28 de agosto de 2021
por
Brando Bruni
En las últimas semanas, la actividad cultural
volvió a tener gran actividad en nuestra ciudad. La apertura en los protocolos
sanitarios, permitió que se puedan realizar espectaculos en todas las salas de
nuestra ciudad, dentro de ciertos parámetros.
Por estos días, está permitido un aforo de
hasta 70% de la capacidad total, teniendo en cuenta que se aumentó un 20% de
personas vacunadas.
Pero, más allá de la felicidad entre artistas,
productores y público, el futuro sigue siendo incierto. Los shows están siendo
un éxito en líneas generales, adaptándose a manejar otros números, tanto en
plata como en gente.
El Diario de Tandil habló con quienes producen
shows en nuestra ciudad, tanto desde la parte estatal como los privados.
Charlamos con Matías Deramo, de la Subsecretaría de Cultura Municipal; Viqui Echezarreta,
de Buena Rola; Mauricio Cervone, BM Producciones; Rodrigo Revillo, peña Perfume
de Carnaval; y Eduardo Gimenez, Producciones EG.
Escuchando todas estas voces, tenemos un
pantallazo general de como la cultura está volviendo a su lugar.
MATÍAS DERAMO: "FUE UNA PELEA CONSTANTE"
Matías Deramo, Coordinador de espectáculos y eventos
culturales de la Subsecretaría de Cultura del Municipio, explicó que "al principio, cuando empezaron a circular
los primeros protocolos, veíamos que la cultura y la educación eras las dos únicas
ramas que estaban totalmente prohibidas, de lo único que se hablaba era del
deporte y los comercios. Decidimos, con el conocimiento de nuestros espacios
culturales, municipales y privados, generar un protocolo para cada uno de
ellos, conociendo la actividad que se realizaban, el espacio físico, la ventilación".
Luego de armar los protocolos particulares
para cada espacio cultural o educativo, se pudo abrir el Anfiteatro. Allí se
llevaron a cabo más de 25 espectáculos en los primeros dos meses de apertura,
con el sonido puesto por el Municipio. Los artistas no tuvieron costo ni de
sonido ni lugar, gracias a una ordenanza que funcionó hasta junio, donde solo
pagaban impuestos nacionales y provinciales. Después, esa misma ordenanza se
extendió hasta el 31 de diciembre.
Más cerca en el tiempo, se permitió la
actividad con más aforo, comenzando con 50 personas. A través de un pedido de
Tandil a Provincia, se amplió el aforo hasta 150 personas. Y así fue creciendo,
hoy es un 50% más un 20% de vacunados, que serían unas 350 personas en el
Teatro del Fuerte. "Fue una pelea
constante, cuando se volvió a cerrar en Tandil la cultura y la educación, no teníamos
respuesta de provincia, en los decretos que mandaban la cultura estaba totalmente
cerrada, no se permitía dar talleres ni nada, cuando el deporte y otras
actividades estaban funcionando. Una vez que se abrieron las agendas de los
teatros municipales y los privados, notamos una movilización enorme de producción
y artistas de la autogestión, tenían la necesidad de volver al escenario. Hoy podemos
decir que tenemos las programaciones de los teatros con un 80% de actividad
local. Esto nos da una satisfacción enorme, después de tanta pelea para que no
nos olviden. Es muy importante que vuelva a girar la rueda, sobre todo para los
artistas locales", detalla el Matías.
VIQUI ECHEZARRETA: "PODER VER LAS BANDAS CONECTANDO CON
EL PÚBLICO ES MUY EMOCIONANTE"
Viqui Echezarreta, de Buena Rola, viene de
producir esta semana dos fechas de El Plan de la Mariposa en el Teatro del
Fuerte, con entradas agotadas dentro del aforo permitido.
Le dijo a El Diario de Tandil que "volver a los shows en vivo, poder ver las
bandas conectando con el público es muy emocionante, es una sensación hermosa
que hacía mucho que no sentíamos como productores".
"Pasás
por todos los estados, ponés la fecha y sabes que es ahora, no sabemos qué
pasará mañana. Cuando llega la fecha, el encuentro es hermoso. La preproducción
también, la gente está siendo muy generosa con las producciones locales. Tanto
la gente de cultura, como los hospedajes, todos dan una mano", señaló Echezarreta.
Agregó que "se
viven muchos nervios, porque no sabíamos cómo iba a actuar el público con
respecto a los protocolos. Pero a la vez se disfruta mucho de esa conexión con
la música, ver los músicos disfrutando de ese público se siente único. Se extrañaba
mucho, hace muy bien al alma el arte en vivo, es sentir esa libertad que tanto
necesitamos. Se hace un poco más difícil por el tema de los aforos y todo eso,
pero de a poquito vamos progresando. Estamos con todas las energías para que se
puedan abrir más espacios y hacer más cosas".
Adelantó que se vienen muchos shows y piensa "meterle para adelante, con responsabilidad,
cuidando al otro. Si nos respetamos, se va a poder hacer siempre un poquito más".
MAURICIO CERVONE: "YA ES TIEMPO QUE HAYA SHOWS DE MIL O
DOS MIL PERSONAS"
Mauricio Cervone, de BM Producciones, es uno
de los productores claves sobre todo en el ambiente rockero tandilense. Comentó
que "con respecto a esta tercera etapa de
pandemia, vi un progreso muy grande en lo que es la escena local. Por ejemplo,
no tenemos fechas libres en Brothers ni en Glow hasta enero de 2022. Eso es muy
positivo, y todas las fechas son con bandas locales, es muestra un crecimiento increíble".
