16 de abril de 2020
La red social Facebook anunció que va a comenzar a enviar
mensajes a aquellos usuarios que interactúen con contenidos falsos o erróneos
sobre el coronavirus, que pueden resultar perjudiciales para el cuidado de la
salud, y los pondrá en contacto con el apartado de versiones desmentidas por la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las personas que hayan accedido a información falsa sobre la
pandemia recibirá un mensaje en el que podrán leer: "Ayuda a amigos y
familiares a evitar información falsa sobre la Covid-19. Comparte un enlace al
sitio de la OMS donde encontrarán una lista de todos los rumores comunes sobre
el virus".
Estos mensajes aparecerán en el apartado de noticias de la
red social y los usuarios que hayan dado a la opción de "me gusta",
hayan comentado o compartido este tipo de informaciones empezarán a recibir
estas alertas en las próximas semanas, adelantó la compañía.
Facebook ya eliminó y lo seguirá haciendo este tipo de
contenidos que, precisamente por contener afirmaciones que pueden resultar
dañinas para la salud de las personas, vulneran las normas de comportamiento de
la comunidad de usuarios de esta red, y dirigirá estos nuevos mensajes a los
que interactúen con ellos.
Consejos como beber lavandina como cura para el coronavirus
o teorías como que el distanciamiento físico es ineficaz para prevenir la
propagación de la enfermedad, son algunos de los ejemplos sobre los posteos
borrados.
Desde el avance de la pandemia de coronavirus, Facebook
procura conectar a la gente con información precisa de los expertos en salud y
para evitar la propagación, por sus aplicaciones, de los posteos dañinos para
las personas, explicó Guy Rosen, vicepresidente para Integridad de Facebook, en
una nota replicada hoy por la agencia EFE.
Rosen detalla que la red social dirigió a más de 2.000
millones de personas a fuentes de la OMS y autoridades sanitarias a través de
su Centro de Información sobre Covid-19, y más de 350 millones de personas han
pinchado en ventanas emergentes (pop-ups) en Facebook e Instagram para obtener
más información de la pandemia.
"Conectar a la gente con información creíble es solo la
mitad del desafío", apunta Rosen, quien indica que para la compañía
"también es vital" detener la desinformación por un lado y el
contenido perjudicial para la salud por otro, con acciones como la anunciada
este jueves.
Por eso, sostiene, trabajan con más de 60 organizaciones de
verificación que revisan y califican el contenido en más de 50 idiomas, y está
en marcha un programa de subvenciones para este tipo de organizaciones.
En cuanto a los contenidos falsos, Facebook asegura que,
cuando estos son calificados como tal se reduce su distribución, y se muestran
etiquetas de advertencia.
En un posteo realizado en la red social, el fundador de
Facebook, Mark Zuckerberg, reafirmó que una de sus principales prioridades es
asegurarse de que los usuarios vean información precisa y autorizada en todas
las aplicaciones de la compañía: "Espero que todos se mantengan seguros,
saludables e informados", aseveró.
(FUENTE: TELAM)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de junio de 2025