17 de agosto de 2016
por
Brando Bruni
Por Brando Bruni
La historia
de Franco Ferrer comienza a unos cuantos kilómetros de estas tierras. Nació en
Huincá Renancó, provincia de Córdoba, muy cerca del límite con La Pampa. "Mis comienzos míos vienen de mi viejo, que
fue toda la vida bombisto, integró varios grupos estando en Córdoba. Mi primera
actuación fue a los 6 años, para Radio Nacional Córdoba, en un almuerzo que se
hizo en complejo de padle que se llamaba Pacos Club. Conservo la grabación de
eso, me acuerdo que canté el vals "Ladrón de Amor" de Gabino Correa, que debe
durar casi tres minutos, yo lo hice en un minuto y 20 segundos", recuerda
Franco charlando con El Diario de Tandil.
Cuando
tenía 11 años, allá por el 94, le cambió la vida, había que hacer las valijas y
mudarse a Tandil. "Era chico, tenía
algunas actuaciones, pero era volver a empezar, nadie nos conocía. Empecé en
los actos de la escuela, alguna fiestita. Nosotros veníamos con otro ritmo de
folclore, talvez diferente al de la provincia de Buenos Aires. Veníamos con la
chacarera del norte, el huaino y el takirari, y de golpe venimos a una
provincia fuerte en lo surero. Era el temor de empezar a cantar obras que
talvez en el pago no eran conocidas, en una época que lo único que había el cassette.
Pero siempre fui muy bien recibido. Con el tiempo me fui dando cuenta que ya
estaba impuesta la chacarera en esta provincia. Uno pensaba que lo único que se
escuchaba acá eran milongas. La chacarera en Tandil ya era de todas las peñas,
nos dimos cuenta que encajábamos dentro del ambiente", fue relatando el
cantante.
Así fue
pasando el tiempo, se recibió en la escuela número 67 en el Barrio Falucho, en
frente a Ronicevi, en el mismo barrio que los cobijó cuando llegaron desde la
provincia mediterránea. Siguió cantando, bailó un tiempo en varias peñas y se
le fueron abriendo caminos.
Al
principio, como todo chico, se lo tomaba como un juego, pero poco a poco se
empezó a ver como un profesional de la música. Hoy, con 34 años, reflexiona y
dice "me arrepiento de haberme dado cuenta, porque uno tiene las ansias de
lograr ese objetivo y quedan de lado un montón de cosas. Ahora me doy cuenta
que fue desperdiciar energías en ese proyecto, hoy estoy disfrutando lo que
realmente hago, sin pensar en lo que pueda llegar a venir".
"En el año
99, grabó su primer disco, "Compartiendo sueños", con el que llegó a Cosquín.
Recuerda que "en esa época lo único en
que pensaba era en que quería llegar, y era un gasto de energía, quería tanto
pero el corazón y el alma no me permitía disfrutarlo. Es algo normal en ese
momento, éramos bien recibidos, presenté el disco en el ex Cine Alfa, pintaba
un camino interesante, que gracias a Dios todavía lo sigue siendo, pero desde
otro lado, con otra madurez. Hoy estoy pensando en disfrutar lo que hago, y si
viene lo que estoy buscando que es vivir de la música, bienvenido sea. Si no
viene, seguirá siendo el arte que más me gusta".
Mientras
tanto, sigue tocando en Tandil y girando por toda la zona, yendo a donde lo
llamen. Como hoy que está en Dolores, o cuando va seguido a Ayacucho. Dice que
en los puestos mas camperos, "la
atención es espectacular cuando uno va para el lado de los campos, te corren
con comida y bebida. Hay mucho respeto, mucho silencio, que eso para nosotros
es importantísimo". "Mi repertorio
es bastante tradicional y como el marco de público es generalmente de gente
grande, ahora se está empezando a anexar la gente joven, calzo justo. Vamos a
canciones populares, chacareras conocidas, entonces nos encontramos comodísimos.
Nos ha pasado en Las Flores que era un ambiente más surero y hay que remarla",
nos va explicando.
Su objetivo
"siempre es poder vivir de la música", pero la madurez le dio otra
tranquilidad, si llega, llega. "En el
2014 editamos en disco "Destino", que fue un crecimiento para nosotros porque
fue el primero producido y distribuido por una productora. A partir de ahí
salieron un montón de viajes, emisoras radiales de Buenos Aires, la actuación
en Folclorísimo. Fue un momento maravilloso que se fue viviendo, se fue
aprendiendo a como llevarlo a cabo. Uno apunta a esa meta, pero hoy más
relajado. Fui papá hace 10 meses, la vida me cambió, me hace pensar las cosas
distinto, más en frío. Estamos lejos del objetivo, falta poder adquisitivo para
llegar a lugares poderosos que son los que te abren las puertas. Pero de todas
maneras, hoy me siento feliz con lo que hago, tocando en distintos lugares de
la zona. Ahí es me doy cuenta que me interesa más eso que todas las otras cosas
que me parecen que pueden estar buenas. Es un camino más autentico".
¡AQUÍ, COSQUÍN!
Como contó,
Franco llegó con su música a la meca del folclore argentino, el festival de
Cosquín. Incluso tocó en el mítico escenario mayor, participando del Pre
Cosquín: "El escenario es fenomenal, son
un montón de almas que están esperando a diferentes artistas, es increíble. Es
inmenso, los camarines son tremendos, la técnica espectacular".
