1 de noviembre de 2020

Sociedad

Sociedad. Ivermectina: experiencia en Rosario reveló que redujo la mortalidad en adultos mayores

En la carrera por frenar los contagios, y a la espera de una vacuna, profesionales de la salud avanzan en el estudio de nuevos tratamientos para el coronavirus. Uno de ellos incluye a la ivermectina, un antiparasitario usado en humanos y animales desde hace más de 30 años. Un grupo de profesionales de Buenos Aires la probó en personal de salud para prevenir contagios y elaboró un protocolo de uso. En paralelo, otro equipo de investigadores probó su eficacia en un ensayo clínico a nivel nacional. En Rosario, fue usada en pacientes mayores que residían en geriátricos y los resultados fueron más que alentadores. Cerca de la mitad cursó la enfermedad en forma asintomática y la tasa de mortalidad en quienes recibieron el tratamiento bajó de un 50 a un 20 ciento. "No tengo pruebas científicas, pero hemos tenido buenos resultados. Muchos han hecho pocos síntomas y casi la mitad cursó en forma asintomática. Los cuadros respiratorios mejoran muchísimo al combinar ivermectina con dexametasona en los casos leves y moderados de la enfermedad", dijo el médico Williams Sanchi a El Ciudadano.

Prevención y tratamiento

El medicamento es usado para prevenir enfermedades parasitarias en África, uno de los continentes que registra una de las tasas más bajas de contagios y mortalidad de coronavirus comparada con Europa o Asia. Una de las hipótesis es el efecto favorable de la ivermectina. En Argentina, el ex director del hospital de Ezeiza, Héctor Carvallo, y el Director del Departamento de Infectología del hospital Muñíz, Roberto Hirsch, comenzaron a estudiarla como tratamiento para covid-19. Probaron su uso en forma preventiva en 1200 agentes de salud que aceptaron participar del estudio. Ninguno se contagió.

En tanto, la mitad de otras 600 trabajadoras y trabajadores que no participaron, contrajo la enfermedad. Con los resultados armaron dos protocolos, uno orientado a la prevención y otro al tratamiento compasivo de pacientes con coronavirus. "Cuando en Rosario nos agarró el huracán de contagios, empecé a estudiar los protocolos. Es una droga con pocas contraindicaciones que ya usaron en Corrientes y Misiones. Entonces, empezamos a recetarla en los pacientes positivos y sospechosos de los geriátricos y obtuvimos muy buenos resultados", señaló Sanchi, quien trabaja en geriatría desde hace 22 años.

La ivermectina impide que el virus ingrese a la célula y, si ya lo hizo, disminuye su replicación. Combinada con otras dos drogas, la dexametasona y la aspirina, puede reducir la gravedad de los cuadros infecciosos.

Sanchi contó que el tratamiento fue aplicado en residentes de tres geriátricos de Rosario. La mitad de las cerca de 150 adultas y adultos mayores fue diagnosticada con coronavirus y tratada con ivermectina. Según precisó, mientras la mortalidad por el virus en personas de la tercera edad institucionalizadas es cercana al 50 por ciento, en los geriátricos donde aplicaron la droga, se redujo a un 20 por ciento.

"Uno de los problemas del coronavirus es la exagerada reacción inflamatoria que genera en el cuerpo. La ivermectina disminuye la replicación viral, la dexametasona evita que el proceso inflamatorio sea exagerado y con la aspirina, en dosis de 250 mg diarias durante 30 días, se evitan problemas de tromboembolismo que es uno de los causales de muerte", explicó Sanchi.

El médico señaló que la dosis sugerida es mayor a la recomendada para tratar la parasitosis: una única de 24 mg que se repite a los 7 días. En tanto, los estudios hechos en el hospital de Ezeiza y Muñiz señalaron que el uso de esta droga bajó la mortalidad de 23 a 3 cada cien pacientes con cuadros moderados y graves. Y para quienes transitan la enfermedad de forma leve, el requerimiento de internación disminuyó de 10 por ciento a cero.