"También
destaco que se esté cobrando un nivel de entrada acorde a lo que es un show
para una banda local, lo que me parece perfecto. La gente se acostumbró y está
valorando eso, que hacía muchos años que no pasaba en esta ciudad, es un avance
muy grande", agregó.
Sobre los shows de afuera, contó que "se está abriendo el mercado, el problema es
que no hay capacidades. Cada ciudad tiene su forma de establecer las reglas. Ya
es tiempo que haya shows de mil o dos mil personas, creo que se va a lograr
junto a la parte deportiva, con los estadios. Pero ya hay que dejar de tener
tanto miedo, la gente ya no se va a echar para atrás. Además, ya casi todo el
mundo está vacunado".
RODRIGO
REVILLO: "HACE DOS AÑOS QUE NADIE PUEDE BAILAR UNA CHACARERA EN NINGÚN LADO"
Rodrigo Revillo cumple una doble función en el
ambiente folclórico tandilense, por un lado desde la locución en peñas o
grandes festivales, y además produce su propia peña, Perfume de Carnaval, que
creció muchísimo.
"los espectáculos
folclóricos se han tenido que adaptar. La primera ola se llevó a "La Cautiva",
la segunda a "La Vieja Romería", y en el medio el recuerdo que el último Festival
de la Sierra fue en febrero de 2020. Con Perfume de Carnaval, en octubre de
2020, por nuestro aniversario, hicimos un mes y medio ediciones virtuales, con
entrevistas y metiéndonos en la casa de los artistas, peñas que bailaron desde
sus casas", comenzó a repasar junto a El Diario de
Tandil.
En el verano, cuando se comenzó a tener cierta
presencialidad, produjo 12 fechas del "jueves peñero", con un aforo de menos
del 50% en La Vieja Romería. Después, pudo traer a Peteco Carabajal, en un
Anfiteatro al que solo pudieron entrar 160 personas.
Hace una semana, con los aforos ampliados, se hizo
la peña en el Teatro, con un nuevo formato. Dice que "también a los artistas
les genera un desafío, porque el feedback peñero no es lo mismo que el del
teatro, y ni hablar del virtual. Pero asimilo que todos entendemos que si no
hacemos, se apaga. Como productor de espectáculos, prefiero no dejar de hacerlo.
Me pareció que si me quedaba quieto, no estaba ayudando. Nos hemos tenido que
adaptar a esta presencialidad acotada. Hay bandas que desaparecieron porque no podían
ensayar, y en otros casos hay un gran desanimo".
"Otra parte
complicada, es la imposibilidad de tener cantinas, porque la gente no se puede
amontonar. Son cuestiones bravas para lo económico. A eso se le suma lo
impositiva, que entre AADI CAPIF y SADAIC pisan el 20%, más allá que den tiempo
a pagarlo es fuerte, entendible pero fuerte", analiza.
Agrega que "otros productores han hecho
formato de cena show, con la gastronomía incluida, que con las habilitaciones
correspondientes es una buena salida. Pero creo que el sector folclórico lo que
más extraña es bailar, para los que somos folcloristas no tenerlo es como el
futbol sin tribunas. Para mí el folclore es de danza grupal o por lo menos de
pareja, y hace dos años que nadie puede bailar una chacarera en ningún lado. Esto
para nuestro palo, es duro. Hay muchos eventos que la gente decide no ir porque
no se puede bailar".
EDUARGO GIMÉNEZ: "TENEMOS QUE RECHAZAR ESPECTÁCULOS
PORQUE NO PODEMOS TENER MÁS"
Eduardo Giménez, de Producciones EG, es quien
suele traer a Tandil las grandes obras de teatro que están en cartelera en
Buenos Aires, con los nombres más importantes a nivel nacional.
Explicó que en su caso, fue más de un año y
medio de inactividad, pues su última producción se remonta a noviembre de 2019.
"Con la autorización del 30% no se podía
hacer nada porque no se cubrían los costos", explica sobre las primeras
aperturas.
"Esto es
día a día. Es tan así que lo que traíamos el sábado ("Tres empanadas", con
Florencia de la V, Flavio Mendoza y Juan Pablo Geretto), tuvimos que levantarlo
por casos de covid-19 de gente de la compañía. El martes dio positivo un
técnico, y ayer tuvo el resultado positivo un bailarín y no había forma de
ensayar con otro. Dicho sea de paso, ese espectáculo se pasa al domingo 26 de septiembre,
con las mismas entradas, o se puede recuperar el dinero donde compró la
entrada. Fue muy, muy duro para todos los productores. Tenemos un grupo los del
interior, hay gente que tiene alquilado por años, otros tienen una oficina, y
muchos viven de esto. Yo tuve mucha angustia, incertidumbre, no sabemos lo que
va a pasar. Programas una fecha y por ahí está todo cerrado", expresó Gimenez.
Ahora, ya tiene agenda completa para los próximos
meses. "es muchísimo lo que me ofrecen, y
todo interesante, te tienta. Tenemos que rechazar espectáculos porque no
podemos tener más", dice.
Para septiembre, pondrá en cartel obras como "Jenny,
La Paraguaya" de Wali Iturriaga, el show de Cacho Garay y el tributo a Queen de
Reina Madre. Para noviembre, agendó a "Divino Divorcio" con Rodolfo Ranni y
Viviana Saccone, el trio de tenores "Heroe" y otros shows por confirmar.
"Para
noviembre aun no programamos porque no sabemos lo que va a pasar", detalla.
Aclaró que están siendo muy cuidadosos con los
protocolos. Incluso, se pide que quienes estén vacunados, aunque sea con una
sola dosis, concurran con certificado, porque eso permite ampliar el aforo al
70%.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025