9 de marzo de 2019

#8M

#8M. "Este 8 de marzo nos apoderamos del mundo"

DOCUMENTO 8 M PARO INTERNACIONAL Y PLURINACIONAL DE MUJERES, LESBIANAS, TRANS Y TRAVESTIS TRABAJADORAS

Desde la Asamblea de Mujeres, lesbianas, trans y travestis Trabajadoras de Tandil, celebramos la masividad de esta jornada de lucha internacional que nos encuentra en más de 60 países en las plazas y en las calles. 

El 8 de marzo es un día de lucha.

Nos reconocemos herederas de la histórica lucha de las mujeres y la disidencia sexual contra todas las opresiones del sistema patriarcal, por eso es que hoy, recuperando  y resignificando la herramienta más contundente de la clase trabajadora, nos declaramos en huelga.

Para este 8M nos estamos movilizando millones de mujeres en todo el mundo para visibilizar la trascendencia del trabajo que hacemos dentro y fuera de las casas; para exigir la igualdad de derechos en todos nuestros ámbitos de acción y la autonomía total sobre nuestros cuerpos, y asimismo para repudiar todos los tipos de violencia patriarcal de los que somos víctimas.

Las desigualdades aumentan, la riqueza se concentra en unos pocos poderosos. Los Estados de nuestra América y del mundo ajustan y recortan políticas sociales; avanzan sobre los derechos conquistados, persiguen a migrantes y criminalizan a los sectores populares. Y la voz principal que se alza a nivel internacional en contra de todo esto es el movimiento de mujeres y disidencias. Somos el sujeto político más dinámico, organizado y fundamentalmente, aglutinador de todos los sectores sociales: padecemos todas las opresiones -de género, raciales, de clase, de orientación sexual, de religión- y nos organizamos para luchar en consecuencia.

Ante el avance de la derecha conservadora, que apunta contra la ideología de género y la pérdida de derechos conquistados no vamos a permitir que nos intenten dividir: nuestra lucha es feminista, plurinacional y disidente. No queremos más discursos y prácticas transfobicas, biologicistas y que atenten contra nuestros  cuerpos y deseos.

En nuestro país, este movimiento es vanguardia en lucha, acción y organización, con el notable ejemplo de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

 Y también fuimos las mujeres las impulsoras del primer paro en contra del Gobierno conservador y represor de Macri y la alianza Cambiemos.

Este 8 de marzo nos apoderamos del mundo. Hicimos en esta jornada piquetes, marchas, acampes, debates y conciertos, radios abiertas, asambleas, entre otras acciones de lucha.

Abandonamos el trabajo, salimos a la calle, ocupamos el espacio público.

Paramos a pesar de los riesgos que asumimos al hacerlo, a las presiones, a los descuentos en nuestros salarios y a la posibilidad de desempleo en este contexto de inseguridad laboral.

Paramos porque venimos a decirle basta a las violencias femicidas y travesticidas y a las violencias económicas y estatales ?que las sustentan.

Paramos para denunciar la vigencia de las múltiples violencias y opresiones a las que estamos expuestas las mujeres y las identidades sexuales disidentes.

Paramos agotadas de nuestras dobles y triples jornadas laborales.

Paramos en los espacios de trabajo Reproductivo, en nuestras casas, donde nos ocupamos de las tareas de cuidados, limpieza, gestiones, y múltiples actividades que nos tienen con responsabilidades las 24 hs, los 365 dias del año y que no nos son reconocidas ni remuneradas.

Paramos también en los ámbitos de Trabajo Productivo, en los que muchas veces, estamos en situación de precariedad laboral, con bajos salarios. En lugares donde no ocupamos puestos de decisión y para desarrollar nuestras vidas laborales nos enfrentamos a obstáculos por nuestro género, que nos impiden movernos según nuestras expectativas y aptitudes.

