24 de noviembre de 2022

PSICOGERONTOLIGIA

PSICOGERONTOLIGIA. "Hay un paradigma que le da forma al trabajo con la vejez y al proceso de envejecer"

La licenciada Analía Elizondo es psicóloga de GAMAT (Grupo de Ayuda al Mal de Alzheimer Tandil), creadora y coordinadora de "RE- Crearse", un espacio destinado a personas mayores, con recursos de apoyo desde la estimulación cognitiva, lo lúdico y lo social. Durante la jornada "Reanudando la presencialidad", organizada por el Colegio de Psicólogos Distrito VIII, se refirió a la experiencia de ese espacio en pandemia. 

La actual comisión directiva propuso ese encuentro para gente de todo el Distrito, con el fin de abordar los temas que más han afectado a usuarios y profesionales de la Salud Mental, durante la pandemia.

Dentro de los principios que la guían está el de "construir un Colegio abierto para todos, con una conexión permanente con matriculados y matriculadas, quienes pueden seguir desde sus redes sociales el trabajo que se viene realizando pero también ser parte de esa construcción con sus propios aportes".

PSICOGERONTOLOGIA Y PANDEMIA

"Desde la psicogerontología trabajamos el recorrido y la trayectoria del sujeto y de qué modo se puede favorecer ese tránsito con un mayor bienestar. Iniciativas como la Jornada propuesta por el Colegio siempre son interesantes porque nos permiten conocer otras formas de práctica profesional, compartir y difundir diversas experiencias y amplificar las alternativas, corriéndonos de ciertas miradas rígidas que existen en relación a la profesión", anticipa Elizondo.

¿Cuál es el balance de su participación en la Jornada?

Fue muy positivo. La convocatoria  estuvo muy buena y fue bastante pertinente, en mi caso, porque se realizó el Día Internacional de las Personas Mayores, con lo cual me parecía importante visibilizar la temática. El trabajo gerontológico concibe al sujeto desde su multicausalidad, de manera integral, tanto en su dimensión biológica, psicológica y social, desde una perspectiva de derechos, buen trato y promoción de su dignidad. 

Mi presentación se refirió, justamente, a la tarea realizada con personas mayores durante la pandemia, desde la experiencia de "RE-crearse", un espacio autogestivo que se viene construyendo desde hace varios años y que, en condiciones de aislamiento y restricciones sanitarias, adquirió la modalidad virtual. 

Trabajo con personas que ya tienen un diagnóstico, generalmente asociado a cuestiones cognitivas y algunas demencias, sobre todo porque uno de los factores de riesgo para la demencia es la edad. Sin embargo, no existen muchos dispositivos para personas mayores con ese tipo de patologías, si bien muchas viven en residencias de larga estadía u hogares y hay espacios de arte o manualidades que favorecen a esos tratamientos, es necesario profundizar lo que tenemos hasta el momento.

Me pareció que poder contar en la Jornada lo que sucedió y sigue sucediendo en la post pandemia está bueno porque, a veces, cuando se habla de psicólogos o de psicología se remite a la experiencia en consultorio o clínica cuando, en realidad, hay otros espacios donde se ejerce la profesión y otros roles que se asumen. 

En mi caso, trato de facilitar y favorecer un espacio donde las personas mayores estimulen el campo lúdico y cognitivo, se vinculen, socialicen y ocupen un espacio físico, real que durante pandemia fue solo virtual. 

Hay un marco y un paradigma que le da forma al trabajo con la vejez y al proceso de envejecer. Pero si lo definimos como psicología de la vejez estamos siendo reduccionistas: se trata de una ciencia que trabaja y estudia el proceso de envejecimiento en el curso de la vida. 

"LA VEJEZ QUE QUEREMOS"

"Creo que es necesario ampliar no solo el trabajo en consultorio con personas mayores -con o sin patologías- sino también con la mediana edad, para trabajar de manera anticipada algunas cuestiones que nos permitan transitar la vejez que queremos. Me parece importante que todos seamos capaces de pensar, cuestionarnos e interpelarnos qué tipo de vejez estamos construyendo, si bien hay veces que se impone el discurso de "el aquí y ahora" hay situaciones propias de la vejez que, si se elaboran de manera anticipada, no son tan disruptivas, psíquicamente hablando", sostiene la psicóloga.

¿Cuáles son los principales ejes de trabajo de la psicogerontología?

