16 de diciembre de 2016

CONCEJO DELIBERANTE

CONCEJO DELIBERANTE. La CTEP Tandil utilizó la Banca 21

Luego de un mes de preparación, debate y reflexión, generando ámbitos de discusión y elaboración de propuestas para nuestra ciudad en el marco de la Ley de Emergencia Social y de las Organizaciones de la Economía Popular, la Mesa Promotora de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) de Tandil hizo uso de la Banca 21 del Honorable Concejo Deliberante. Dicha iniciativa tuvo por objetivo solicitar la adhesión a la ley  y la concreción de medidas en la esfera del ejecutivo local con el fin de desarrollar herramientas complementarias a las del ámbito nacional que den respuestas a la crítica situación de más de un tercio de nuestra sociedad.   

Alrededor de las 09:30 de este jueves un centenar de trabajadores y trabajadoras de nuestra ciudad, nucleados en la CTEP, se dieron cita en el Palacio Municipal, para impulsar la medida. Concurrieron también secretarios generales de numerosos gremios, entre ellos Madereros, Bancaria, SMATA, Empleados de Comercio, ADUNCe, Ladrilleros, como así también organizaciones  sociales como Mujeres Sin Techo. 

La lectura del Proyecto estuvo a cargo de referentes de las organizaciones sociales que componen la Mesa Promotora de la CTEP Tandil. Mario Sánchez del Movimiento Evita, Heliana Caro por La Poderosa y Natacha Milazzo por Patria Grande. 

Ante un estrado desbordado de trabajadores y trabajadoras de la CTEP que ocupaban a su vez el hall del Consejo Deliberante, se dio lectura al documento que insta al ejecutivo local a generar un registro de trabajadores y trabajadoras de la economía popular, y de este modo conocer con exactitud las características y necesidades de los mismos; crear un Consejo Local de la Economía Popular, integrado por el movimiento obrero, el ejecutivo y trabajadores y trabajadoras de la economía popular, con el objetivo de generar políticas publicas específicas para este último sector; y la afectación del 1% del presupuesto 2017 con el fin de generar empleo y fortalecer particularmente el trabajo en el ámbito de la economía popular; 

La jornada concluyó llegando el mediodía con una olla popular de ensalada de fruta y feria de alimentos elaborados por productores de la CTEP, con el objetivo de celebrar la iniciativa y darle visibilidad a la actividad que se llevó a cabo en el Concejo.

 

Proyecto de Ordenanza ante la Emergencia Social y laboral 

VISTO: La compleja y crítica situación en la que se encuentran hoy los sectores más vulnerables de nuestra sociedad y en particular aquella que atañe  al sector de la economía popular. Y, sobre ello, la escasa producción de registros sobre las actividades de la economía popular en la ciudad de Tandil y la importancia que reviste conocer la cantidad de familias que viven de la economía popular, para la implementación de políticas públicas inclusivas. 

CONSIDERANDO: la sanción de la Ley Nacional que declara la Emergencia Social, aprobada por el Senado de la Nación el día 14 de diciembre de 2016, por unanimidad.

Que dicha Ley tiene por objeto promover y defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en la economía popular, en todo el territorio nacional, con miras a garantizarles alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, cobertura médica, transporte y esparcimiento, vacaciones y protección previsional, con fundamento en las garantías otorgadas al "trabajo en sus diversas formas" por el artículo 14 bis y al mandato de procurar "el progreso económico con justicia social" establecido en el artículo 75 inciso 19, ambos de la Constitución Nacional. 

Que en la Argentina de  hoy existen más de dos millones de personas con problemas de empleo, porque han perdido su trabajo o porque trabajan menos horas de las que desearían.   

Que este panorama se completa con la "apertura indiscriminada de las importaciones, el incremento de las tarifas y medidas que llevaron a la significativa reducción del consumo doméstico."  Además "la dinámica  actual del Estado en materia de acciones vinculadas al fomento del empleo es insuficiente y claramente muestra una tendencia contraria a la necesaria para aliviar a los sectores más castigados..." 

Que estamos en una etapa en la cual el trabajo asalariado ha dejado de ser la relación social predominante del sistema socioeconómico. Incluso en períodos de crecimiento económico e inclusión social, en nuestro País,  una buena porción de la población no logró entrar al mercado formal de trabajo, debido al aumento constante de tecnología capaz de suplantar mano de obra y a las características que asume el capitalismo financiero mundial. 

Que Tandil no es la excepción. Los últimos indicadores laborales conocidos o públicos, del año 2010, emitidos por el  Ministerio de Trabajo de nuestra ciudad, son elocuentes:

?           El 11,9 % de la PEA (Población Económicamente Activa), se encuentra en situación de desempleo.

?           El 8,8% de la PEA, se encuentra subocupada, es decir que trabajan menos de 35 horas semanales

?           Un tercio de los trabajadores asalariados no recibe ningún beneficio social por su empleo ( Aguinaldo, aportes jubilatorios, vacaciones, seguro de trabajo)

Esto es, que la mitad de Población económicamente activa no cuenta con los derechos laborales consagrados por la OIT y la legislación vigente. 

Que cualquier análisis crítico de la realidad, independientemente de cualquier percepción que se tenga, no puede negarse que este amplio universo de trabajadores sin derechos plenos, o como los denominamos ,Trabajadores de la Economía Popular ( Trabajadores de fábricas recuperadas, cuidacoches, cartoneros, changarines, trabajadoras de casas particulares, pequeños agricultores, vendedores ambulantes, feriantes, mandaderos, costureras, fleteros, microemprendedores,  etc. etc.) no fue suficientemente reconocido en la década anterior, sin embargo, tampoco puede negarse que  este año todas las variables empeoraron notablemente. 

