18 de julio de 2020

CARA A CARA - ESTEBAN ROMÁN Y MARIANA DÁTOLA

CARA A CARA - ESTEBAN ROMÁN Y MARIANA DÁTOLA. "Estamos en un momento de repensar el circuito musical tandilense"

En los últimos días, apareció una buena noticia para los músicos tandilenses, la vuelta de la música a los bares y restaurantes.

A su vez, desde hace un tiempo se viene trabajando desde el Municipio en "Suena Fuerte", un espacio para que los músicos puedan grabar videos en el Teatro del Fuerte y poder difundirlos. Esto, sumado a la creación del Comité Municipal de Músicos trajo sus polémicas, sobre todo en las redes sociales.

Esteban Román y Mariana Dátola son dos referentes de la música local y participaron del mencionado Comité. Se sentaron a charlar con El Diario de Tandil.

Sin miedo a la polémica y desde el respeto, marcaron sus diferencias con otros artistas y también hablar de cómo se debe replantear el circuito.

 

- La buena noticia para los músicos es que vuelven los shows a los locales gastronómicos...

ER - hay una felicidad, por supuesto, de saber que a la par de la apertura de algunos lugares estamos entrando en tono a una vida en comunidad mucho más amable, compartida, nosotros haciendo música y recibiendo a la gente.

Hay lugares que no están con esa suerte, como algunos centros culturales, que no estén habilitados como gastronomía.

MD - es una alegría poder tocar. Tenemos que seguir revisando cuales serían las mejores opciones para los músicos, como para el dueño del bar que también tiene que laburar. Como son todas nuevas formas, ¿por qué no pensar en una posibilidad de que los músicos tengan una mejoría, sea en el trato como en la convocatoria? Vamos a seguir luchando por eso, en que los lugares donde nos presentemos, sean lugares de trabajo.

ER - a la par de eso, estamos en un momento importante, de mucha sensibilidad. Tenemos que repensar el bar, que no sea volver a una misma rutina desde una zona de confort y que no es sustentable para el músico, ni desde lo económico ni lo emocional.

Tenemos gente como Mauricio Cervone, que es productor y músico; más una asociación que represente a los músicos en actividad. Son dos o tres ingredientes que estaban faltando para repensar el bar.

 

- Si no es la primera vez, es una de las pocas veces que los músicos tandilenses se juntan...

MD - de hecho, esta pandemia movilizó a unos cuantos. Yo por mi parte, me movilicé por mí misma, no iba a esperar a que alguien me llame. El otro día cuando nos convocamos en la plaza para pedir la vuelta de la música en vivo, no había tantos músicos. Había, pero del otro palo de los trabajadores, que trabajan con pista y otro tipo de shows, que también merecen estar ahí.

Esta ausencia de músicos en las movilizaciones habla de cierta comodidad, esta cosa de no salir a representar, no ponerse ninguna bandera. Ni siquiera estaban los muchachos de MITO (Músicos Independientes de Tandil Organizados) que ya son una asociación, que por más que a nosotros no nos represente, es ahí donde tienen que estar.

Entonces, creo que esta asociación, tendría que estar conformada por gente que toca, que va a salir a defender el laburo.

Lo del Comité Municipal, es aparte, pero si queríamos la música en vivo, teníamos que estar ahí. Me pareció que fue muy importante esa reunión, con todas las diferencias, porque al otro día se empezó a gestar. Si nos quedamos, no pasa nada.

 

ER - hay algo que es importante, tanto nosotros y varios casos, no solamente queremos tocar y somos activistas, sino que hace tiempo forjamos una carrera en nuestro lugar de origen. Venimos desarrollando una carrera, un concepto, con sus temáticas. Hay un desarrollo de los últimos 15 años, si Cultura lo sabe o no, es problema de ellos, pero tenemos que estar.

Hay muchos casos de tipos y tipas que están hace mucho tiempo forjando una carrera en Tandil, eso no sucedía antes.

 

- Desde la Subsecretaría de cultura se propuso un Comité Municipal de Músicos y el "Suena Fuerte" (varias bandas y músicos grabaron su material en el Teatro del Fuerte con la producción de ABRA Unicen). Algo que beneficio a muchos músicos, pero otros tuvieron sus críticas...

MD - Dentro de esta historia nos acercamos y la Subsecretaría de Cultura propuso hacer un Comité para la selección del Suena Fuerte, porque nos acercamos para saber cuál era el criterio de selección y quien lo haría. ¿Iba a ser MITO como la asociación mencionada en la prensa?, a mí no me representa, primero porque no sé lo que hacen. También creo que un movimiento representativo de músicos, se tiene que conformar por gente que está en agenda activa, sino va a desconocer a otros que hacen.

