12 de noviembre de 2019
Repudiaron la "injerencia extranjera imperialista en
los asuntos internos del país y reivindicamos la autodeterminación de los
pueblos Latinoamericanos y del resto del mundo. Instamos a los organismos
regionales, internacionales y de derechos humanos a resguardar la paz, la
democracia y la integridad física de nuestros hermanes, hermanas y hermanos
bolivianos".
La Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos
Aires expresó su más profunda solidaridad con el hermano pueblo boliviano y el
firme rechazo al golpe de estado ocurrido en el vecino país, que culminó con
las forzadas renuncias del presidente constitucional Evo Morales Ayma y el
vicepresidente Álvaro García Linera.
Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de
Argentina expresaron solidaridad con el pueblo boliviano y firme rechazo al
golpe de estado que se llevó a cabo en el hermano país, donde se forzó las
renuncias del presidente constitucional Evo Morales Ayma y el vicepresidente
Alvaro García Linera.
Asistimos con mucha preocupación al regreso de la tutela
sobre nuestras democracias por parte de las fuerzas armadas y de seguridad que,
de esta manera, subvierten su función constitucional y les dan la espalda a las
decisiones de nuestros pueblos.
La Facultad de Ciencias Sociales UNICEN adhiere al
pronunciamiento del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias
Sociales y Humanas (CODESOC) expresando su más enérgico repudio a las acciones
autoritarias que condujeron al golpe de estado en la hermana República
Plurinacional de Bolivia. Desde allí se "rechaza el uso de la violencia, el
reavivamiento del odio clasista y racial y el uso de estrategias de
confrontación que dañan la institucionalidad democrática y la paz social".
La Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y
Educación -que integra Ciencias Humanas Unicen- hace público su repudio al
quiebre del orden constitucional en el Estado Plurinacional de Bolivia y a las
renuncias forzadas de sus máximas autoridades, Presidente Evo Morales y
Vicepresidente, Álvaro García Linera.
Trabajadores Nodocentes en ATUNCPBA y estudiantes del
Movimiento Popular Estudiantil (MPE) también se sumaron a un documento crítico:
"Denunciamos la inacción de la OEA frente a la posibilidad de una salida
democrática al no pronunciarse ante el avance golpista. Como región en estos
años hemos sido testigos del avance conservador sobre los gobiernos populares,
repudiamos enérgicamente la vuelta de un gobierno de facto a nuestro
continente".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025