Paramos para visibilizar el efecto que tiene en la vida de las mujeres y las disidencias, la organización de la estructura social según el modelo sexo-genérico basado en la heteronorma, en el binarismo de género y en la idea de complementariedad de los sexos.

PARAMOS porque en nuestro país las mujeres ganamos 27% menos que los varones cis y la brecha salarial llega al 40% entre quienes trabajan en situación precaria.

PARAMOS en repudio de la reforma previsional, que significa un retroceso principalmente para  las amas de casa y las trabajadoras domésticas informales, reforma impuesta por el FMI y que el gobierno de Cambiemos no hace más que acatar sus órdenes, endeudándonos e impactando negativamente en la vida cotidiana del pueblo argentino.

PARAMOS para que se respeten nuestros derechos laborales y repudiamos los acuerdo con el FMI que quiere implementar la reforma laboral y socavar nuestros convenios colectivos de trabajo, no estaremos a sus órdenes para implementar el ajuste que nos tiene como variable primordial para llevarlo adelante.

PARAMOS porque exigimos  escuelas seguras y salarios dignos para que la tarea de enseñar y aprender no sea un riego permanente. Porque somos las mujeres las más expuestas a estos riesgos, ya que el 70% de quienes trabajamos en educación somos mujeres, y el 80% se encuentra bajo la línea de pobreza.

PARAMOS para exigir que se cumpla con la ESI en todas las escuelas del país para que nuestros niños, niñas y jóvenes tenga acceso a la educación sexual en libertad.

Paramos por un seguro de desempleo para todas las trabajadoras de casas  particulares.

Paramos para repudiar la propuesta de bajar la edad punible que está vigente en la agenda política actual de Cambiemos, y que consideramos una medida que atentaría contra el sistema de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes de nuestro país.

Paramos para exigirle al   Estado en sus tres niveles que garantice mecanismos concretos para que las mujeres podamos acceder a nuestra independencia económica.

Paramos por una participación igualitaria en los espacios de toma de decisiones y por la despatriarcalización del Estado, la justicia, los sindicatos y los medios de comunicación.

Paramos por la efectiva implementación de la Ley Micaela que exige la formación con perspectiva de género para les funcionaries y agentes del Estado en todos sus niveles.

Paramos por la despenalización y legalización del aborto.

Paramos para exigir la continuidad del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable y su fortalecimiento.

Paramos por la libertad de las presas políticas.

Paramos por el cumplimiento y aplicación total de la licencia por violencias de género.

Paramos por un Estado laico, separado de la injerencia de cualquier credo o religión.

* PARAMOS PARA QUE SE ASIGNE EL PRESUPUESTO NECESARIO PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO y porque están recortando el presupuesto en áreas sensibles a nuestros derechos.

EN TANDIL PARAMOS

-          Para que el ejecutivo tome la decisión política de jerarquizar la Dirección de Políticas de género y diversidad sexual  transformándola en Secretaría.  Asignándole un presupuesto acorde a la inflación generada por Cambiemos, porque no se puede garantizar un abordaje integral a las mujeres y las disidencias con el mismo presupuesto aprobado en 2018.

-          Paramos para exigir el fortalecimiento de los equipos técnicos de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual y de la Casa de Abrigo Marta Pelloni, porque sabemos que sólo mejorando las condiciones laborales de les trabajadores de dichas instituciones estatales y con la decisión política de un abordaje integral se garantizará un abordaje integral de las mujeres y las disidencias.

-          Paramos para exigirle al municipio de Tandil un reconocimiento económico para las promotoras de género y toda la militancia que acompaña y contiene en los diferentes territorios a mujeres y disidencias en situaciones de violencias, como respuesta a la ausencia del estado en los sectores más vulnerables.

-          Paramos para que el Estado asuma la responsabilidad de garantizar el acceso a tierra y vivienda, a través de planes orientados a las mujeres y las disidencias, remarcando que en nuestra ciudad han sido las organizaciones sociales las únicas que han asumido esta tarea.