Hay una saga de músicos jóvenes con un talento extraordinario, que son los que llevan agenda, y hay que también incluirlos.

Se planteó que la cuestión de emergencia tenía que ser para el músico que está en la lona. Quisiera saber quiénes son, porque los que yo conozco están todos activos, le buscamos la vuelta, porque la cultura está en emergencia hace millones de años.

Se armaron dimes y diretes por Facebook, que está bien el debate, pero hay que ir, acercarse y hablar de frente. El Comité se forma por una propuesta de Cultura. Entre todas esas reuniones donde se participó y se firmó un acuerdo, se hablaron un montón de cosas.

Hablamos de arte, para poder hacer una convocatoria donde se incluya una manifestación que esté bien, que sea afinada, que no se usen pistas sino que haya músicos tocando. Pero no fuimos los que decidimos.

Dentro de la Subsecretaría de cultura hay ciclos que están monopolizados. Están siempre los mismos.  Mucha gente del tango que ahora no quedó, seguramente va a quedar en otra oportunidad. Y esta diversidad que se busca desde el Comité que se creó, hace justamente que no sean siempre los mismos los que estén.

ER - lo del monopolio, hay que cortar con eso. Lo digo con todo respeto, pero el señor intendente debería tener un panorama claro de lo que significa la música en la ciudad, que está más ligado a la cultura de hacer música que al entretenimiento. Si está enterado de eso gracias al equipo de Cultura, es un puente. Para mi es de suma importancia que el intendente tenga la posibilidad de conocer que hay una cultura under, que quizás desconoce, pero a partir del trabajo que hacen de la Subsecretaría le puede llegar la información de las inquietudes que están pasando.

¿Por qué no pretender que la música tandilense sea parte de la vidriera de Tandil?

 

- ¿Quién eligió a los que participaban en "Suena Fuerte"?

MD - Se mandó un drive, con todos los seleccionados. Los de MITO nunca contestaron, ni siquiera sé si le llegó.

Mi intención era participar del festival, si Cultura propone un Comité, bárbaro. Cuando recibí el formulario, opiné, quienes hacían cosas buenas, pedimos respetar el cupo femenino, etcétera. Entonces, la negatividad de la gente de MITO era preocuparse que los que somos parte del Comité nos auto elegimos, pero no había un jurado acá.

Tratamos de opinar para que sea lo más diverso posible. Que haya rock, folclore y todo. Que haya heavy metal, que nunca tienen lugar.

Eran 24 formaciones, 12 con formato de banda y las otras entre tríos y solistas.

Hay músicos que se enojan y tiran la bronca, y es entendible, porque Cultura mandó un email muy poco amable, diciendo que no cumplían con las condiciones. Eso jamás se dice. Fue un error, no se quien mandó ese email pero no fuimos nosotros.

También se enojó gente que no está activa en la música. Está bien que toques la guitarra y hagas canciones, pero acá estamos defendiendo la actividad de una agenda que se nos cayó.

ER - También se ha levantado la vara. Hay bandas que no entraron en Suena Fuerte porque otras dentro de su mismo género, tenían desarrollado mucho contenido, audiovisual y discos. Hay bandas que se están desarrollando y hay que hacerlas visibles también.

Quedaron afuera bandas con un desarrollo importante, no alguien que realmente está solo. Han quedado afuera músicos con peso, ahí se ve la vara interesante.

Lo que hizo el Comité fue presentar y armar una agenda.

MD - siempre va a haber gente que esté en desacuerdo. Lo que me parece muy desprolijo es que gente que estuvo en el Comité, como la gente de MITO, se pongan a bardear algo que firmaron y acordaron. Cuando se pasó la selección, todos dieron el ok.

Critican el mismo Comité donde participaron, sino estás de acuerdo, te vas y haces la tuya.

Creemos que es necesario armar una nueva agrupación, celebramos que todos estos debates nos hayan movilizado y estamos con otros compañeros también.

 

- ¿Está la idea de armar algo formal?

MD - este sábado nos vamos a reunir en La Vieja Romería, respetando el cupo de gente. Vamos a ir haciendo reuniones de hasta 10 personas, para empezar a charlar, hay gente que va aportar data a partir de su experiencia con cuestiones que nos cuestan a los músicos.

