10 de noviembre de 2018
El programa fue articulado entre el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires, la Jefatura Distrital
de Educación, el Municipio de Tandil y el Instituto ECienTec, en pos de
promover el pensamiento computacional como innovación educativa, y se organizó
en tres encuentros destinados a los docentes de matemática, física, química y
biología del ciclo superior del nivel secundario.
En el acto de cierre de las capacitaciones participaron:
Mateo Niro, Subsecretario de Gestión y Difusión del Conocimiento del Ministerio
de Ciencia, Técnología e Innovación de la Provincia, Oscar Teruggi, Secretario
de Gobierno comunal, Silvia Stipcich, Decana de la Facultad de Ciencias Exactas
de la UNICEN, Graciela Santos por el ECienTec y Rodolfo Badin del CIIE.
El Pensamiento Computacional es un concepto emergente
donde los estudiantes aprenden razonamiento lógico, pensamiento
algorítmico y técnicas de resolución de problemas, conceptos y habilidades
valiosas más allá del área específica de computación, que propician el uso de
abstracciones que mejoran y refuerzan las habilidades intelectuales, y que por
tanto pueden ser transferidos a cualquier otro ámbito.
Las jornadas brindaron conocimientos básicos sobre
pensamiento computacional con el uso de software GeoGebra y la plataforma de
hardware libre Arduino para la enseñanza de Matemática y Física en el nivel
secundario.
Además se reflexionó acerca de las competencias básicas
requeridas para diseñar prácticas educativas que promuevan el pensamiento
computacional en la enseñanza de las ciencias abordándolas desde tres módulos:
Las TIC's y la enseñanza; modelado; y secuencias de enseñanza y aprendizaje
(SEA). En este último, se elaboró un diseño e implementación de una propuesta
de enseñanza para un contenido específico, con el fin de promover el desarrollo
de competencias para la resolución de problemas y el pensamiento
computacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025