20 de octubre de 2021

18º TANDIL CINE

18º TANDIL CINE. Felipe Restrepo: "Esta película es una manera de reencontrarme con Tandil"

Con el estreno del documental "La otra parte", quedará inaugurado el 18° Tandil Cine Festival Nacional Competitivo que organizan, en forma conjunta, la UNICEN, el Municipio de Tandil y la Biblioteca Rivadavia. La ceremonia de apertura y posterior proyección se llevará a cabo mañana, a las 20, en Espacio INCAA UNICEN (Yrigoyen 662), con la presencia de autoridades e integrantes del staff organizador, además del equipo de producción de la película de apertura.

Felipe Restrepo es su director. El realizador colombiano llegó a Tandil en 2004 donde permaneció algunos años, graduándose en la carrera de Realización en Artes Audiovisuales de la Facultad de Arte (UNICEN). "La película es una reconexión con Tandil: me conectó y va a impedir que me desconecte el resto de mi vida", anticipa.

Dentro de tu experiencia en el campo audiovisual, ¿en qué momento de tu carrera llega la posibilidad de contar esta historia?

Toda película llega siempre en un momento especial: cada vez, se adquiere un poco más de experiencia, además del ímpetu permanente para seguir explorando y encarar nuevos proyectos. "La otra parte" llegó en el momento adecuado; quizá no la hubiese podido hacer  diez años atrás, cuando egresé de la Universidad. Necesitaba cierto recorrido, experimentar con algunas otras cosas para sentirme capacitado y trabajar mejor algunas cuestiones vinculadas con el guión, la producción y realización. Todo el camino recorrido me permitió dar al proceso cierta organicidad, ampliar mi mundo y universo como profesional, en el discurso audiovisual. No creo que una experiencia entierre la anterior: vas adquiriendo los horizontes de nuevos mundos.

Ésta es la primera exhibición de la película, tuvimos la pandemia de por medio, lo que dilató el proceso de postproducción aunque ya teníamos una primera versión del montaje pero no pudimos continuar como queríamos. A la par estaba saliendo "Un hombre alado" (mi documental sobre el proceso creativo de Gustavo Cerati) y no quería que se solaparan los dos proyectos.

Creo que no existe mejor contexto que éste para que la película arranque su recorrido. Se hizo con gente graduada de esta ciudad, en Tandil, sobre Tandil: qué mejor escenario que el Tandil Cine para que comience a caminar. Si el público local se siente conmovido con la película, creo que habremos logrado gran parte de nuestro objetivo.

¿Por qué esta historia? ¿Qué rol desempeñó Dino Mendy en este proceso?

Dino es el gestor de todo: sin él no hubiésemos podido avanzar en nada. En lo personal, tengo un profundo cariño por Tandil, estudié y viví en Tandil. Pero me fui medio contrariado de la ciudad y creo que ésta es una buena manera de reencuentro. Me di cuenta de que estaba tratando de encontrar una excusa para volver a generar un nexo y, un día, Dino vino a Buenos Aires y me contó sobre su lindo "delirio" y le dije que en ese proyecto había un potencial guión, una historia para ser contada audiovisualmente. Me respondió: "por eso te lo estoy contando". Así emprendimos esta travesía con otros aliados que ya se habían sumado y que se iban encargando de otros aspectos: la investigación, el diseño escenográfico, el relevamiento fotográfico, etc. Yo me encargué de la producción audiovisual y fuimos gestando, relacionándonos a la par, generando estrategias en un ida y vuelta constante, consensuando todas las decisiones del proceso, más allá de la autonomía que cada uno manejaba en sus ámbitos.

Lentamente, fue apareciendo la película. "La otra parte" me permitió reencontrar y reencontrarme con Tandil, con la carrera, aportar algo, devolver algo a la ciudad y a la carrera  que tanto me dieron.

 

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?

