3 de septiembre de 2019

BECA

BECA. Estudiante de Tandil se capacitó en China, como parte del programa de Huawei

Máximo Librandi, alumno de la Universidad Nacional del Centro, formó parte del grupo de diez estudiantes argentinos de universidades públicas y privadas que viajaron a China como parte de Semillas para el Futuro, el programa educativo global de Huawei. Es la tercera vez que se implementa en el país, con cooperación del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Gobierno de Modernización de la Nación.

Durante su estadía, los estudiantes visitaron Beijing y Shenzhen, donde aprendieron sobre la cultura china tradicional, asistieron a seminarios sobre Tecnologías de la Información y Comunicación en la Casa Matriz de Huawei y visitaron los laboratorios de la empresa junto a delegaciones de Francia, El Salvador y Corea del Sur.

Los diez argentinos, que pertenecen a las carreras de Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería en Computación, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Informática e Ingeniería en Sistemas de Información, se capacitaron acerca de las últimas novedades en materia de tecnologías inalámbricas de redes móviles e inteligencia artificial. Además, construyeron una estación 4G y 5G en los laboratorios de la compañía.

Como parte de la inmersión cultural, participaron de clases de chino, pintura y caligrafía china en la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing. También, compartieron actividades icónicas de nuestro país: tomaron mate junto a sus profesores en la Universidad de Huawei en Shenzhen y hasta les cantaron y bailaron un cuarteto a sus compañeros de diversas nacionalidades.

Al respecto, Máximo comentó: "Estoy muy contento por haber podido realizar este viaje, del cual no solo obtuve conocimientos técnicos, sino también culturales. Y lo más importante de todo, generamos nuevas amistades con jóvenes de Argentina, Francia, Corea del Sur y El Salvador, que hicieron de esto una experiencia inolvidable. La tecnología con la que cuentan en China es asombrosa, especialmente en Shenzhen, ciudad que es considerada una "Smart City". Me gustó mucho cómo la utilizan para mejorar la calidad de vida de las personas, como por ejemplo en la seguridad y el transporte público, lo que me dio varias ideas que podrían implementarse en Argentina. A nivel cultural, aprendimos acerca de sus lugares turísticos, sus tradiciones, su lenguaje y lo más interesante: su gastronomía".

Y concluyó: "Este viaje me hizo dar cuenta de lo importante que son las telecomunicaciones para nuestra vida diaria y cuánto las utilizamos sin notarlo. Me parecieron maravillosos los edificios que Huawei tiene como oficinas, tanto los de Investigación y Desarrollo como el Centro de Entrenamiento".

El grupo de jóvenes que vivieron esta experiencia está compuesto por Agustín Srur (Universidad Católica de Salta), Juan Manuel Docampo (UTN Rosario), Francisco Mazzucco Panizza (Universidad Nacional de Río Cuarto), Christian Nicolaide (Universidad Nacional de Córdoba), Natasha Tomattis (Universidad Nacional de Córdoba), Juan Cruz Lima (UTN Córdoba), Luca Fogliatto (UTN Tucumán), Máximo Librandi (Universidad Nacional del Centro), Galo Ertola Urtubey (Universidad Nacional de La Plata) y Milena Marchese (UBA).

La compañía desarrolló Semillas para el Futuro por primera vez en Argentina en 2017 y ya fueron partícipes 20 estudiantes de diversas regiones del país. A nivel global, se inició en 2008 y hasta finales de 2018 ha llegado a más de 450 universidades de más de 125 países y regiones.

Complementariamente a este programa, la compañía china lleva adelante su "Concurso de talento TIC" que ofrece la posibilidad a estudiantes de grado y posgrado de ampliar su formación en nuevas tecnologías, con exámenes y certificaciones internacionales.

Acerca de HUAWEI

Los productos y servicios de HUAWEI están disponibles en más de 170 países, atendiendo las necesidades de más de un tercio de la población mundial. Con más de 188.000 empleados, Huawei sostiene su compromiso de facilitar la información global del futuro y construye un Mundo Mejor Conectado. Actualmente Huawei ocupa el segundo lugar mundial en cuanto a comercialización de teléfonos móviles. Catorce centros de investigación y desarrollo a nivel mundial en países como Alemania, Suecia, Rusia, India, China, entre otros países han sido abiertos.

HUAWEI Argentina fue fundada en 2001. Trabaja con operadores y socios locales para proveer de las más modernas soluciones en telecomunicaciones y smartphones a la Argentina. La compañía cuenta con alrededor de 500 empleados, de los cuales, el 70% son locales. Desde su posición de corporación responsable, HUAWEI dedica esfuerzos al entrenamiento de talentos TIC para la Argentina. HUAWEI ha abierto su Shared Services Center en 2006 y su Training Center en 2016.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PANELES SOLARES
solo suscriptos

Solo suscriptos

PANELES SOLARES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PANELES SOLARES.
Ferro tiene el primer polideportivo de la región que produce su propia energía limpia

15 de agosto de 2025

DESDE LAS 13
solo suscriptos

Solo suscriptos

DESDE LAS 13
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DESDE LAS 13.
Este domingo se realiza el festejo del día de las infancias en el club Independiente

15 de agosto de 2025

FERIA DEL LIBRO
solo suscriptos

Solo suscriptos

"Las industrias culturales no son un lujo: son un pilar que generan trabajo, identidad y futuro"

15 de agosto de 2025 15:08

Bruno Cerone, titular de la Cámara Empresaria dio la bienvenida a los presentes, poniendo en relieve el trabajo en conjunto del Municipio, la Unicen y libreros locales.

NICOLINI
solo suscriptos

Solo suscriptos

"Para poder bajar las tasas hay que hacer más eficiente el Municipio"

15 de agosto de 2025 10:08

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque y vuelco en calle Ameghino

14 de agosto de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
La 20ª Feria del Libro de Tandil abrió sus puertas

14 de agosto de 2025

SÁBADO EN GLOW
solo suscriptos

Solo suscriptos

SÁBADO EN GLOW
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SÁBADO EN GLOW.
La Re: una fiesta "Especialmente hecha por y para millenials"

14 de agosto de 2025

ENTREVISTA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ENTREVISTA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ENTREVISTA.
Joaquín del Mundo: "La calidad humana que siento en Tandil es lo que voy a buscar"

14 de agosto de 2025

ESTE VIERNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTE VIERNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTE VIERNES.
Invitan a la comunidad a participar de la colocación de la escultura del Padre Raúl

14 de agosto de 2025

VIERNES A DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIERNES A DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIERNES A DOMINGO.
Nueva edición de la Feria de la Comunidad Emprendedora este fin de semana en Plaza Moreno

14 de agosto de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291