ER - Hay una juventud que tiene que tener la posibilidad de tener una referencia mucho más clara de lo que significa la actividad musical.

Los chicos salen a la calle con sus propuestas, hay que poner mucho el foco ahí. Tenemos que tratar de crear una referencia, es un acto de responsabilidad de quienes ya estamos trabajando.

 

- Siempre hubo diferentes entre gobierno y artistas, que parece que ahora se está modificando esa relación...

ER - hay una apertura de parte de este equipo de Cultura, una charla que incluso se disfruta en la diversidad de comentarios. Hay que aprovechar.

Hoy en día Alejo (Alguacil, Subsecretario de Cultura) tiene la posibilidad de contar con muchas herramientas.

El músico tiene que dar las herramientas para que la política funcione, porque parece que desde la política se tiene que desprender la ayuda, pero debe haber un movimiento anterior, tomarse el trabajo de ir. Dejar un momento tu obra y movilizarse, cuesta mucho pero hay un beneficio comunitario.

Algo importante, es que se sumen a la actividad aquellos músicos de generaciones pasadas, que salgan. Quizás muchas malas decisiones de gestiones de gobierno anteriores, han llevado a otras generaciones a un cierto ostracismo cultural. Tandil hoy no es el mismo que en los 80. Hay muchos compositores talentosos que desarrollan sus discos en sus casas, estaría bueno que tengan la herramienta para salir. Tandil es fuerte artísticamente también porque algo nos precede. Muchas de las criticas vienen de ese sector, porque poco pudo hacer porque no tuvo herramientas, pero ahora es por falta de información, la ciudad no sigue siendo la misma.

 

- Más allá del contexto pandemia, siempre estuvo la discusión de si había lugares para tocar en Tandil, ¿Es tan así?

MD - ahora que va a estar más acotado, sobrevivirá el que se pueda aggiornar, hay que buscarle la vuelta.

Hay mucha fantasía de que el otro te tiene que dar todo. A veces hay como unos objetivos elevados, ciertos resentimientos.

ER- nunca creí en el hecho de que no haya lugares. Lo que no había era un circuito que sea sustentable para el músico. Un músico en actividad te muestra la maleabilidad que tiene la música, a veces los formatos deben cambiar por las situaciones.

Estamos en un momento de reprensar el circuito, repensar el bar. Están las propuestas musicales que quieren llevar su estética o su concepto, y chocan con los intereses del lugar que se está vendiendo así mismo.

MD - hay mucha gente que tiene una banda que no se promociona. Y es cierto que cuando tenes un bar, ese lugar también labura de algo. Creo que cuando te dan una fecha tenes que correrte del lugar de estrellita y convocar al público. Hay músicos que no se promocionan porque piensan que es el otro que te lo tiene que hacer.

Hay que hablar de la falta de herramientas de ambos lados. 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FIN DE SEMANA LARGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Comenzó el festival "Mi Bandera" en la Estación

20 de junio de 2025 16:06

Del viernes al domingo, el Municipio invita a disfrutar el Festival "Mi Bandera", una propuesta cultural abierta y gratuita que tiene lugar en el predio de la Estación de Trenes.

DE VIERNES A DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La Feria de la Comunidad Emprendedora en Plaza Moreno continúa hasta el domingo

20 de junio de 2025 15:06

BARRIO MAGGIORI
solo suscriptos

Solo suscriptos

BARRIO MAGGIORI
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
BARRIO MAGGIORI.
Se realizará la segunda fecha del programa "Los barrios juegan 2025"

20 de junio de 2025

DÍA DE LA BANDERA
solo suscriptos

Solo suscriptos

DÍA DE LA BANDERA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DÍA DE LA BANDERA.
Tandil honró a la bandera desde lo más alto

20 de junio de 2025

EN DISTRITO AVELLANEDA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN DISTRITO AVELLANEDA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN DISTRITO AVELLANEDA.
Outlet de marcas premium: una experiencia de compra innovadora que llega a Tandil

20 de junio de 2025

EN LA ESTACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA ESTACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA ESTACIÓN.
La agenda completa del festival "Mi Bandera"

19 de junio de 2025

11 DE JULIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

11 DE JULIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
11 DE JULIO.
Un concierto que se dibuja en vivo: Johansen + Liniers llegan a Tandil

19 de junio de 2025

DOMINGO Y LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

DOMINGO Y LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DOMINGO Y LUNES.
Encuentros de tango y cine, durante el fin de semana

19 de junio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291