Que más allá de no contar con indicadores pertinentes en Tandil, vemos diariamente en nuestros barrios las consecuencias de la inflación de 50% en alimentos, el aumento del trasporte público, de la luz y el gas y la caída estrepitosa de las changas (trabajo informal remunerado), todo ello impacta en los Trabajadores de la Economía Popular por una doble vía: Menos ingresos y menos protección social que los trabajadores formales; o lo que es lo mismo, una doble vulneración de derechos. 

Que recientemente, los Representantes del Pueblo de la Nación dieron media sanción  a la Ley de Emergencia Social Nacional en Diputados ( por 227 votos contra 1) y por unanimidad en la Cámara de Senadores. 

Que la ley fue acompañada por el Radicalismo, el FPV, el Pro, el Bloque Justicialista, el Frente Renovador y el Peronismo para la Victoria, entre otros. Esto significa que todo el arco político nacional reconoce a los Trabajadores de la Economía Popular y, más importante aún, reconoce su condición de Trabajadores y Trabajadoras con Derecho a un empleo digno, de interés social que tienda a resolver los problemas de la comunidad. 

Que los 30 mil millones de pesos acordados en la Ley, cuya aplicación será definida en conjunto por las organizaciones de la Economía Popular y el Estado, serán para la creación de trabajo de interés social.  Como ejemplo, podemos citar en Tandil  la limpieza del Arroyo Langueyú. Pero también acompañar otros procesos ya en marcha, como el de las fábricas recuperadas, otras Cooperativas, o espacios de ferias populares. 

Por lo expuesto, la mesa promotora de la CTEP-Tandil, integrada por distintas organizaciones sociales, solicitamos la sanción de la siguiente ordenanza:

 

PROYECTO DE ORDENANZA 

ARTÍCULO 1º: Créase el Consejo local de la Economía Popular que será integrado por tres representantes del Poder Ejecutivo; tres representantes del movimiento obrero y tres representantes de las organizaciones de la economía popular y funcionará en la órbita de la Secretaría de Desarrollo Social. Dicho Consejo será un ámbito institucional permanente, que deberá determinar periódicamente los lineamientos para el cumplimiento de los siguientes objetivos. 

ARTÍCULO 2º: OBJETIVOS: Promover la generación de trabajo digno de interés social a través del fomento y apoyo económico a las trabajadoras y trabajadores de la economía popular, empresas autogestionadas y las demás experiencias del sector, a fin de favorecer una alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, cobertura médica, transporte y esparcimiento, vacaciones y protección previsional, con fundamento en las garantías otorgadas al "trabajo en sus diversas formas" por el artículo 14 bis y al mandato de procurar "el progreso económico con justicia social" establecido en el artículo 75 inciso 19, de la Constitución Nacional. 

ARTÍCULO 3º: Créase un registro de la economía popular de Tandil, que funcionará bajo la órbita municipal. El Poder Ejecutivo y la Secretaria de Desarrollo Social y las áreas competentes, dictarán e implementarán las medidas y acciones necesarias a efectos de su cumplimiento. 

ARTÍCULO 4º: facúltese al Poder Ejecutivo Municipal a afectar el 1% del total del presupuesto 2017 que deberá ser destinado al cumplimiento de los objetivos de la presente ordenanza. 

ARTÍCULO 5º: Dé forma. Comuníquese al Poder Ejecutivo. 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ALERTA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ALERTA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ALERTA.
Se suspende la recolección nocturna del martes

15 de julio de 2025

SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL.
El alerta meteorológico se extiende hasta la madrugada del miércoles

15 de julio de 2025

FUERZA PATRIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

FUERZA PATRIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FUERZA PATRIA.
"En los barrios, la situación es de angustia y preocupación"

15 de julio de 2025

UNICEN
solo suscriptos

Solo suscriptos

Señaléticas en Braille en la Biblioteca Central de la Universidad

15 de julio de 2025 16:07

Se desarrollan acciones para facilitar el acceso a la información, la educación y la cultura de personas con discapacidad visual.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Se mantiene el alerta meteorológico por tormentas

15 de julio de 2025

EN SEPTIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN SEPTIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN SEPTIEMBRE.
Tandil será sede de una fecha del Circuito 3x3 Argentina de básquet

14 de julio de 2025

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FUTBOL.
Santamarina comienza a jugar la Reválida del Torneo Federal el próximo domingo

14 de julio de 2025

PARROQUIA DEL CARMEN
solo suscriptos

Solo suscriptos

PARROQUIA DEL CARMEN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PARROQUIA DEL CARMEN.
Muy buena respuesta del público al concierto a beneficio de los hospitales tandilenses

14 de julio de 2025

CAMINOS Y SABORES
solo suscriptos

Solo suscriptos

CAMINOS Y SABORES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CAMINOS Y SABORES.
El Cluster Quesero y la experiencia sensorial junto a la Asociación Argentina de Fromageliers

14 de julio de 2025

EL VIERNES 18
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL VIERNES 18
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL VIERNES 18.
Ciencia y Cine, una alianza más que entretenida en el Espacio Multicultural

14 de julio de 2025

EXCPERIENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

EXCPERIENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EXCPERIENCIAS.
Tandil estuvo presente en las XIX Jornadas IDERA

14 de julio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291