8 de julio de 2020

EL CAMPO

EL CAMPO. Habrá que adaptarse rápido a los cambios mundiales, pero la clave de la economía local sigue siendo la confianza interna

En el panel "Nuevo escenario global: El impacto del coronavirus sobre la economía y los mercados agroalimentarios" del Congreso Maizar 4.0, se avizoraron algunos desafíos que plantea la pandemia, con las disertaciones de Claudio Zuchovicki, gerente de desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y Celina Mesquida, broker de RJO'Brien, moderados por Ricardo Bindi, presidente de Agrositio. "Tenemos que estar preparados a que pasen cosas a las que no estamos acostumbrados: aprender rápido y absorber la información que necesitamos", dijo Mesquida. Zuchovicki descartó que la globalización vaya a detenerse y enfatizó que para la Argentina lo más importante es la confianza interna.

"El mundo está saliendo del confinamiento, no de la pandemia", advirtió Celina Mesquida, quien recordó que en Estados Unidos, estados como Florida y Texas están sufriendo un aumento de contagios y evaluando volver a cerrarse. Pero una cosa es el virus, señaló, y otra cosa es si el mundo y Estados Unidos pueden seguir encerrados, dado el alto costo del confinamiento. "La disrupción fue muy grande, hubo mucha pérdida de valor", dijo, aunque todavía no hay una cuantificación precisa. Un problema fue que no hubo preparación previa, por lo cual, de cara al futuro, es imprescindible "estar atentos, aprender rápido y absorber la información que necesitamos".

Claudio Zuchovicki señaló que las valuaciones indican que los mercados apuestan a una recuperación en 2021. Al respecto, destacó el ahorro acumulado por muchos ciudadanos europeos y norteamericanos durante el confinamiento a partir de los planes de ayuda estatal. Es un potencial consumo futuro que daría lugar a un rebote económico y nuevas oportunidades, dijo. Lo que no habrá, enfatizó, es renta. "Va a haber que impulsar la economía real. Y si los mercados tienen razón, el precio de las materias primas subirá, lo que será una oportunidad para la Argentina".

Otra enseñanza fue que, en plena crisis, el petróleo llegara a precios negativos, dijo Zuchovicki, lo que marca el peso creciente de la logística y los costos de almacenamiento. Hoy en día, tradujo, las apps de envío ganan más entregando empanadas que el que produjo las empanadas. Hay que pensar eso a futuro, recomendó, porque no va a haber 'día después' (de la pandemia). "Habrá que perder el miedo, considerar al Covid-19 como una enfermedad más, que puede matar, y salir con responsabilidad, manteniendo distanciamiento social, porque las cuarentenas sólo sirven para demorar la cuestión", señaló.

Mesquida contrastó las respuestas china y norteamericana al virus, que explicó en términos de diferencias culturales (un fuerte control estatal en China, celo de la libertad y renuencia a suministrar información personal al Estado en Estados Unidos), amén de la falta de liderazgo de Trump para definir una respuesta eficaz.

Siempre atento a las señales de mercado, Zuchovicki destacó que a partir de la pandemia lo que más aumentó fue el número de cuentas de trading online y la cotización de Zoom, no sólo por su uso en el presente, sino como síntoma de futuro. Un problema de la Argentina, dijo, es no saber hacer cambios programados y terminar "resolviendo" sus problemas con devaluaciones, shocks y licuaciones de deuda.

Al respecto, destacó que la actual negociación del gobierno con los acreedores privados tiene como punto importante la insistencia de los bonistas en cláusulas legales que impidan que el país vuelva a cambiar los términos del acuerdo. La negociación, señaló, es importante sobre todo para las empresas privadas, que deben refinanciar en promedio 5.000 millones de dólares anuales de deuda en divisas. Si el país está en default no tendrán modo de hacerlo y deberán acudir a un Banco Central escaso de reservas. De todos modos, señaló, la clave para una eventual recuperación de la economía argentina es la confianza interna. El Gobierno dice tener un plan, pero nadie lo conoce y eso genera incertidumbre, "Si al Gobierno le importa el sector privado, tiene que arreglar la deuda", dijo.

La cuestión de la incertidumbre, a su vez, llevó el debate a la decisión oficial de intervenir y eventualmente expropiar al grupo Vicentin. "En Estados Unidos me empezaron a preguntar si eso bajará la capacidad de molienda", explicó Mesquida. "Pero esa no es la cuestión, porque hay exceso de capacidad instalada, lo que hay es incertidumbre".

Los dos panelistas coincidieron en la centralidad de China en el escenario mundial. Es la única economía que crecerá este año, destacó Mesquida. Zuchovicki, sin embargo, insistió en que para la Argentina el problema más grave es la credibilidad y transparencia internas. "La confianza es lo más importante que se perdió en los últimos tiempos. La solución pasa por aquí. Los mercados siempre emiten señales. Perú tiene una relación deuda/PBI, una realidad social y una desigualdad peores y problemas políticos iguales que nosotros, ejemplificó, pero un bono peruano rinde 2,5% porque hay confianza y seguridad jurídica. En cambio, los activos argentinos, sean bonos o acciones, valen poco por la falta de confianza interna. Como ejemplo, señaló la caída en el valor de mercado de YPF desde la expropiación de 2012, contra el valor mucho más alto que mantuvo Repsol, de 17.000 millones de dólares. YPF hoy vale apenas 2.300 millones de dólares y se quedó, además, con un juicio que puede costarle 3.000 millones de dólares. Para la empresa española "la expropiación fue el mejor negocio", recordó Zuchovicki, "por eso insisto tanto en la confianza y en que un cheque nuestro sea aceptado".

Mesquida dijo que, en lo que resta de la campaña agrícola, es clave cuidar la liquidez, pero admitió la dificultad de ser previsor, mantener el valor de los activos, ser sustentable y ahorrar en un país de alta inflación. "Es un año de transición disruptiva", concluyó. "Hoy se necesita innovar y tomar decisiones rápidas pensando en lo que realmente sirve, y no por imitación o moda".

 

Fuente: Ruralnet

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291