12 de abril de 2018

CET

CET. "Es urgente revisar la tremenda carga impositiva que afecta a las actividades de la economía"

"Al margen de las repercusiones mediáticas y de las características particulares que conlleva cada Proceso Preventivo de Crisis, la noticia que tanta preocupación despertó esta semana refleja una alarma irrefutable sobre las condiciones en que se encuentra el comercio en todos sus niveles. Por encima de las coyunturas, la realidad está marcando una necesidad urgente: revisar  la tremenda carga impositiva que afecta a las actividades de la economía al punto de corroer casi la totalidad de su rentabilidad. En ese contexto resulta imperioso, además, llevar adelante un trato igualitario hacia el comercio", expresaron desde la entidad local.

"Por lo pronto el planteo que llegó al Ministerio de Trabajo de Nación corre el velo sobre problemáticas que bajo ninguna circunstancia son ajenas al sector comercial en cualquiera de sus variantes. Y se visualizan perjuicios sobre los planos social, productivo y estatal. Ante todo porque se hace muy visible el riesgo de perder numerosos puestos de trabajo. Pero a la vez la solicitud de un Concurso Preventivo en tiempos actuales visibiliza la despiadada transformación en los modos de comercialización y la consecuente caída del consumo. Y arroja  sombras sobre las jurisdicciones estatales -nacional, provincial y municipal-  que castigan al comercio a través de alícuotas impositivas y de servicio con mayor crudeza que respecto a otras actividades. La realidad es indiscutible e indica que en todos los estamentos de la administración pública no hay registro de un aspecto clave: la vulnerabilidad del comercio que, precisamente, es quien genera mayor cantidad de puestos laborales en Argentina", agregaron desde la CET.

CIFRAS QUE ALARMAN

"A modo de ejemplo y sin ser taxativos es justo precisar que el Estado Nacional nunca puso en marcha  el tipo de crédito adecuado: el que se fija con tasas de interés similares a la fuerza productiva para capital de trabajo. Como si el comercio y los servicios no fueran generadores de riqueza, el Estado desconoce que la mercadería es el capital de trabajo de un comercio", argumentaron.

"Por su parte la Provincia aplica tasas de Ingresos Brutos superiores a las del resto de las actividades económicas y toma -como concepto de eventuales anticipos a Ingresos Brutos en forma coercitiva desde los saldos de las cuentas corrientes individuales- montos que no se logran controlar,  siempre bajo la obligación de las empresas a acumular saldos a favor imposibles de deducir", sumaron.

"En el orden municipal, en tanto, recaen alícuotas de tasa unificada a esta actividad económica, que, sumadas a la tasa de seguridad, redondean un 1 por ciento de la facturación de total de un negocio", detallaron. 

Por suparte, indicaron que "mientras tanto se está por poner en marcha un gravamen que podrán cobrar las entidades bancarias para depósitos en efectivo y sumado a eso hay que recordar que las tarifas de servicios públicos incluyen impuestos y tasas municipales que han escalado el costo de los mismos en cada quita de subsidios y cambios tarifarios respectivos". 

HACIA ADELANTE

Posiblemente la teoría que abonó el proceso de penalización al comercio a través de tasas e impuestos diferenciales supone que es factible su traslado al precio de venta.  Pero además de que el precio es inelástico, la inflación de precios ha carcomido el poder de compra de los consumidores.

De tal manera, en el corto plazo debe al menos reverse el cargo por depósitos en efectivo, deben congelarse en valor absoluto los impuestos y tasas municipales en los nuevos cuadros previstos para el proceso de recomposición tarifaria  y deben impulsarse líneas de financiamiento para capital de trabajo con tasas competitivas para el sector comercial.

Desde ese punto de partida se necesita de un trabajo conjunto coordinado, en un breve plazo, para rever las cargas impositivas nacionales, provinciales y municipales, además de los costos laborales, a los fines de dinamizar a un amplio sector del comercio afectado por la caída del consumo luego del proceso lógico de re calibración tarifaria puesto en marcha desde 2016.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESPAÑA Y RODRIGUEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

Reprograman para el viernes a las 17 la marcha por justicia para Iván González

19 de agosto de 2025 16:08

El joven de 21 años que perdió la vida en un accidente de tránsito el pasado 20 de julio en la Ruta Nacional 226.

EN LA UNI BARRIAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA UNI BARRIAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA UNI BARRIAL.
Con la presencia de Kicillof, se entregan 52 viviendas del Barrio De Corazón Tandilense IV

19 de agosto de 2025

OFERTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

OFERTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OFERTAS.
Agosto y el 2x1 de Siempre Farmacias

19 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Alerta amarillo por lluvias

19 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Dos hombres hospitalizados tras el vuelco de una camioneta en la Ruta 74

19 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Un hombre quedó identificado por un abuso sexual a una adolescente

18 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Desbarataron en Tandil una banda dedicada a estafas virtuales

18 de agosto de 2025

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
Candidatos de La Libertad Avanza estuvieron en Gardey

18 de agosto de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291