Creo que en psicogerontología hay que atender algunos ejes principales; por un lado, la anticipación al proceso de envejecer, al envejecimiento. Todos estamos transitando ese camino porque es dinámico, no es rígido, con lo cual es fundamental poder abordarlo tempranamente con las personas y profesionales que trabajan para y por las personas mayores. Quienes trabajamos con las personas mayores tenemos que hacernos varias preguntas: ¿hemos pensando, en algún momento en nuestra propia vejez? ¿Observamos a las personas mayores de nuestro entorno que nos van generando algunas identificaciones? ¿Esas identificaciones son significativas? Todos esos interrogantes, los que tomamos y los que descartamos, van configurando, de algún modo, nuestra vejez. 

Otra área fundamental en lo concerniente a la prevención es favorecer la circulación del deseo, la exploración de sus deseos. Hay personas que no saben lo que desean, muchos dicen que la vida que vivieron fue la vida que les tocó y que no pudieron elegir. La vejez es una etapa donde la conciencia del tiempo es otra, no se trata solo de llenar el tiempo con tareas entretenidas, sino ofrecer espacios donde se puedan desplegar los intereses de las personas mayores, por eso adquieren enorme importancia los programas para adultos mayores generados desde las instituciones.

No se trata solo de trabajar la vejez como etapa sino como un proceso mucho más amplio, anticiparse y pensarse desde la mediana edad, con proyectos y propósitos para llevar adelante cuando se dejen de tener ciertas responsabilidades domésticas o laborales, cuando el tiempo empiece a estar liberado de esas obligaciones. 

Es fundamental trabajar esas nociones y conceptos de vejez, las propias, las que circulan socialmente y cómo cada uno -en tanto agente propagador de mitos y prejuicios- las pone en circulación en relación a la propia concepción de la vejez. 

CONGRESO DE GERENTOLOGIA

A fines de octubre se llevó a cabo en Tandil, el 4° Congreso de Gerontología, organizado por la Federación Mesa Solidaria que agrupa a distintas organizaciones civiles y a las que están más ligadas a la temática de adultos mayores. También participó la Dirección de Discapacidad y Adultos Mayores del Municipio y el licenciado Adolfo Loreal, como asesor externo.

"El Congreso fue una experiencia sumamente enriquecedora, se hace totalmente a pulmón y es gratuito, gracias a la  colaboración, donación de tiempo y recursos de muchas personas y empresas. Cada vez vivimos más, cada vez hay más personas mayores y es notable su alto porcentaje en relación a otras generaciones. Tenemos que atender a esa cuestión y ponerla en la agenda de las políticas públicas: de ello depende la calidad con que se vivan esos años de vejez y, para caminar sobre terreno firme, las decisiones políticas que se tomen siempre son claves", concluye Elizondo.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Tandil cantó con No Te Va Gustar en un show a pura emoción

10 de octubre de 2025

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
Cómo se votará con la Boleta Única de Papel

10 de octubre de 2025

COMUNICADO
solo suscriptos

Solo suscriptos

COMUNICADO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
COMUNICADO.
Colaboradores de Santamarina reclaman el pago de sueldos adeudados

10 de octubre de 2025

SOLIDARIDAD
solo suscriptos

Solo suscriptos

Una nena tandilense necesita ayuda para afrontar un tratamiento contra una severa escoliosis

9 de octubre de 2025 22:10

Isabella tiene 10 años y atraviesa una compleja situación. Le diagnosticaron una escoliosis severa y su mamá lanzó un pedido solidario para poder afrontar este gasto antes de fin de octubre.

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Club Kramer inaugurará su salón completamente renovado

9 de octubre de 2025 18:10

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque en Chile y Richieri: una mujer trasladada tras el impacto

9 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque en Colombia y Las Malvinas: un motociclista trasladado al hospital

9 de octubre de 2025

UNICEN
solo suscriptos

Solo suscriptos

UNICEN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
UNICEN.
Celebración del 51 Aniversario de la nacionalización de la Universidad

9 de octubre de 2025

EN DICIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN DICIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN DICIEMBRE.
Amar Azul cerrará la primera noche de 7° Fiesta del Queso Tandilero

9 de octubre de 2025

GUARDIAS MEDICAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GUARDIAS MEDICAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GUARDIAS MEDICAS.
No habrá recolección de residuos este viernes 10 de octubre

9 de octubre de 2025

DEL 9 AL 12 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 9 AL 12 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 9 AL 12 DE OCTUBRE.
Un fin de semana largo lleno de cultura y propuestas en Tandil

9 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291