28 de junio de 2021
Durante la mañana del lunes se llevó a cabo
una reunión informativa encabezada por el coordinador del Programa REPRO II,
Leandro Trica, y el Jefe de Agencia, Emiliano Ordoñez, la cual tuvo sede en las
instalaciones de la Agencia Territorial Tandil perteneciente al Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Participaron del encuentro representantes de
diferentes sectores del empresariado local, entre los que se encontraban los
gastronómicos Enzo Rabe; Franco Cabrera y Natalia Boldrini; Celeste de Araujo,
de la Unión de Comerciantes Tandil; Marcos Redolatti, Presidente de la Cámara
Empresaria de la ciudad; Carolina Lunghi y Juan Ignacio Lago de la Clínica
Chacabuco; Sergio Fernández de Cagnoli SA; María Belén Pérez, del Estudio
Contable Raffaelli; Máximo Abait titular del comercio de indumentaria "El
boliche de Titi".
De la reunión también participaron, Federico
Martínez, Jefe de la oficina local de la ANSES y Ezequiel González Godoy,
delegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
Durante el encuentro los representantes
empresariales, comerciantes y de la Clínica Chacabuco, recibieron información
respecto de la tramitación de los diferentes programas de la cartera de empleo
y cuáles son los criterios objetivos de asignación de esas políticas públicas,
al tiempo que se evacuaron diversas inquietudes de las y los representantes del
sector privado.
El Programa REPRO II cuyo período de
inscripción se inició el pasado 26 y se extiende hasta el 1 de julio inclusive,
es una ayuda económica para aquellas las empresas, monotributistas y autónomos
que sufren una contracción relevante en la facturación y en la producción en
términos reales y consiste en asignar una suma de dinero individual y fija que
se pagará a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las
remuneraciones a cargo de los empleadores adheridos al Programa. La suma
mensual varía según el sector: Afectado No Crítico hasta $9.000; Crítico hasta
$22.000 (Turismo, deportes, gastronomía y cultura) y Sector de Salud hasta
$22.000.
Leandro Trica resaltó el impacto que tiene
este programa, impulsado por el Gobierno Nacional, "dado que los
beneficiarios no deberán reintegrar el monto percibido y el mismo apunta al
sostenimiento del empleo".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
PANDEMIA
ROGELIO IPARRAGUIRRE
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de mayo de 2025