Ensayo clínico

El 23 de septiembre, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCYT) difundió los resultados del estudio sobre el efecto antiviral de la ivermectina sobre el SARS-CoV-2 en pacientes infectados. La investigación, a cargo de un consorcio público-privado liderado por el Alejandro Krolewiecki del Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales de la Sede regional Orán de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), recibió financiamiento de la Agencia I+D+i en el marco de la Convocatoria de Ideas-Proyecto COVID-19 de la "Unidad Coronavirus".

El estudio arrojó que la administración de ivermectina a dosis de 0,6 miligramos por kilo de peso (el triple de lo usado habitualmente como dosis antiparasitaria) produce la eliminación más rápida y profunda del virus cuando se inicia el tratamiento en etapas tempranas de la infección (hasta 5 días desde el inicio de síntomas).

Los resultados fueron obtenidos a partir de un ensayo clínico realizado sobre 45 pacientes adultos con enfermedad leve o moderada en distintos centros hospitalarios (CEMIC, Muñiz y Alta Cuenca de Cañuelas). A 30 pacientes se les administró ivermectina en altas dosis y al resto no.

A modo de seguimiento, se hicieron mediciones de seguridad sobre el efecto del fármaco, cuantificación de virus en secreciones respiratorias y niveles de ivermectina en sangre. De acuerdo con el comunicado, los pacientes que recibieron la droga presentaron una respuesta antiviral significativamente diferente a quienes no fueron tratados. La evidencia fue la disminución de la carga viral en secreciones respiratorias.

"Se trata de un trabajo desarrollado íntegramente en la Argentina que se convierte en la primera evidencia científica sólida disponible a nivel mundial para mostrar el efecto de la ivermectina sobre el SARS-CoV-2 bajo condiciones in vivo en pacientes infectados", señaló Carlos Lanusse, investigador del Conicet, director del Civetan y otro de los líderes del proyecto.

De acuerdo con el comunicado publicado en la página de MINCYT, el proyecto cuenta con aprobaciones de la ANMAT y deberá definir a futuro el mejor modo para determinar si el efecto identificado se traduce en una utilidad clínica y/o epidemiológica, así como el modo de administración con las necesarias medidas de seguridad y eficacia.

(Fuente: El Ciudadano)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Desalojaron a vendedores ambulantes en la banquina de la Ruta 226

3 de julio de 2025

SÁBADO
solo suscriptos

Solo suscriptos

SÁBADO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SÁBADO.
Trap y rock cara a cara: Bruneto abre para Abril Sosa en Macanudo

3 de julio de 2025

DEL 3 AL 6 DE JULIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Fin de semana en Tandil: música, teatro, ferias y más

3 de julio de 2025 15:07

Toda la programación cultural del fin de semana en Tandil, día por día, con horarios, direcciones y propuestas para todos los gustos.

ACOMPAÑAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

María Eugenia Talerico suma apoyos en distintas ciudades bonaerenses

3 de julio de 2025 13:07

INSCRIBIRSE
solo suscriptos

Solo suscriptos

INSCRIBIRSE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INSCRIBIRSE.
Se extiende la convocatoria para participar de la tercera edición de Reflexionarte

3 de julio de 2025

DESTINO 2050
solo suscriptos

Solo suscriptos

DESTINO 2050
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DESTINO 2050.
Encuentro para avanzar en la construcción colectiva del Tandil turístico del futuro

3 de julio de 2025

MILLONARIA INVERSION
solo suscriptos

Solo suscriptos

MILLONARIA INVERSION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MILLONARIA INVERSION.
El Municipio adjudicó las obras de reforma y refacción en la Escuela Primaria 25 de El Molino

3 de julio de 2025

CINE
solo suscriptos

Solo suscriptos

CINE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CINE.
Las películas del Espacio INCAA UNICEN

2 de julio de 2025

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
Marcelo Aba inició su segundo mandato consecutivo como rector de la UNICEN

2 de julio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291