24 de julio de 2022

Nacionales

Nacionales. Gremios ya presionan por reapertura de paritarias ante la suba del dólar

Con expectativa por el dato oficial del INDEC sobre salarios, los gremios ya comienzan a presionar por la reapertura de paritarias por la suba del dólar y a la espera de que la inflación de julio marque un récord en el año.

Según el último relevamiento del INDEC el 30 de junio, los salarios perdieron contra la inflación en abril (5% contra 6% de inflación). El único sector que se ubicó por encima del aumento general de precios fue el sector privado no registrado. A la espera que marque un nuevo número negativo, varias organizaciones gremiales comenzaron a organizarse para la discusión que se viene.

El jueves, los gremios petroleros firmaron una paritaria del 80% en línea con la estimación de los consultores económicos. La cifra la replicaron los jerárquicos petroleros. Es el horizonte hacia donde apuntarán los gremios en la reapertura de las negociaciones.

El Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral firmó en el Ministerio de Trabajo de la Nación el Acta del acuerdo paritario para los tres trimestres restantes de este año. Se trata de la consolidación del nuevo horizonte salarial. José Dante Llugdar, Secretario General del gremio, señaló que la misma se cerró en función de la sumatoria de los porcentajes, que tendrán cláusulas de revisión que irán de acuerdo a los alcances del índice inflacionario a la finalización de cada trimestre. De esta manera, se comienza a reconocer que la inflación del 2022 tendrá ese piso.

La UOM es otro de los gremios que se reunió ya con empresarios para dar continuidad a la paritaria 2022. Según informó Infogremiales, la expectativa de un adelantamiento de cuota, ya es casi un hecho. Quedó pendiente el aumento complementario solicitado por el gremio. Las responden el próximo martes.

Se trata de un 15% de aumento salarial de efecto casi inmediato y que llevaría a alcanzar el porcentaje anual pactado en 45% durante la gestión de Antonio Caló antes de su derrota. Asimismo, el gremio metalúrgico había reclamado agregar un aumento del 20% adicional en octubre y con ello llegar a una recomposición salarial total del 65%

En cuanto a los estatales, la primera provincia en marcar la pauta de la necesidad de recomposición fue el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela que esta semana anunció un incremento para el sector público de $6000 e incluyó a los empleados del sector de Salud, Educación, Policía, municipales, poder Legislativo, Judicial y precarizados, el cual se suma al incremento anunciado para el año.

Al anunciarlo, Quintela precisó que "solo resta cumplimentar con el 16% para alcanzar el porcentaje de aumento salarial anunciado el año pasado". "De esta manera alcanzaremos al día de la fecha un 55% con este aumento, faltando aún un 16% que se abonará en el mes de octubre. Asimismo también daremos 4 mil pesos para el mes de septiembre y 6 mil pesos para el mes de octubre para el servicio educativo", detalló.

En la lista de los gremios que darán noticias las próximas semanas se encuentran los sindicatos bonaerenses - docentes, salud, justicia y administración pública- que ya solicitaron a Axel Kiciloff una recomposición salarial. Luz y Fuerza, Docentes nacionales, carne y molineros también van en la misma búsqueda. La mayoría de los gremios, vale recordar, firmaron con mejoras salariales que no superaron el 60% con algunas pocas excepciones.

(Ámbito)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nacionales.
La Anmat prohibió la venta de una popular golosina

15 de octubre de 2025

HORMIGONADO
solo suscriptos

Solo suscriptos

HORMIGONADO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
HORMIGONADO.
Este jueves se restringirá el tránsito en Gómez entre Ugalde y Darragueira

15 de octubre de 2025

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROYECTO.
Desde Alternativa Tandil y el PRO proponen llamar a una calle Rubén "Cacho" González

15 de octubre de 2025

DURANTE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

Lanzaron el Primer Censo Anual Municipal de la Economía del Conocimiento

15 de octubre de 2025 16:10

Lo llevarán adelante, de manera conjunta el Municipio, UNICEN y Clúster Tecnológico. Comenzará esta semana y se extenderá por todo octubre.

FOGONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

Este domingo Vela festejará su 141º aniversario

15 de octubre de 2025 16:10

VARIOS ENCUENTROS
solo suscriptos

Solo suscriptos

VARIOS ENCUENTROS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VARIOS ENCUENTROS.
Quesos Rosas 2025: la campaña llega a las localidades rurales del partido

15 de octubre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Estela Sinópoli: "Nos arrebataron una parte del salario y el Estado no da respuesta"

15 de octubre de 2025

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Cultura.
Órbita: primer festival de la Cooperativa Cultural Mínimo Vital y Móvil

15 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Aprehendieron a un hombre acusado de robar en un comercio de limpieza

14 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Detuvieron a un joven acusado de robo agravado en Tandil

14 de octubre de 2025

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nacionales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Nacionales.
Según el INDEC, la inflación de septiembre fue de 2,1%

14 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291