13 de enero de 2020

CARA A CARA - EDICIÓN PAPEL

CARA A CARA - EDICIÓN PAPEL. "En España somos el primer país a nivel europeo para el feminismo"

"Madejas contra la violencia sexista" es un proyecto que nació en Astigarraga, España. Sus objetivos, según explican sus redes sociales, son concienciar y visibilizar la problemática, unir diferentes espacios de mujeres para la prevención de la violencia en todas sus expresiones, sensibilizar en espacios intergeneracionales a través de metodologías distintas, mantener visible y viva la necesidad de no bajar la guardia ante la violencia sexista, promover la participación a nivel local y global. La propuesta fue creciendo, tomando dimensiones internacionales.

Isabel Otero es una de sus fundadoras. Estuvo en Tandil y charló con El Diario de Tandil.

 

- ¿Cómo comenzó Madejas contra la violencia sexista?

- En 2011 hubo elecciones municipales en mi pueblo, Astigarraga (España), que tiene 100 mil habitantes. Yo estaba en el paro, entonces quise ayudar a la municipalidad y me presenté. En mi partido siempre tuvimos cinco concejales, yo iba por la sexta y conseguimos siete.

Me dieron Igualdad y Participación ciudadana. Había que crear el departamento de cero, hubo que hacer cursos de género e igualdad, entre otras cosas. Buscando información, me interesé mucho por el intercambio intergeneracional. Me puse a buscar mujeres de cierta edad que quieran seguir aprendiendo cosas. Entonces, todos los martes se juntaban unas mujeres a aprender geografía, historia, música, filosofía.

Para el 25 de noviembre, el día de la lucha contra la violencia de género, quisimos hacer algo especial. A esas mujeres, que tienen una media de 70 años, les encanta coser y tejer. Empezamos a tejer trozos de 30 centímetros, para hacer bufandas y mantas, para entregar a una ONG. Con las redes sociales, se expandió tanto que no sabíamos qué hacer con ello, entonces decidimos decorar la fachada de la intendencia. Eso fue hace cinco años y vamos 1500 metros ya.

Las bufandas eran para arropar a la mujer que necesitaba apoyo, ahora es un lazo colectivo, con un montón de mujeres de lugares distintos.

Luego participamos en otros eventos, como la macro manifestación que se hizo al otro año en Madrid contra la violencia de género, y encontramos gente muy potente. Fue espectacular.

El proyecto funciona primero porque es visible, cualquier mujer que teje se suma a algo, se hace parte de una familia y no se encuentra sola. Casi todo el mundo sabe tejer, pero si por detrás sabes porque lo haces, entras en una campaña que puede sensibilizar colectivos, en colegios, centros de mayores y otras instituciones.

Por ejemplo, hay muchísimas mujeres rurales, donde no llegan las campañas, o no tienen estudios. El tejer es el vehículo para dar un mensaje feminista. De pueblo en pueblo nos agradecen, nos dicen que gracias a nosotros pudieron salir de su casa, porque el marido no les decía nada porque iban a tejer. Cuando llegaban a algún lugar, se daban cuenta que su vecina tiene los mismos problemas que ella. Es una manera de empoderarse, las mujeres se conocen.

 

- ¿Como llegás a Argentina?

- Mi hija vino a estudiar a La Plata y se enamoró de un tandilense, se casó hace años y por eso estoy en Tandil.

 

- Y aprovechaste para traer el proyecto...

Ya estuve el año pasado, tuve reuniones y me hicieron entrevistas, pensando que podíamos empezar algo, pero no salió bien.

Ahora con María Perunetti y Josefina Equiza, que son amigas de mi hija, volvimos a la carga.

Veo que se puede hacer un intercambio, como hicimos con otros países. Que desde acá también puedan ir a otros países cercanos.

(NdR: en esta oportunidad lograron juntarse con referentes de movimientos feministas de la ciudad con la intención de generar un inicio de la agrupación en Tandil. Se está trabajando para poder articularlo, trabajando por ejemplo con grupos de jubiladas y otras instituciones.)

 

- La idea entonces es que el lazo sea internacional

Ya lo es. Empezamos primero con la gente que había aportado al principio, muchas eran portuguesas, entonces fuimos para allá. Cuando lo haces internacionalmente, ves cómo están los otros países.

También muchas tunecinas, entonces nos pusimos en contacto con Túnez. Como había mucho conflicto político en ese momento, no podíamos ir, las tunecinas fueron a Astigarraga. Hicimos conferencias en los colegios, que los chicos se den cuenta que en Túnez, en España y Argentina, los problemas son más o menos parecidos.

Luego fuimos a Suecia. Allí es distinto, la gente teje para la cantidad, las suecas van más allá. Nos dimos cuenta que podíamos tejer arte y es espectacular.

 

- En Argentina los movimientos feministas han tomado mucha fuerza en los últimos tiempos, ¿En España pasa parecido?

- Creo que en España somos el primer país a nivel europeo para el feminismo. Estamos en la cuarta ola, pasaron cosas importantes. Esperamos que con el gobierno de izquierda que hay ahora, sea más fácil. Es un momento importante.

 

- Los problemas que viste acá y en España, ¿Son los mismos?

- Creo que Latinoamérica es mucho más machista que España, desde mi punto de vista. Y otra cosa super importante que tienen acá, es la religión.

Una diferencia que hay es la natalidad en madres muy jóvenes. Allá ya no pasa. Es una cuestión de educación. Y habéis hecho un paso tremendo con el pañuelo verde, eso es espectacular.

He luchado durante un montón de años y por detrás no había nadie. Ahora están las jóvenes. Hemos hecho nuestro camino, pero por detrás están las que van a hacer el suyo. Pero cuando vienen partidos fundamentalistas, como está pasando ahora en Europa, las luchas son para no retroceder.

Algunos han hecho pactos con la ultraderecha de España, y en algunos municipios y regiones, el 25 de noviembre no han leído ni siquiera un manifiesto en contra de la violencia de género. Dicen que no es violencia de género sino intrafamiliar. Eso es ir para atrás, es un peligro tremendo.

 

- ¿Cómo sigue el trabajo de Madejas?

- La gente que nos conoce desde hace cinco años, necesitan más cosas. Por eso hicimos el documental, "Hilos de Sororidad", el año pasado.

Este año lo que queremos hacer son dos libros. Uno para el 8 de marzo y otro para el 25 de noviembre que queremos crear un libro de poesías, que invito a todas las mujeres argentinas a participar. Hay muchísimas mujeres que cuando llegan al proyecto escriben su experiencia, sus sentimientos, sobre sororidad. Todos eso testimonios que hemos encontrado los queremos hacer un libro, como un cuaderno de bitácoras.

Hay que hacer memoria, si no se registran las cosas que se hacen, se olvidan.

 

Para seguir de cerca las actividades y tener más información se las puede seguir en Facebook: Madejas Contra la ViolenciaSexista.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291