8 de julio de 2020
Desde el CIVETAN, centro asociado a la CIC, llevan adelante en la ciudad de Tandil un proyecto a partir del cual se obtendrán indicadores epidemiológicos que permitirán conocer la frecuencia de la enfermedad, tasas de infección, morbilidad y mortalidad por franja etaria, así como los factores de riesgo generales asociados a la enfermedad y a cada rango etario. A su vez, se pretende generar un modelo matemático que permita evaluar y proyectar la dinámica de la infección bajo diferentes escenarios.
La Dra. Mariana Rivero, responsable del proyecto, explicó que "nos propusimos determinar la extensión de la infección del Covid en la población general, la tasa de infección bruta y específica por edad. Además, buscamos detectar la fracción de infecciones asintomáticas y evaluar los principales factores de riesgo asociados al desarrollo de los pacientes asintomáticos y sintomáticos, con distinto nivel de gravedad".
La investigadora afirmó que la tasa de seropositividad, junto al análisis de las variables clínicas y epidemiológicas, "permitirá evaluar las franjas etarias más afectadas, tanto en morbilidad como en mortalidad, analizar cuáles fueron los factores de riesgo que más impactaron en la presentación de los casos de infección y estudiar la existencia de un patrón espacial para su presentación".
Para llevar adelante la investigación, desde el CIVETAN se seleccionarán 3355 individuos a partir de las historias clínicas digitales del Sistema Integrado de Salud Pública del Municipio de Tandil, que representan aproximadamente al 95% de la población de la ciudad. Aquellos que den su consentimiento serán encuestados a través de un cuestionario estructurado que indague sobre información demográfica, manifestaciones clínicas y principales variables de exposición (para posterior análisis de factores de riesgo) y además, se les realizará una extracción de sangre. Los sueros serán analizados para estudiar la presencia de anticuerpos IgG específicos contra el SARS-CoV-2, el virus causante de la enfermedad COVID-19, con el kit de ELISA COVIDAR IgG, desarrollado recientemente en Argentina.
A partir de los datos recabados en las encuestas y en las pruebas serológicas, se tomarán las variables de interés para el desarrollo de un modelo matemático que permitirá determinar cuáles son los factores y cómo estos influencian la propagación del virus en la comunidad considerando distintos escenarios epidemiológicos. "El objetivo es poder conocer y proyectar la dinámica de la infección bajo diferentes escenarios. Por ejemplo, las preguntas que queremos responder son del estilo: ¿Cómo sería la dinámica de la infección si en condiciones normales llega un infectado a la ciudad a un determinado barrio?, ¿En qué barrios la infección se propagaría más rápido hacia adentro?, ¿Y hacia el resto de la ciudad? Si se aísla a un x% de los infectados, ¿cuál sería el efecto sobre la dinámica de la infección?", explicó Rivero. Además, señaló: "Se espera que la estrategia de modelado pueda ser utilizada para el estudio de otras comunidades del país y a nivel mundIal".
Asimismo, dado que el diseño del proyecto cumple con los requisitos que exige la OMS para los estudios sero-epidemiológicos, los resultados obtenidos serán comparables con otros desarrollados a nivel mundial y podrán evaluarse características comunes y diferenciales en la evolución de la pandemia en distintos territorios. A su vez, los datos recabados podrán compartirse con la OMS, ampliando la base de datos para estudios globales.
Para llevar adelante este proyecto se conformó un equipo interdisciplinario en el que participan profesionales especializados en áreas de epidemiología, análisis serológico de laboratorio, diseño de muestreo y análisis espaciales y modelos matemáticos para el estudio de enfermedades infecciosas. Desde el CIVETAN se trabajará en coordinación con los referentes de los sistemas de salud pública y privada de Tandil, y además contarán con la colaboración de la Dra. Andrea Gamarnik (Laboratorio de Virología, Instituto Leloir).
El título del proyecto es "COVID-19. Encuesta serológica estratificada por edad basada en la población del partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires). Modelos para el análisis de escenarios futuros", del CIVETAN (CIC-UNICEN-CONICET), que fue seleccionado entre los presentados a la convocatoria Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Educación de Nación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025