-          Paramos para que  el Ejecutivo trate el Proyecto de Declaración de Emergencia Pública en Materia de Violencias de Género que lleva más de tres años en un cajón sin poder tratarse en el Concejo Deliberante. El mismo prevé un abordaje integral de la violencia machista, garantizando  una política de vivienda, trabajo y de subsidios, entre otras cuestiones de relevancia, para garantizar nuestra autonomía económica.

-          Paramos porque aún no contamos con un/a profesional no-objetor de conciencia en el servicio de toco-ginecología del Hospital Municipal Ramón Santamarina.

-          Paramos porque en estos contextos de crisis cada vez más personas acuden al Sistema Integrado de Salud, y esto conlleva a la dificultad de acceder a un turno sin demora y las Salitas en los barrios están colapsadas de demanda, dificultando el trabajo en salud sexual reproductiva y no reproductiva, principalmente en prevención. Así como no podemos dejar de reconocer el compromiso de muchas y muchos trabajadorxs de la salud para garantizar el cumplimiento en la Interrupción Legal del Embarazo, no podemos dejar de mencionar que sigue habiendo posiciones de profesionales que se declaran objetores de conciencia, a les cuales se han sumado técnicos de ecografía, instrumentistas, enfermería y de esta forma niegan derechos a servicios y maltratan a quienes acuden a la ILE.

-          Paramos porque hay dificultades de acceder a algunos métodos anticonceptivos, como  a implantes subdérmicos y sistema intrauterino.

-          Paramos porque en Tandil desde el año 2010 no contamos con estadísticas oficiales sobre trabajo, pero sabemos que el desempleo, los despidos, la precarización y también la exclusión, comprende más a mujeres que a varones. Como respuesta a la ausencia de datos oficiales, se realizó en Tandil en el 2018 una consulta popular  que mostró que el 69% de las mujeres encuestadas son el principal sostén económico del hogar y sólo el 11% de ellas tiene trabajo formal.  El 71% de éstas familias recibe ayuda alimentaria, con el agravante de que el 60% de éstas mujeres están a cargo de la manutención de sus hijos e hijas, sin el aporte de la cuota alimentaria de sus padres.

Estos datos evidencian una vez más, la alta vulnerabilidad a la que estamos expuestas las mujeres de los sectores populares frente a este contexto de recorte de presupuesto, de aumento de las tarifas, del aumento del servicio público de transporte y la negación del estado municipal frente a esta realidad.

-          Paramos porque faltan jardines maternales y por la creación de espacios de cuidado públicos, que sean diseñados con perspectiva de género y que nos permita no tener que quedarnos en casa o depender de otras mujeres para salir a trabajar.

-          Paramos para que se cumpla el cupo laboral trans y su implementación real en el ámbito público y privado.

-          Paramos para que nuestra agenda política se aborde en el Concejo Deliberante a través de la creación de una Comisión Especial con la garantía de que los proyectos que nos incumben lleguen algún día al recinto.

 

¡NOSOTRAS PARAMOS Y, UNIDAS HACEMOS TEMBLAR LA TIERRA!

FRENTE AL AJUSTE Y LA REPRESIÓN FEMINISMO PARA LA REVOLUCIÓN.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN LA SOCIEDAD RURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA SOCIEDAD RURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA SOCIEDAD RURAL.
Expotan vive una exitosa segunda jornada y aún queda mucho por disfrutar

4 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Nuevo incendio en el depósito de colectivos de Río Paraná

4 de octubre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se dio inicio a una nueva edición del Encuentro Nacional de Mini Hockey del Club Independiente

4 de octubre de 2025 01:10

En un gimnasio polideportivo Duggan Martignoni repleto, se dio el puntapié inicial a un nuevo Encuentro Nacional de Mini Hockey

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ALLANAMIENTO.
La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
QUESOS ROSAS 2025.
El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291