Hablando de
todo lo que pasa más allá de las tablas, dice que "es maravilloso, es el lugar en donde cualquier músico se puede sentir
de la mejor manera, en su espacio, en tiempo y lugar. Más allá de lograr el
objetivo de llegar al escenario mayor, que hoy detrás de eso hay mucho comercio
y se desvirtúa. Lo bueno está afuera, alrededor es tremendo, te encontras con
artistas de primerísimo nivel caminando por las calles como cualquiera. Y
después, tenes millones de jóvenes y grandes que están con su proyecto de
tratar de mostrar su música, están en la misma que uno. En Cosquín te acostas a
las 6 de la mañana con guitarras y a las 9 ya estás escuchando las publicidades
de los artistas desde las combis. Todo el día folkore. En las peñas se amanece
9 de la noche y termina a las 7 de la mañana. Y después, nos vamos a la costa
del río y se sigue hasta las 10. Nosotros hemos compartido así con gente de
todo el país, muchachones que estamos en la misma, hay mucha camaradería y
respeto".
POR ESTOS PAGOS
Continuando
con el tema del respeto entre pares, dice que "en la Provincia de Buenos Aires es diferente, falta unión. Aquel que ha
tenido la suerte de transitar por el norte argentino, hay mucha más humildad,
sencillez. Se me ocurre que en Buenos Aires vivimos en una bola, enloquecidos,
ensordecidos por todo el lío, y estamos comandados por el centro del país. Es
como que se pierde cierta sencillez y respeto por el prójimo. De todas maneras,
en Tandil si hay respeto por los colegas, si veo unión, en las peñas eso se ve,
pero si abrimos un poco más el abanico caemos en lo enloquecidos que andamos".
Y hablando
del ambiente peñero local, él también nota el cambio que ven muchos, la
juventud se está acercando y mutando completamente el ambiente, abriéndolo a su
estilo a nueva generación. Analiza que "un
poco los impulsores han sido Nockayshpa Sapicuna (La Pacha) y esta camada de
muchachos jóvenes que en su momento estuvieron detrás de una peña muy popular
como El Cielito, que sacó muy buenos bailarines, con mucha cultura. Ellos
generan estos espacios culturales. Lograron que la juventud empiece a
involucrarse, que las peñas dejen de ser eso del gaucho apoyado en la barra. Quienes
llevan estos emprendimientos están logrando que nuestra cultura no se muera,
que no quede solo en la gente grande que de a poco empieza a desaparecer de los
espectáculos".
De todos
modos y más allá de esta nueva apertura, reconoce que siente que no se escucha
folclore a nivel masivo. "No hay interés,
quien tiene que generar que nuestra cultura no se muera, son los gobiernos, que
las peñas puedan tener sus lugares, que los espacios culturales no se cierren.
Hay cuestiones económicas, organizar un evento sale muchísima guita, nadie
quiere poner en juego tanto dinero. No hay interés político y a gran parte de
los argentinos no les interesa la cultura. Entonces, tenemos que empezar a
imponerla, que vuelva a darse algunas horas en la escuela primaria sobre lo
nuestro. Que los chicos sepan que es una chacarera, más allá que después
quieran tocar rock o bailar cumbia". De aquí, por supuesto también destaca
al Festival de la Sierra del cual dice que "es
maravilloso. A partir de los años fue creciendo muchísimo, al Municipio le
convino que cierta organización de una mano, se hizo más grande y bienvenido
sea. No es mi caso, pero algunos artistas se molestan porque no hay lugar para
los locales pero si para los de afuera, ese es un tema. Y no hay otro festival.
Me extraña muchísimo que Tandil no tenga su fiesta, nosotros hemos ido a
Ayacucho que tiene la del Ternero, a Azul que tiene la de la Miel, Barker la de
la Frambuesa, y son lugares chicos. Hay es donde vamos a si nos interesa, si es
así, hagamos un grupo de trabajo para que siga floreciendo".
"EL FOLCLORE ES MI VIDA"
Si se le
pregunta que es el folclore, es contundente: "es mi vida".
"Siempre agradezco mucho a la familia, porque el
lindo aplauso que nos llevamos después de cada canción, a veces hace que la
cabeza se le embarulle un poco y se empiece a perder ciertos valores
familiares. El apoyo familiar. Un amigo me dijo "no te pierdas nunca de llevar a tu hijo a la plaza". Ese tiempo no
hay que dejarlo, más vale dejar el otro. Es dificilísimo porque el folclore es
lo que amo, cada vez que tengo la suerte de compartir cosas se me pone la piel
de gallina. Siento que con el tiempo he sembrado muchísimo y empecé a cosechar.
Eso me llena de orgullo. Estoy feliz, el folclore es mi vida y lo voy a hacer
hasta que no se me erice la piel cuando esté frente a un micrófono". Después de todo eso, queda poco por
agregar.
"AYER, HOY Y SIEMPRE"
El sábado 3
de septiembre a las 21:30 horas en el Teatro del Fuerte, Franco estará
presentando "Ayer, hoy y siempre", show a beneficio de ATAD y con el auspicio
de UTHGRA.
Allí tocará,
como dijo, "las canciones que fueron,
las que son y las que pueden llegar a ser". Contó también que estarán como
invitadas las chicas del coro Señas del Alma.
Las
entradas anticipadas se consiguen en Farmacia AMEMT (Las Heras y 4 de Abril) y
en el Teatro.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025