27 de noviembre de 2019
Las secretarías de Energía y Ambiente aprobaron los
procedimientos de evaluación de impacto ambiental de los proyectos de obras o
actividades de exploración y explotación hidrocarburífera, a través de la
resolución conjunta 3/2019 publicada en el Boletín Oficial.
La norma incluye abandono de pozos e instalaciones, a
realizarse en los permisos de reconocimiento superficial; permisos de
exploración o concesiones de explotación de hidrocarburos, en el ámbito
territorial ubicado a partir de las 12 millas marinas medidas desde las líneas
de base establecidas por la ley, hasta el límite exterior de la plataforma
continental, que sean susceptibles de degradar en forma significativa el
ambiente, alguno de sus componentes o afectar la calidad de vida de la
población.
Asimismo, se aprobó el listado de tipología de proyectos de
obras o actividades objeto de procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental,
el formulario de Aviso de Proyecto; y la estructura y contenidos de los
Estudios de Impacto Ambiental para proyectos de exploración asociados a
actividades de adquisición sísmica.
La resolución indicó que todo titular de un permiso de
reconocimiento superficial, de exploración o concesión de explotación,
proponente de un proyecto, deberá cumplir, de forma previa a su ejecución, con
el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y obtener la Declaración de
Impacto Ambiental emitida por Ambiente.
Por su parte, Energía realizará el control y la
fiscalización del cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental y su correspondiente
Plan de Gestión Ambiental, pudiendo arbitrar los medios necesarios para su
instrumentación.
A esos efectos podrá requerir la colaboración de Ambiente,
pudiendo establecer protocolos de fiscalización conjunta.
Ambas secretarías podrán exceptuar del procedimiento de
evaluación del impacto ambiental a los proyectos de obras o actividades que
fuere necesario desarrollar, en respuesta ante la ocurrencia de una emergencia
o desastre en los términos de la Ley de Sistema Nacional para la Gestión Integral
del Riesgo y la Protección Civil.
(FUENTE: TELAM)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025