12 de abril de 2023
La ONG Estrellas Amarillas Tandil presentó la Solicitud
de Banca 21 ante el Concejo Deliberante, a los fines de tratar tres proyectos
de ordenanza:
DESCRIPCION
DEL PROYECTO: AUTORIZAR AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO A NEGOCIAR Y SUSCRIBIR
CONVENIO DE CESIÓN/TRANSFERENCIA DEL TRAMO URBANO DE LA RUTA NACION 226 AL
DOMINIO PUBLICO MUNICIPAL / PROPUESTA TRASLADO RUTA NACIONAL 226 A RP 74 Y 30
Entre las funciones del Gobierno Municipal, se
encuentra la de suscribir convenios con otras
jurisdicciones nacionales e internacionales, para resolver distintas
problemáticas y favorecer el desarrollo regional equilibrado de la ciudad.
Con fecha 16 de marzo de 2022 la ONG que
representamos junto a otras veinticuatro instituciones educativas, deportivas,
religiosas, y asociaciones civiles de nuestra ciudad, presentamos requerimiento
formal ante la Dirección Nacional de Vialidad solicitando la urgente intervención
de dicho organismo en el trayecto urbano de la RN226 y colectoras aledañas.- El
crecimiento urbano de nuestra ciudad, tanto hacia el Norte como hacia el Sur de
la RN 226, ha generado que cotidianamente gran cantidad de vecinos deban cruzar
y/o circular sobre dicha arteria varias veces al día. Esto, sumado al tráfico
propio de la ruta, provoca a diario un número alarmante de siniestros viales,
con personas lesionadas y víctimas fatales.
La estructura actual de la RN 226 con las
rotondas existentes ha quedado obsoleta ante el gran flujo de vehículos que
cruza en forma permanente la citada ruta.
Es por esto que proponemos una Ordenanza que
autorice al Departamento Ejecutivo a negociar y suscribir con Dirección
Nacional de Vialidad la cesión/transferencia del tramo urbano de la Ruta
Nacional Nro. 226 -desde intersección Ruta Provincial Nro. 30 hasta acceso el
Paraíso- al dominio público municipal; trasladando por consiguiente el tramo de
Ruta Nacional en forma superpuesta con Ruta Provincial 74 y 30, es decir
creando una variante natural que desvíe el transito fuera de la ciudad de
Tandil.
Este tipo de obras viales
(variantes/circunvalaciones), solucionaron en forma definitiva problemáticas
viales como las que provoca la RN226; por ejemplo, en la ciudad de Neuquén,
Córdoba, Rosario, Posadas, Lujan, San Andres de Giles, San Antonio de Areco,
Arrecifes, Pergamino, etc.
Este proyecto además de erradicar el transito
pasante que no beneficia a nuestra ciudad, permitiría urbanizar definitivamente
las dos partes de la ciudad -hoy divididas por la ruta nacional-. Estas
soluciones fueron tratadas con representantes de Vialidad Nacional y de la
UNICEN en la Reunión del 01/06/2022.
Respecto a las anteriores propuestas
realizadas sobre esta problemática, debemos mencionar que el proyecto de
desviar la traza de la RN226 al norte de la ciudad por Av. Circunvalación,
actualmente es inviable dado que en dicha zona ya existen barrios como
Graduados, Villa Leonor, La Unión, etc; lo cual solo trasladaría la
problemática actual a dicha zona de la ciudad.
Asimismo, tampoco es viable la propuesta de
elevar la RN226 sobre los cruces de las rotondas de Av. Espora y/o Av. Falucho;
dado que estas obras no priorizan el cruce de peatones ni de ciclistas -hay
clubes, escuelas a ambos lados de la ruta-. Además, la problemática no solo se
enfoca en dichos cruces viales, sino a lo largo del trayecto comprendido entre
el acceso El Paraíso y la Ruta Provincial 30.
DESCRIPCION
DEL PROYECTO: PROTEGER Y ASEGURAR EL ACCESO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A
SERVICIOS, INSTALACIONES Y ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD - ADHIEREN A ESTA
SOLICITUD: EEE NRO. 501 - CENTRO DE FORMACION LABORAL NRO. 1 - CENTRO
TERAPEUTICO EL ANDAMIO - CIANE TANDIL - CENTRO DE DIA MANOS ABIERTAS
Habiendo realizado un relevamiento de las
rampas para personas con discapacidad en la ciudad de Tandil, y ante la
gravedad que arrojaron los datos recabados; venimos a proponer se legisle sobre
este tema, proponiendo que en los sectores de la ciudad que aún no existieren
rampas que vinculen la vereda con la calzada, se realícese progresivamente la
construcción de las mismas en las intersecciones viales. Asimismo proponemos la
obligatoriedad de construcción de rampas en las nuevas calles donde se construyan
cordones cunetas y/o asfalto en las calles de Tandil.
Lo propuesto con la finalidad de promover el
pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de
las personas con discapacidad sin discriminación alguna por motivos de discapacidad,
y por lo tanto a adoptar todas las medidas legislativas, administrativas que
sean pertinentes para hacer efectivos los derechos reconocidos
constitucionalmente.
DESCRIPCION
DEL PROYECTO: CREACIÓN DEL PARQUE TEMÁTICO PARA LA EDUCACIÓN VIAL DE LOS/AS
NIÑOS/AS
Un parque infantil de Educación Vial está
destinado a la educación vial de nuestros hijos, teniendo como objeto
aprovechar su tiempo de ocio en su formación mientras se divierten, al enseñar cómo tienen que
conducirse desde pequeños, hay muchas más
probabilidades que internalicen los peligros a los que se exponen y los
que pueden causar cuando ya tengan edad de conducir.
Un Parque de Seguridad Vial constituye un
recurso inagotable para
implementar prácticas concretas
con sentido didáctico-pedagógico, donde se cultiva el valor de la vida, se
aprende desde la propia experiencia y se encuentra respuesta a la problemática
vial, tan instalada en nuestra sociedad. Así, esta propuesta educativa fomenta
conductas y actitudes desde temprana edad para lograr usuarios responsables en
la vía pública, a los fines de disminuir los accidentes de tránsito y atenuar
el impacto económico y social que los mismos generan en la sociedad.
Es de suma importancia abordar esta temática
en niños/as desde los 3 años, fomentando la enseñanza de la prevención y
seguridad vial poniendo especial atención en los primeros años de vida, periodo
en el que se consolidan las actitudes, los valores y el respeto.
Para hacer esto posible, las instalaciones
podrán contar con un aula de capacitación y un circuito que reproduce calles y
señalizaciones que pueden encontrarse en toda ciudad.
Estas instalaciones serán utilizadas por
alumnas/os de los distintos niveles educativos de la ciudad (jardín, primario y
secundario), asegurando la educación vial a todas/os estudiantes de la ciudad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de julio de 2025