19 de abril de 2020

RESIDUOS

RESIDUOS. La crisis del COVID-19 y la Cooperativa de Recuperadores Urbanos de Tandil

(Por Mesa GIRSU)

Tampoco es novedad que, así como el coronavirus tiene grupos de riesgo bien definidos, las crisis socioeconómicas en Argentina no nos afectan a todos por igual. Los sectores populares, que fueron los más afectados en estos últimos años caracterizados por un aumento de la pobreza y el desempleo y una inflación muy alta, son los primeros que sufren de esta profundización aguda de la crisis prexistente. Entre los trabajadores, aquellos pertenecientes a la llamada economía popular, quienes inventaron su propio trabajo para integrarse de algún modo a un sistema que los excluía, son el eslabón más frágil de la cadena productiva. 

Los sectores populares, que fueron los más afectados en estos últimos años caracterizados por un aumento de la pobreza y el desempleo y una inflación muy alta, son los primeros que sufren de esta profundización aguda de la crisis prexistente

Es por esto que, desde la Mesa GIRSU, hacemos propio el reclamo que están llevando adelante las cartoneras y los cartoneros de todo el país (incluidos los de Tandil), en su demanda para poder realizar su trabajo. En el contexto actual, su trabajo tiene una doble importancia, porque por un lado permite evitar que se entierren en rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto materiales valiosos (ahorrando dinero a los contribuyentes y emisiones de gases de efecto invernadero al ambiente) y, por otro lado, suministran de a las industrias alimenticias, farmacéuticas y de elementos de higiene -cruciales en este momento- los insumos que necesitan para trabajar.

Garantizar que esto se lleve adelante implica la necesidad de coordinar las medidas a nivel nacional, provincial y municipal. Es por esto que la actividad que ellos realizan fue incluía en el primer Decreto presidencial del 19/03/2020 y que, desde el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), se dieron recomendaciones a los municipios para que permitan su trabajo bajo el cumplimiento de ciertas pautas. Sin embargo, son los municipios quienes tienen el rol de implementar y complementar las medidas y recomendaciones nacionales y provinciales.

Es el Municipio de Tandil el que debe implementar y complementar las medidas y recomendaciones nacionales y provinciales

En Tandil, los cartoneros del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), agrupados en la Cooperativa de Recuperadores Urbanos de Tandil, son, como ya lo hemos demostrado, los principales actores del reciclaje. Pero, lamentablemente, sus necesidades están siendo, una vez más, soslayadas por las autoridades municipales. 

A diferencia de los Puntos Limpios Municipales, los recuperadores trabajan con comercios y otros generadores que no son los hogares (a los que sí se limitan los Puntos Limpios). Es por esto que trabajar a puertas cerradas les permitiría: 1) que procesen el stock de materiales ya tienen acopiados; 2) continuar trabajando con grandes generadores para mantener un flujo mínimo de trabajo. Es obvio que pueden hacerlo cumpliendo con las medidas de prevención necesarias si reciben un mínimo de apoyo. 

Es necesario remarcar que la importancia de los materiales que procesa la Cooperativa para las cadenas productivas mencionadas no es la única razón por la cual los cartoneros solicitan que los habiliten para trabajar en el galpón a puertas cerradas. La principal razón es que los cartoneros, como ocurre en todas las ramas de la economía popular, si no trabajan, no tienen recursos para cubrir sus necesidades básicas.

La principal razón por la que los cartoneros necesitan trabajar es que, si no trabajan, no tienen recursos para cubrir sus necesidades básicas

 En menos de un mes se cumplen 2 años de que, desde la Mesa GIRSU, hayamos presentado el proyecto de ordenanza de regulación de los grandes generadores de residuos. El proyecto plantea que todos los grandes generadores de residuos estén obligados a realizar una separación en origen de materiales reciclables y llevarlos a un destino sustentable como es la Cooperativa de Recuperadores Urbanos de Tandil.

En menos de un mes se cumplen 2 años de que, desde la Mesa GIRSU, hayamos presentado el proyecto de ordenanza de regulación de los grandes generadores de residuos

Estos dos años de inacción (sí, dos años!!!) hacen que hoy los cartoneros cuenten con una herramienta menos para afrontar este período tan difícil. Creemos, sin embargo, que el Municipio y el cuerpo legislativo de Tandil tienen en esta crisis una oportunidad para avanzar, ya sin perder más tiempo, en implementar esta norma cuidando a los más vulnerables.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Dos jóvenes fueron aprehendidos tras cometer un robo con un martillo en plena vía pública

4 de julio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Trabajadores de la UTA en estado de alerta por pago en cuotas

4 de julio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Desalojaron a vendedores ambulantes en la banquina de la Ruta 226

3 de julio de 2025

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se presentó "Entramados en el MUMBAT": una muestra que celebra el arte, el juego y las infancias

3 de julio de 2025 20:07

Una propuesta del MUMBAT y Fundación OSDE que celebra la niñez desde el arte y el juego, con obras e instalaciones pensadas para disfrutar en familia.

SÁBADO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Trap y rock cara a cara: Bruneto abre para Abril Sosa en Macanudo

3 de julio de 2025 17:07

DEL 3 AL 6 DE JULIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Fin de semana en Tandil: música, teatro, ferias y más

3 de julio de 2025 15:07

TEATRO DEL FUERTE
solo suscriptos

Solo suscriptos

TEATRO DEL FUERTE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TEATRO DEL FUERTE.
El próximo miércoles se realizará la Velada de Gala por el día de la Independencia

3 de julio de 2025

ACOMPAÑAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACOMPAÑAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACOMPAÑAMIENTO.
María Eugenia Talerico suma apoyos en distintas ciudades bonaerenses

3 de julio de 2025

INSCRIBIRSE
solo suscriptos

Solo suscriptos

INSCRIBIRSE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INSCRIBIRSE.
Se extiende la convocatoria para participar de la tercera edición de Reflexionarte

3 de julio de 2025

DESTINO 2050
solo suscriptos

Solo suscriptos

DESTINO 2050
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DESTINO 2050.
Encuentro para avanzar en la construcción colectiva del Tandil turístico del futuro

3 de julio de 2025

MILLONARIA INVERSION
solo suscriptos

Solo suscriptos

MILLONARIA INVERSION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MILLONARIA INVERSION.
El Municipio adjudicó las obras de reforma y refacción en la Escuela Primaria 25 de El Molino

3 de julio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291