15 de julio de 2021
El intendente Miguel Lunghi junto al Presidente
de la Usina Popular y Municipal de Tandil, Matías Civale, recorrieron las obras
de construcción de la nueva Estación Transformadora ET Tandil II, que permitirá
aumentar en gran medida la potencia y energía para garantizar el desarrollo
sustentable de la ciudad.
En la visita, que permitió a las autoridades
conocer los avances del emprendimiento, también participaron integrantes del
directorio y gerentes técnicos de la empresa.
La nueva ET II Tandil Industrial se construye
sobre una parcela que el Municipio de Tandil le facilitó a la Usina en el Área
Industrial de la ciudad y estará conectada a la Línea de Alta Tensión de 132kV
que une con Olavarría.
Si bien está diseñada para la instalación de
dos transformadores, inicialmente funcionará con uno de 132/33/13,2kV de
potencia 30MVA con un edificio en dos plantas, el cual albergará, en su planta
baja a las celdas de protección de 33 y 13,2kV y en la planta alta, el comando,
los servicios auxiliares y los equipos de telecontrol y comunicaciones de la Estación.
La nueva Estación Transformadora permitirá
ofrecer a Tandil una mejor calidad de servicio y prever una demanda por los
próximos 20 o 30 años, teniendo en cuenta el desarrollo sostenido de la ciudad.
Luego de la recorrida el intendente Lunghi
destacó que "Tandil viene teniendo un gran crecimiento y desarrollo, eso nos
pone el desafío de concretar mejoras en infraestructura y servicios para
acompañar y dar respuesta a ese gran crecimiento. Por eso es muy importante y
destacable que nuestra Usina Popular y Municipal, que es la empresa de
servicios más grande de la ciudad y orgullo de todos los tandilenses, haya
desarrollado un proyecto de estas características y dimensiones y con una
inversión tan importante".
"Siempre hemos apostado por la gestión asociada
y el trabajo conjunto porque estamos convencidos de que es la mejor forma de
consolidar la construcción de una ciudad cada vez mejor. Sin lugar a dudas
estamos ante una de las obras eléctricas más importantes de la ciudad, que se
planificó pensando en el futuro de Tandil y que garantizará el crecimiento
sostenido de la ciudad durante las próximas décadas", afirmó el jefe comunal.
Por su parte Matías Civale, detalló que "esta
obra es un orgullo, porque más allá de las dificultades económicas que atraviesa
la Argentina, es una obra que la Usina lleva adelante desde hace más de síes
años, que no la hemos interrumpido y que probablemente para fin de año la
podamos poner en funcionamiento. Es un orgullo porque ya llevamos invertidos
más de 1.000 millones de pesos, algo que en definitiva es un aporte de todos
los tandilenses para una obra que implica casi dos Tandil en términos
energéticos".
"Esta inversión no solo es pensar el Tandil de
los próximos 20 o 30 años, sino también en la posibilidad de que se radiquen
industrias, ya que hoy si el Parque Industrial se duplicara en su capacidad,
Tandil no lo podría abastecer. A partir de la puesta en funcionamiento de esta
estación transformadora si podemos pensar en duplicar el tamaño del Parque
Industrial, de continuar con el crecimiento demográfico que tiene la ciudad y
que nos llevó a ser la ciudad de la provincia de Buenos Aires con mayor
crecimiento y desarrollo. Si queremos que Tandil se convierta para el
bicentenario en la ciudad intermedia más importante del país, tenemos que
pensar en poner en funcionamiento este lugar", aseguró.
Además resaltó que "al pensar el Tandil
del bicentenario desde la Usina consideramos que era importante hacer un aporte
al desarrollo de la ciudad con las energías limpias, como lo estamos haciendo,
pero también garantizar el suministro eléctrico, que es algo fundamental para
el crecimiento demográfico y el desarrollo industrial de la ciudad. El objetivo
de llegar al bicentenario en 2023 con esta planta en funcionamiento lo estamos
cumpliendo con esta gran inversión de 1.000 millones de pesos. Esta es una
inversión que hace la Usina y el día que se inaugura la obra se la transfiere a
la provincia que a través de la transportadora en funcionamiento estará a
cargo".
En cuanto a la obra, el Gerente Técnico de la
Usina, Guillermo Saab, explicó que "esta es una obra que venimos pensando hace
muchos años por la necesidad de instalar otra planta similar a la que existe en
Lavalle y la ruta 226, que es el punto donde Tandil se conecta al sistema
interconectado nacional. Ese punto donde hay una reducción de energía está muy
cerca de llegar a su capacidad máxima"
"Estas son obras que llevan mucho tiempo de
ejecución y que demandan muchos años de preparación y actualmente nos
encontramos dando los últimos pasos para ponerla en servicio. Esta planta
recibe energía del sistema interconectado nacional y se transforma, se adapta
al consumo industrial y residencial de la ciudad. En una primera etapa se hizo
toda la obra civil y la mitad de la energía con posibilidad de transformar y
compramos un trasformador. Esta estación puede tener dos transformadores y la
idea es poner en marcha lo antes posible este punto que nos permitirá ampliar
la capacidad y tener una redundancia ante algún problema de algún transformador
de la otra estación transformadora", precisó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025