15 de abril de 2018
por
El Chacarero
Sin embargo, pese a su gran distribución y
uso, "existe poca información a nivel local sobre los rendimientos alcanzados y
distribución de la producción a lo largo del año" indican los profesionales de
la Estación Experimental del INTA Cuenca del Salado, recogiendo la demanda del
productor. Asimismo señalan que "es común la utilización de semilla propia o
"bolsa blanca" a la hora de sembrar este tipo de verdeos, por lo que es
necesario realizar ensayos que permitan conocer la productividad de las
variedades comerciales y experimentales lo que aumentaría la demanda comercial
de semilla mejorada.
Frente a esta situación se conformó un equipo
de trabajo integrado por profesionales de la E.E.A. Cuenca del Salado (INTA) y
de la Facultad de Agronomía de Azul (UNICEN) para generar datos locales en
variedades de Avena. El objetivo de trabajo fue evaluar "el rendimiento de
materia seca acumulada de variedades de avena utilizada como verdeo de
invierno", a través de un ensayo comparativo de rendimiento. Se evaluó mediante
corte mecánico el desempeño como verdeo de invierno de 16 variedades de avena
incluyendo variedades comerciales y experimentales.
Según explican los profesionales "el ensayo se
realizó en la Chacra experimental de la Facultad de Agronomía de Azul, sobre un
suelo Argiudol típico sin limitantes de profundidad". Se sembró de marzo del
2017, utilizando una sembradora experimental (5 surcos a 20 centímetros), en
cuatro parcelas (1,4 m x 5m) de cada variedad y con una densidad objetivo de
250pl/m2".
En cuanto al manejo agronómico el ensayo "se
fertilizó con 80 kg/ha de fosfato diamónico aplicado al voleo inmediatamente
después de la siembra, manteniéndolo libre de plagas, y malezas durante el
período de evaluación".
El momento de corte se determinó en función de
la altura promedio. "Cuando la parcela alcanzaba aproximadamente 20
centímetros, se cortó la biomasa acumulada por encima de 5 centímetros",
cuentan los profesionales que en total se realizaron 5 cortes, en los meses de
mayo, julio, agosto, septiembre y noviembre". "La altura de corte se definió
buscando un rápido rebrote y simulando la altura a la cual se aprovecharía con
animales".
Como parte del ensayo "el material recolectado
se pesó en fresco y una muestra se llevó a estufa para determinar el porcentaje
de materia seca y calcular la acumulación de materia seca por hectárea".
Finalizadas las evaluaciones los técnicos
determinaron que "la acumulación total de materia seca de las distintas
variedades en el período analizado varió entre 7.989 kg MS/ha (Violeta INTA) y
11.381 kg MS/ha (Marita INTA)". El promedio de acumulación de materia seca de
todas las variedades fue de 9.400 kg MS/ha."
Con estos datos los profesionales destacaron
que "siete variedades se encuentran por debajo del promedio y el resto lo
superan". Sin embargo "son escasas las diferencias en la acumulación total de
materia seca entre variedades en el periodo de evaluaciones".
La sistematización de los datos sobre la
acumulación estacional de materia seca y la sumatoria anual se realizó
contemplando "la ubicación de los cortes dentro de cada estación, definiéndose
según el período en el cual ocurrió el rebrote". De este modo "se consideró
rebrote de otoño a las fechas 17 de Mayo y 3 de Julio; invierno a la fecha 15
de Agosto y 18 de septiembre y primavera al corte del 03 de Noviembre.
Con el análisis de la información obtenida a
partir del ensayo comparativo el grupo de trabajo destaca que "existen
variedades precoces u "otoñales" (que superan el rendimiento promedio del otoño
5101 kg MS/ha) como Marita INTA, Lucía INTA y una variedad "Experimental 3" con
acumulaciones otoñales de 5700 kg MS/ha aproximadamente". Otras variedades se
pueden considerar "invernales" donde se destaca nuevamente Marita INTA que
supera el promedio del invierno (2026 kg MS/ha). Finalmente otras se mostraron
"primaverales" o tardías como Marita INTA y Juana INTA que muestran mayor
diferencia respecto del promedio primaveral (2274 kg MS/ha).
Asimismo los profesionales aclaran que "si
bien se encontraron diferencias en la acumulación anual y estacional entre
variedades, estas diferencias fueron detectadas en un ensayo en condiciones
controladas de manejo y con gran precisión que a nivel productivo cuando se
pastorea con animales, es difícil de alcanzar". Sin embargo señalan que "es
fundamental conocer las curvas de acumulación de materia seca de cada variedad
tanto anual como estacional", dado que "permite adecuar el crecimiento del
recurso forrajero con las necesidades de alimentación para cada explotación y
permite encadenar los recursos forrajeros según la época de mayor crecimiento".
En cuanto al comportamiento sanitario de todas
las especies los profesionales indican que "fue bueno, ya que no se observaron
enfermedades foliares notorias, producto de las sucesivas defoliaciones que
produjeron la generación de nuevas hojas constantemente y la "eliminación" de las hojas enfermas".
Con el ensayo el equipo de profesionales pudo
enfatizar "la capacidad y las bondades de la avena utilizada como verdeo de
invierno", por lo que sus fundamentan la importancia de "continuar con el
desarrollo de nuevas variedades, así como conocer y estudiar las ya existentes
en diferentes ambientes y condiciones climáticas", puesto que "esos
conocimientos facilitarían el máximo aprovechamiento del recurso dentro de una
cadena forrajera, traduciéndose en más kilos de carne".
Para mayor información:
INTA Cuenca del Salado - AER Azul.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025