9 de enero de 2017

CAMPO

CAMPO. Ganadería: sugerencias ante la sequía

por
El Chacarero

 Venimos de dos meses secos y cálidos que afectaron la cantidad y calidad de las pasturas cultivadas y los campos naturales. Comienza el verano con pronósticos de temperaturas elevadas y de lluvias por debajo de lo normal. ¿Cuánto por debajo? Nadie lo puede asegurar. Hay escaso forraje de calidad, sólo lotes de agropiros y/o festucas bien manejados y las alfalfas, con lo que es dable esperar que durante los próximos 60 días las condiciones -desde el punto de vista forrajero- empeoren. Además, en muchos campos se suspendió la siembra de sorgos forrajeros y para diferir, lo cual agrava la situación, tanto para el verano como para el próximo invierno.

 Esta situación climática desfavorable se produce cuando la mayoría de los partidos del área de influencia de la EEA Balcarce se encuentran con la carga más alta de los últimos 15 años. Ello hace imprescindible tomar medidas para ordenar los rodeos: a).- eliminar toda vaca que no esté criando; b).- preservar las pasturas, no comiendo al ras (aunque no alcance el pasto); c).- limpiar agropiros y festucas para eficientizar el uso del agua.

 Recomendamos realizar pastoreos no muy intensos en las pasturas; es clave dejar un remanente y más ante estas severas condiciones climáticas. Evitar que el suelo quede desnudo de modo de evitar que la temperatura a ese nivel no se eleve considerablemente y afecte la persistencia de las especies forrajeras de valor.

 Otro punto a tener en cuenta cuando se pastoreen principalmente festucas "viejas" en los próximos meses, es la posibilidad de existir episodios de "golpe de calor" provocados por festucosis. Estos problemas pueden verse agravados si las pasturas a su vez están parasitadas por "cornezuelo", otro hongo que produce las mismas toxinas que la festuca tóxica. Si esto ocurriese, es imprescindible brindarles a los animales sombra suficiente y agua de calidad y en cantidad adecuadas, para que puedan sobrellevar el pastoreo en los días con temperatura y humedad relativa ambiente elevadas. Desde el INTA Balcarce se van a realizar alertas periódicas para prevenir a los productores cuando se acerquen días "peligrosos".

 La condición corporal de los vientres en servicio -salvo excepciones- es adecuada, lo mismo que los terneros al pie de esas madres. Sin embargo, teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, habría que analizar la necesidad de actuar sobre los vientres que están en regular condición corporal, comenzando con las vacas de segundo servicio -la categoría más sensible-, para asegurar una buena preñez. Aquí el destete precoz sería una alternativa para analizar. Por todos los medios debemos preservar la "fábrica" de terneros. Cada empresa deberá evaluar sus rodeos y definir los pasos a seguir. Le recomendamos actuar antes que sea demasiado tarde. PREVENIR-ANTICIPAR siempre es mejor que CURAR.

 En situaciones similares a las descritas, muchos productores prolongan el servicio un mes más. A nuestro criterio esa es una mala práctica. Cuando hay escasez de forraje lo más indicado es destetar los terneros en forma anticipada. De esa forma la condición corporal de los vientres mejorará en pocos días y de esa manera podrá comenzar a ciclar nuevamente.

 Los destetes

 Por los problemas climáticos señalados, en toda la zona hay granos de cebada que no dan la base para maltería, triguillo y otros recursos. Habrá que analizar su utilización en comederos o silos de autoconsumo para alimentar los terneros destetados anticipadamente. Será clave acostumbrar a los animales a comer esta "nueva dieta", comenzando con poco alimento la primera semana e ir aumentándola en forma gradual hasta llegar a la dieta definitiva. No olvidar de reponer el alimento en el silo, preservar en perfecto estado y funcionamiento la/s aguada/s y, de ser posible, asignarle un lugar con sombra.

