26 de marzo de 2020

Nacionales

Nacionales. Garantizan abastecimiento mientras que el Gobierno advirtió por la suba de precios

Empresarios, distribuidores mayoristas y gremios agroindustriales coincidieron hoy en que la producción de alimentos y productos sanitarios "está activa" y su abastecimiento "garantizado", mientras que el presidente Alberto Fernández advirtió que el Gobierno va a "perseguir" a quienes no respeten los precios máximos vigentes en productos esenciales.

"Vamos a perseguir a los que no respeten precios máximos y cerraremos negocios si es necesario", advirtió esta tarde el jefe de Estado en el marco de la emergencia por la lucha contra la pandemia de coronavirus, y en relación con los aumentos de precios registrados en los últimos días en productos de primera necesidad.

El Presidente señaló que "la AFIP y el Ministerio de Trabajo están llevando adelante controles" y sostuvo que "este no es un momento donde algunos vivos ganan y otros pierden; con la salud no se juega".

En este mismo sentido, el flamante director del Mercado Central, Nahuel Levaggi, anticipó que desde el organismo se va a impulsar un "compromiso social de abastecimiento de toda la cadena productiva" para garantizar la provisión y mantener los precios de los alimentos.

"Vamos a construir una especie de compromiso social de abastecimiento, donde haya productores, intermediarios y comercios de proximidad, donde todos empecemos a comprometernos a mantener una cadena de precios justa y razonable", afirmó Levaggi a FM La Patriada.

La semana pasada, el Gobierno decidió retrotraer los precios de productos esenciales al 6 de marzo y fijó una lista de referencia de 2.300 productos con valores máximos para garantizar el abastecimiento y controlar el abuso de precios frente al impacto de la pandemia del Covid-19.

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) comunicó esta tarde que la cadena de valor sectorial -crianza, transporte, elaboración de alimento balanceado, faena y distribución de pollos- se encuentra "trabajando a pleno" al tratarse de una actividad declarada esencial, por lo cual aseguró que "la oferta de pollos es suficiente para abastecer a la demanda interna".

Por su parte, la empresa láctea Mastellone Hnos informó que en las últimas semanas incrementó su producción para garantizar el abastecimiento de sus 70.000 puntos de venta en todo el país, y decidió priorizar la elaboración de productos básicos, como la leche fluida, manteca, crema y dulce de leche.

La Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (Fataga), junto a la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industria de la Alimentación (Casia), entidades que nuclean a 1.800.000 trabajadores, aseguraron hoy que "se mantiene activa la producción industrial de alimentos y bebidas, y está garantizado el abastecimiento habitual en cada rincón del país".

En consonancia, la cadena de supermercados Walmart remarcó en un comunicado que "se regularizaron los niveles de abastecimiento en todas las categorías, con un flujo de ingresos y egresos constante en el centro de distribución", a la vez que destacó que "se restringió el flujo de mercadería que no sea esencial en estos momentos" para priorizar esfuerzos.

Asimismo, el presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), Alberto Guida, aseguró a radio AM 750 que "desde el punto de vista productivo, la industria tiene capacidad suficiente para cubrir todas las necesidades, el tema es la complejidad de la distribución por la logística de traslado".

Explicó además que "la situación de abastecimiento es normal, aunque hay quiebre de stock, y a veces no se llega en tiempo y forma a la reposición, pero paulatinamente el flujo de mercadería se va compensando".

Medicamentos

En cuanto al abastecimiento de medicamentos e insumos sanitarios, las cámaras farmacéuticas nacional y bonaerense aseguraron hoy que "no hay faltante" de productos esenciales pero pidieron a la población "que evite ir a comprar por las dudas".

"Está perfecto el abastecimiento en las farmacias, las droguerías están trabajando a full, no solamente las de servicios, sino también las oncológicas y para tratamientos especiales, donde hay una preocupación especial, están al pie de las trincheras", precisó a Télam el presidente de la Cámara Argentina de Farmacias (CAF), Rodolfo Barrero.

A su vez, el presidente de la Cámara de Farmacias Bonaerense (Cafabo), Julio Álvarez, coincidió con que "el abastecimiento es normal" en los establecimientos, y aseguró a esta agencia que "no hay falta de medicamentos, pero sí hay ansiedad de la gente y mucho temor".

Advirtió que "eso hace que se acumule gente en las puertas de las farmacias y en salones de ventas", y consideró que "eso es lo que hay que tratar de evitar".

(FUENTE: TELAM)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291