Suelo trabajar con varios proyectos a la par y los voy moviendo como fichas. En la medida en que uno de ellos empieza a madurar y a levantar más vuelo me involucro más y me enfoco en ése. Con el que vengo más adelantado es un proyecto -no quiero revelar mucho- vinculado al mundo de Leonardo Favio, quien vivió unos años en Colombia. Me gustaría abordar esa época, su cine, su faceta como cantante y compositor. Me sorprendió, al llegar a Argentina, que aquí tuvo mayor popularidad como cantante que como cineasta. Entonces, me quiero sumergir en ese mundo, en su cine y su música durante su estancia en Colombia. En ese documental estoy trabajando.

¿Qué desafíos nuevos supuso "La otra parte"?

Muchos, como cualquier proyecto; siempre hay algo de quijotesco y delirante pero es justamente eso lo que te impulsa a seguir adelante. "La otra parte" no escapa a esa fórmula. Tuvimos que convencer a muchas personas, contarles de qué iba aquella idea sobre estas posibles relaciones entre las piedras, los astros y el paisaje serrano, la posibilidad de que no haya nada aleatorio o, al menos, nosotros no sentenciamos nada como verdad absoluta. Creo que el documental invita al diálogo sobre algunos aspectos donde impera un cierto cientificismo: hay cierta hostilidad a aceptar que es posible dialogar con otros discursos vigentes. Nosotros no venimos de un palo científico sino de la creatividad, la narración audiovisual y, precisamente, queremos poner el foco en el relato, los mundos y universos que podamos generar a través de ellos.

Ése fue un gran desafío también para la producción. A Mariana (Mendiri) le propusimos que sumara a gente de la ciudad, pensar en una producción audiovisual con gente de Tandil y que se sumara en la movida, sumando apoyos y avales institucionales, como el Concejo Deliberante que nos otorgó una declaración de Interés.

Durante 4 años, estuvimos sorteando dificultades y obstáculos. Ver realizada la pieza genera una profunda satisfacción y en todo lo que vamos haciendo vamos aprendiendo. Espero seguir haciendo películas y que cuando tenga 80 años siga jugando a ser una especie de niño y aprendiz, mirar con qué más se puede seguir explorando, contando historias o mejor, creando mundos y atmósferas donde la gente pueda sumergirse, que es una de las principales alegrías que te permite la creación audiovisual.

Retiro de entradas

Hoy, de 13 a 15, en Espacio INCAA UNICEN, se llevará a cabo la entrega gratuita de entradas para la película de apertura. Para el resto de las funciones presenciales, la boletería se abrirá una hora antes de la función.

El 18° Tandil Cine se llevará a cabo desde mañana hasta 31 de octubre, bajo la doble modalidad on line (a través de la plataforma Abra TV) y presencial con diversas secciones y proyecciones especiales. Auspician Fundación SAGAI, el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires. Todas las proyecciones y actividades son gratuitas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNANIMIDAD
solo suscriptos

Solo suscriptos

Buscan proteger el espacio urbano con una ordenanza contra el abandono edilicio

12 de junio de 2025 13:06

El proyecto establece la obligatoriedad de cerrar adecuadamente todos los edificios en estado de abandono dentro del ejido urbano.

DEL 12 AL 16 DE JUNIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La agenda más completa del finde largo tandilense

12 de junio de 2025 13:06

EXPERIENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Transforma el Día del Padre en una celebración especial en Tandil

12 de junio de 2025 09:06

POLICIALES
solo suscriptos

Solo suscriptos

POLICIALES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
POLICIALES.
Se procedió a la quema de marihuana que fue decomisada en distintos allanamientos

11 de junio de 2025

EMERGENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EMERGENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EMERGENCIA.
Tandilense fue trasladado de urgencia desde Brasil en un avión sanitario

11 de junio de 2025

DE 9 A 13
solo suscriptos

Solo suscriptos

DE 9 A 13
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DE 9 A 13.
La Estación de Trenes vuelve a recibir al Mercado Alimenticio Barrial

11 de junio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291