 Muchos establecimientos que utilizan sorgos-maíces para pastoreo y/o para diferir, por la sequía vienen mal implantados o no los pudieron sembrar (alta devolución de semilla). Los sorgos que se vayan a pastorear en el verano van a tener crecimiento limitado por agua y con posibilidades de contener elevadas concentraciones de Nitrato, tanto en suelo como en planta. Evaluar los ingresos de pastoreos en cada parcela. Del mismo modo, tener en cuenta posibles intoxicaciones con Cianhídrico.

 Pensando en el próximo invierno

 Para quienes no pudieron implantar sorgos/maíces para diferir, creemos que la avena es una opción interesante para generar una alta cantidad de raciones para el próximo invierno. Para aquellos productores vecinos de Benito Juárez, Laprida, Gral. La Madrid y Olavarría, el sistema de manejo "Allasia" les resulta conocido y muchos de ellos lo utilizan frecuentemente. Estas siembras tempranas -con 70-80 kg/ha de semilla de buena calidad, fertilizadas con P y con un pastoreo precoz para mejorar el piso y promover un mayor número de macollos-, permiten que estos verdeos generen un alto volumen de forraje y de calidad, tanto para los vientres como para la recría. Si todo evoluciona bien, una aplicación de 120-150 kg/ha de urea a mediados de marzo, permitirá aumentar la tasa de crecimiento diario de forraje, y con ello, asegurar una dieta balanceada para los vientres preñados y en restricción o la recría.

 En los partidos mencionados sugerimos sembrarla a principios o mediados de febrero y no antes para evitar daños de tucuras. Monitorear los cultivos para evaluar presencia de isocas y/o pulgones.

 La importancia del agua

 Por la persistente sequía han disminuido-desaparecido las lagunas y bajado el nivel de los arroyos, con lo cual la única fuente de agua para el ganado es el aportado por los molinos. De allí que consideramos fundamental prestarle atención al estado y funcionamiento de los mismos. Revisar y reparar las máquinas, los tanques y los bebederos antes de tener un serio dolor de cabeza. De nuevo: PREVENIR-ANTICIPAR antes que LAMENTAR MUERTES.

 Evitar el acceso a zonas con malezas tóxicas de animales no acostumbrados a pastorear en esos ambientes.

 

Si bien en enero -en general- no se realizan trabajos en la manga, no está de más recordar la importancia de realizar los arreos sin apurar el paso de la hacienda, sin perros y en horas de menos calor. Prever fuentes de agua en los corrales y evitar encierres prolongados.

 Finalmente. Tomar todos los recaudos necesarios para evitar incendios. Instruir al personal de campo para que actúe responsablemente y ante cualquier foco de fuego en campo propio o vecinos, avise al cuerpo de bomberos de la localidad más cercana. Asimismo, sería muy importante que los municipios realicen un corte de limpieza en las banquinas de las rutas provinciales para evitar que, al estacionar cualquier tipo de vehículo sobre ellas, se inicien focos de incendio cuando los caños de escape tomen contacto con la broza.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Cuatro Esquinas: abrigo gastronómico en Azucena

18 de mayo de 2025 23:05

En la Ruta 74 km 231 se encuentran un tambo ovino y almacén que saben cómo arropar a los recién llegados

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Un auto se incendió en la vía pública

18 de mayo de 2025 22:05

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

Villa Mitre goleó a Santamarina en Bahía Blanca

18 de mayo de 2025 17:05

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Vuelco en Av. Alvear: dos jóvenes trasladados al hospital

18 de mayo de 2025

EN EL TEATRO DEL FUERTE
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN EL TEATRO DEL FUERTE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN EL TEATRO DEL FUERTE.
Se anunció la Gala del 25 de Mayo

17 de mayo de 2025

CORTE DE TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

CORTE DE TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CORTE DE TRÁNSITO.
Continúan las obras de arreglo de calzada en calle Paz al 1300

17 de mayo de 2025

LUNES Y MARTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

LUNES Y MARTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
LUNES Y MARTES.
Tandil se suma a "La Noche de las Ideas" con dos jornadas de cultura, pensamiento y sostenibilidad

17 de mayo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291