4 de abril de 2018

ANIVERSARIO

ANIVERSARIO. ¡Felices 195, Tandil!

Como es costumbre en cada aniversario de nuestra ciudad, se llevó a cabo esta mañana el tradicional acto en la cima del Parque Independencia, al pie del monumento a Martín Rodríguez, nuestro fundador.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades políticas, legislativas, de las Fuerzas Armadas y colectividades, entre otros. Además, tuvo la invocación religiosa del párroco Marcos Piccaroni. 

Tras las estrofas del himno nacional y el discurso del intendente Miguel Lunghi, se procedió a la entrega de ofrendas florales al monumento del fundador de nuestra ciudad, acto que dio cierre a la ceremonia. 

EL DISCURSO DEL INTENDENTE:

Cuando uno mira hacia atrás comprende que la Historia es mucho más que un hombre, o que una suma de hombres y mujeres providenciales, o que una idea, o un partido político o una ideología. La Historia es la suma de todas las voces, de todos los hombres y mujeres, del ciudadano común y del puñado de hombres y mujeres excepcionales que la habitaron. La Historia con mayúsculas es una construcción colectiva que, como el caminante del poeta Antonio Machado, se va haciendo al andar.

Tandil, desde su pequeña aldea de frontera hasta la ciudad de rango intermedio que hoy cumple 195 años, es el perfecto ejemplo donde la historia se escribió de forma plural. Donde el pronombre "nosotros", como símbolo de todos, hizo de las vecindades activas impulsadas por el motor del localismo su ideología más transformadora y progresista. Es preciso recordar que la categoría de buen vecino y su compromiso personal con la comunidad, también resultaba un mérito a la hora en que el pueblo elegía a sus representantes, dejando al color político en un segundo y último plano.

A las vecindades activas les debemos los hospitales públicos, la llegada del tren, la Usina Popular y Municipal, la Universidad Nacional del Centro y la Ley de Paisaje Protegido de nuestras sierras, verdaderas gestas populares lideradas por mentes abiertas que pusieron por delante la grandeza de la ciudad, armonizando diferencias ideológicas para la concreción de esas grandes causas que trajeron calidad de vida, conocimiento y progreso. Lo hicieron con los vecinos en la calle, con la fuerza arrolladora de una identidad en marcha hecha de la fusión entre los inmigrantes que llegaron y los criollos que los recibieron. 

A partir de esa integración, que fue un ejemplo de tolerancia, respeto e intercambio de tradiciones y saberes, Tandil hizo del concepto de las vecindades activas su propia materia para el desarrollo. Las obras están a la vista desde fines del siglo diecinueve hasta la fecha: teatros, mutuales, clínicas, barrios, hospitales, clubes, instituciones, ONG, bibliotecas populares, plazas, caminos, escuelas y fábricas. Aquel concepto tenía una densidad moral que quizá sea su mayor legado: la épica del sacrificio, la pasión por el trabajo de sol a sol, la austeridad, la honestidad, el valor de la palabra empeñada, la grandeza ética de la familia que no terminaba en la familia de cada vecino, sino que se extendía a la familia del barrio, del club, de la escuela, es decir a la familia social. Así también se hizo carne entre nosotros el concepto de comunidad y solidaridad. Y toda esta mayúscula fuerza que supo de sangre, sudor y lágrimas para ganarse la vida tuvo como polea de transmisión la epopeya del emprendedorismo. Del hombre que crea algo, que invierte, que emprende y lucha por la dignidad del trabajo, y que a su vez también crea trabajo para sus vecinos. 

Todo lo hecho hasta aquí se lo debemos al espíritu emprendedor de nuestra sociedad. 

Nadie hace nada solo y hoy más que nunca la construcción de progreso, de equidad y de bienestar es una tarea de todos. En la profunda imbricación del sector público con el sector privado, que nuestra gestión de gobierno ha impulsado desde 2003 hasta el presente, descansa buena parte de cómo transitemos el camino que nos lleva al Bicentenario. Cuidar la ciudad, ser creativos, ser audaces e inconformistas, alentar el compromiso y la participación, y atrevemos a reinventar la savia emprendedora para ir juntos a construir lo que nos falta, lo que todavía nos debemos y le debemos a la comunidad, es uno de los desafíos. 

El otro gran desafío lo estamos transitando. Empezó con la llegada de la globalización, a mediados de los 90, y alcanzó su plenitud con la era de la posmodernidad global de la que ninguna ciudad pudo sustraerse. Ese gran desafío, de cara al impresionante desarrollo que está ocurriendo en Tandil, es el de armonizar ese crecimiento sin perder un milímetro de nuestra identidad, idiosincrasia y forma de vida. 

Tal como lo señalé ayer en mi discurso en el Honorable Concejo Deliberante, aún con las obras pendientes y con lo que nos falta hacer, sabemos que tenemos una ciudad maravillosa, la cual muchas veces se revela como si estuviera en estado de gracia. Debemos cuidarla como un tesoro entre todos y con todos.

Quisiera cerrar estas palabras tomando una expresión que utilizó el fundador, brigadier general Martín Rodríguez, aquel amanecer del 4 de abril de 1823, cuando le auguró a Tandil un futuro de prosperidad y riqueza.

Si mi permiten, pues, voy a detenerme en la palabra "prosperidad". Suele ser mal usada en su acepción y a veces hasta en su sentido. Para mí, la prosperidad no es sinónimo de suntuosidad ni mucho menos de un modelo de éxito económico o de prestigio social de una alguna elite en particular. En mi credo político y moral y en la sustancia de nuestra gestión de gobierno, la prosperidad alude a una ciudad que procura igualar horizontalmente su bienestar, que democratiza su calidad de vida en la excelencia de su salud pública, que se expresa en la baja de las desigualdades económicas. 

La prosperidad, entonces, es ese gran acto de justicia -sobre todo para los sectores más vulnerables-, por los que sueña y trabaja este intendente. Y es también, y estoy seguro de ello, el gran atributo que también se encarna en nuestra clase dirigente, en las instituciones, en las Iglesias de todos los credos, en nuestros profesionales, en los empresarios, en los emprendedores de todas las escalas, en los trabajadores, en los intelectuales y en todos y cada uno de los sectores de nuestra comunidad. 

Vayamos hacia el bicentenario trabajando para que esa prosperidad alcance hasta el último metro cuadrado de nuestro amado Tandil.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se confirmó la continuidad de la Unión Regional Deportiva para 2026

1 de julio de 2025 00:07

Los resolvieron que la Unión Regional Deportiva continuará disputándose durante la temporada 2026.

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
El Municipio finalizará las obras del Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Palermo

30 de junio de 2025

ALEJANDRO "TOPO" RODRÍGUEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

ALEJANDRO "TOPO" RODRÍGUEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ALEJANDRO "TOPO" RODRÍGUEZ.
"Si el Gobierno elimina la Ley de Zona Fría por decreto, iremos a la Justicia con un amparo"

30 de junio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Representantes de Bancos de Alimentos del país visitaron la fábrica de Cagnoli

30 de junio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Por qué un neumático pierde presión: causas comunes y posibles soluciones

30 de junio de 2025

INSCRIPCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

INSCRIPCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INSCRIPCIONES.
Convocatoria abierta al Fondo de Financiamiento a Proyectos Culturales 2025 en Tandil

30 de junio de 2025

ANALISIS
solo suscriptos

Solo suscriptos

ANALISIS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ANALISIS.
Triquinosis: Bromatología recuerda medidas de prevención de la enfermedad

30 de junio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291