14 de mayo de 2018

NOTA DE TAPA

NOTA DE TAPA. Grabado de autopartes: una caja millonaria

por
Marcelo Bettini

Alberto sacó un turno por Internet en febrero y -como había mucha demanda- lo consiguió para el 8 de mayo. Ese día llegó a la planta de grabado ubicada en Las Malvinas 1545. Es la única habilitada en Tandil sobre un total de 50 concesionarios distribuidos en la provincia.

La planta atiende de 8 a 18 y es una aceitada máquina de generar ingresos a costa de contribuyentes tan hartos como resignados a la voracidad recaudatoria del Estado.

La infraestructura no es problema, basta con un galpón inmenso, con lugar para unos 20 autos estacionados a 45 grados. Tampoco es problema la tecnología necesaria; la herramienta para el grabado es manual, una mezcla de punzón y pistola neumática, nada del otro mundo. Y el proceso no tiene ninguna complejidad y demanda menos de un minuto por autoparte.

"Yo había pagado ni bien saqué el turno, a principios de año. Cuando llegué me atendieron en una oficina hecha con maderas, todo bastante precario, como si lo estuvieran armando. Me pidieron los datos y el comprobante de pago y el encargado me dijo ?listo, pasá que Matías te hace el grabado?, y efectivamente el muchacho me hizo el grabado, adhirió los stickers sobre cada uno y luego me preguntó en qué parte del parabrisas quería que pegara la oblea. Listo. Todo el procedimiento demoró cinco minutos".

El grabado de autopartes es independiente del de los cristales. Este último también es obligatorio y cuesta $400. En Tandil lo realizan en un par de casas dedicadas al recambio de parabrisas. En este caso la Provincia parece no haber detectado que tiene allí un mercado cautivo y no sería de extrañar que en algún momento también caiga sobre esa caja.

 

La ley 3.708 pretende desalentar la venta de piezas robadas y aunque haya sido sancionada en 2011, recién desde 2016 las autoridades empezaron a aplicar sanciones luego de varios años de desinformación popular. En agosto de 2017, la Resolución 40691-E/2017 de la Superintendencia de Seguros de la Nación dispuso que las compañías aseguradoras incluyeran en sus pólizas una leyenda que recuerde la exigencia de contar con el grabado de autopartes en las jurisdicciones donde el requerimiento es ley -provincia y ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza-. "El vehículo asegurado deberá contar con el respectivo grabado indeleble del dominio en determinadas partes de la carrocería conforme lo disponga la normativa de aquellas jurisdicciones en las que el mismo es obligatorio", indica el texto de la normativa.

 

Además del nuevo impuesto, la medida abrió el juego a una red de concesionarios, tal y como ocurre con las plantas de Verificación Técnica Vehicular. La Cámara de Grabadores de Autopartes de Vehículos Automotores y Motovehículos (Cam Grab) defiende el programa, por supuesto.

"El grabado de autopartes es un sistema de identificación de piezas vehiculares con el número de patente del vehículo que busca desalentar el robo y la reventa de autopartes. Además de facilitar el rastreo de las mismas, combate la actividad de los desarmaderos clandestinos".

Aseguran que "el grabado de las partes más importantes del vehículo las transforma en piezas únicas e intransferibles, evitando que puedan ser vendidas o utilizadas en otros vehículos".

Explican que se hace en las puertas, el capot y el baúl "porque son las piezas de mayor demanda en el mercado ilegal, ya que son las que más se dañan en choques y accidentes y, por lo tanto, son las de mayor consumo en los talleres de reparación. El grabado de autopartes desalienta el robo, combatiendo así el negocio, la adulteración y toda la red ilegal de desarmaderos".

Agregan desde la CAM GRAB que el procedimiento del grabado es rápido y sencillo, a la vez que detallan cómo funciona: "Se cargan los datos en una computadora que los envía a una pistola electromecánica. Esta golpea la chapa en forma punteada recreando en bajorrelieve la patente ingresada. Luego cada grabado se protege, se señaliza y por último se coloca una identificación en el parabrisas y otro junto a la patente trasera, eso certifica que las autopartes están grabadas y protegidas y actúa como elemento disuasorio de acciones delictivas".

Dicen que la marca que produce esta tecnología de impresión por golpe es indeleble, imposible adulterar. "El golpe en la chapa, además del marcado superficial, genera otro en el interior de la misma y se transforma en una memoria imborrable, porque si el metal se pule y se pinta para tratar de tapar el grabado, las autoridades que sospechen de una autoparte adulterada tienen un método muy sencillo que se llama revenido químico. Se aplica una mezcla y el grabado original vuelve a hacerse visible sobre la chapa".

 

DE CAJA POLICIAL A CAJA PROVINCIAL

El nuevo precio, que regirá a partir de julio, marca un aumento del 15 %, bastante más moderado que el que la Provincia aplicó en julio del año pasado, cuando lo elevó en un cien por ciento. Fue cuando quitó de la órbita de la Policía Bonaerense el trámite que se había convertido en una "caja" ilegal que encarecía los costos para el contribuyente. Lo que pareció una medida acertada de María Eugenia Vidal tuvo una consecuencia inesperada para los contribuyentes, porque aprovechó para duplicar el costo.

El nuevo sistema puso fin a más de 30 años de control de la Policía Bonaerense sobre el trámite. Inicialmente Vidal explicó que la decisión de avanzar en esta modificación respondía a la necesidad de quitarle una de las "cajas" de recaudación ilegal que manejaba la policía bonaerense que no sólo implicaba actos de corrupción sino que además encarecía el trámite.

Con la puesta en funcionamiento del nuevo sistema la gobernadora logró arrebatarle la caja a la Bonaerense pero no aliviar la carga que el trámite implica a los contribuyentes. Como se recordará, el desencadenante de la medida fue la detención del comisario mayor Alberto Miranda, jefe de Plantas Verificadoras de Automotores, acusado de recaudar ilegalmente a partir del cobro de coimas. Miranda fue detenido en su oficina de Villa Tesei, partido de Morón, mientras contaba 199 mil pesos cuya procedencia no pudo explicar.

Aunque ya no esté la Bonaerense de por medio el ciudadano sigue perdiendo. De hecho, el trámite cuesta el doble. Mismo perro con diferente collar, reza el dicho popular. En este caso, el perro es incluso más grande que antes.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DEL 2 AL 31 DE MAYO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Tandil se prepara para vivir el 24º Mayo Teatral

29 de abril de 2025 23:04

Del 2 al 31 de mayo, más de 60 obras en escena celebrarán lo mejor del teatro independiente local.

FERIADO NACIONAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

Cómo funcionarán los micros, recolección, bancos y estacionamiento medido

29 de abril de 2025 16:04

PROPUESTA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROPUESTA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROPUESTA.
La Comedia Universitaria realizó 10 funciones en la Semana de la Seguridad Industrial

29 de abril de 2025

FINANCIAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FINANCIAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FINANCIAMIENTO.
Lunghi se reunió con integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Primaria Nº 7

29 de abril de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
"Chopi" Izquierdo es el nuevo DT de Santamarina

29 de abril de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Solicitan colaboración para dar con el paradero de una joven

29 de abril de 2025

EN GLOW
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN GLOW
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN GLOW.
La Re Fiesta: el lugar donde los millennials y sus recuerdos se ponen a bailar

29 de abril de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291