmemoración del centenario de este establecimiento conocido como la "Escuela Granja", acompañando a toda su comunidad educativa en el recorrido en la formación de alumnos como futuros Técnicos Agropecuarios y saludando a una institución que día a día fortalece el sentimiento granjero, promoviendo el valor del trabajo de la tierra y evitando el desarraigo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de abril de 2025