25 de julio de 2020
En los últimos días se conoció que el proyecto Huerta Solidaria que el Colegio San José lleva adelante junto con el Banco de Alimentos de Tandil (BAT) fue seleccionado entre los 3 ganadores del nodo Mar del Plata en la convocatoria que impulsa la Fundación Nobleza Obliga y que este año reunió 1274 proyectos de innovación social de todo el país.
Juan Martín Duana, docente de la institución y uno de los impulsores del proyecto, contó más detalles al respecto:"Es un proyecto que iniciamos en agosto del año pasado, pero tiene una historia más larga, que tiene que ver con la colaboración del Colegio con el Banco de Alimentos. Teníamos chicos que realizaban tareas en el depósito, y de las charlas con la gente surgió la propuesta del Banco de este estilo, de hacer una huerta con un compromiso más estable. Ahí nació esto y el año pasado lo pudimos concretar"
Indicó que "la huerta está ubicada en frente a la Quinta San Gabriel, donde el San José tiene un terreno que se suele usar para estacionamiento cuando hay algún acto del jardín o evento similar"
"La idea fue poder hacer una huerta en la que la totalidad de la producción sea donada al Banco de Alimentos para abastecer a las instituciones, que son unas 128, 16 mil personas. Es un trabajo muy interesante que hace todos los días", agregó.
Dijo que "la intención es que pueda ser trabajada por todos los chicos que integran la comunidad educativa. Por ejemplo, el año pasado, los niños del nivel inicial hicieron los plantines que luego los de Secundaria plantaron en el terreno".
Explicó que "el año pasado trabajamos con un público recortado, queríamos ver si el proyecto era viable. Trabajamos en una superficie de 40 por 40, con tomates y zapallitos. Logramos cosechar unos 750 kilos de verdura".
"Fue un trabajo muy interesante, porque involucró padres, ingenieros agrónomos que se sumaron como instructores", agregó..
Sobre las colaboraciones recibidas como las mencionadas, expresó que "cuando decidimos llevar a cabo la idea, queríamos que se generara esta diversidad de actores. Empezamos a trabajar en como hacer un sistema de riego, sus tiempos y demás. Aprendimos mucho, fue una experiencia muy interesante y lo logramos llevar adelante de muy buena manera".
Sobre la nominación, dijo que "el Banco Alimentos suele participar de convocatorias y les pareció que este proyecto podía ser interesante para participar de "Mentes transformadoras", que es un programa de innovación social. Quedamos seleccionados entre 1270 proyectos, luego entre los 120. Ahora, nos enteramos que quedamos entre los finalistas de todo el país, que son 17"
Por último, resaltó "que el proyecto fue asumido por el Colegio, permite que se involucren otros actores, el trabajo conjunto entre directivos, docentes y familias. Lo mismo que lo hagan todos los niveles. Es un proyecto que permite desarrollar la acción solidaria de otra manera"
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de junio de 2025