3 de junio de 2018
Gobernaba entonces la ciudad el intendente William Lesson y
ya el turismo había dejado de ser una víspera en el horizonte. Estaba presente
en la vida cotidiana de los vecinos y se pensaba en esta industria con los
códigos de la época. A los turistas se los llamaba "veraneantes",
pero en cierto modo las acciones para favorecer la actividad estaban dispersas
en buenas voluntades que demandaban un nuevo orden para esta industria en
ciernes. El Estado Municipal sintió que debía responder con energía e
innovación a las propuestas que los comercios realizaban para atraer turistas.
Sabemos que la Cámara Empresaria (en ese momento llevaba el nombre de Cámara
Comercial) había realizado actos concretos para favorecer el turismo -llegó a
pedirle precios especiales al Ferrocarril Sud para los boletos de la temporada
estival-. También editó un folleto con amplia información de la hotelería. En los
años '30 la casa Gath y Chaves repartió
entre su clientela 3500 ejemplares donde resaltaba las bondades de Tandil, y
estas y otras acciones el Estado las coronaba con la creación de la Dirección
Municipal de Turismo. Eran los tiempos de aquellas consignas que quedaron en la
memoria de vecinos y visitantes, tales como el "Visite Tandil" o,
años más adelante, "Tandil, la serrana gentil".
Desde entonces aquella incipiente fusión de los sectores
público y privado para la otrora llamada "industria sin chimeneas" se
fue convirtiendo en una polea de transmisión importantísima para nuestra
economía diversificada. Los años, los cambios de época, las nuevas clases
dirigentes y la capacidad de reinvención de la industria y sus prestadores,
marcaron el tiempo de la modernidad y la posmodernidad para el sector. Hasta
convertir al turismo en uno de los sectores más potentes de nuestra economía.
Hoy se celebra, a instancias de una ordenanza dictada por el
Honorable Concejo Deliberante en 2009, el Día del Turismo Tandilense. Honra
esta normativa una palabra que es sustancia de la política: el diálogo. Este
diálogo se desarrolló en la modalidad de asamblea celebrada el 4 de junio de
1938. Allí el intendente Lesson, junto a vecinos de caracterizada actuación
pública, entre ellos prestadores turísticos, hoteleros y gastronómicos,
acordaron la creación del organismo municipal. Se estableció, entre otras
cuestiones, "el compromiso de intensificar la difusión, promover
actividades sociales que dan origen a la atracción y concentración de turistas
y contribuir al desarrollo de la educación vial". Todo en ello en
correspondencia con la dinámica que los pioneros de las primeras décadas del
siglo XX percibían de esta industria favorecida por la belleza del patrimonio
natural de la ciudad y su cercanía geográfica con la gran metrópoli.
Este crecimiento lento pero vigoroso ha sido acompañado por
decisiones políticas adecuadas, por lo tanto bien podemos asegurar que ese
andar sostenido de la industria también se ha hecho sustentable, incluso para
saber capear los momentos adversos de la economía del país.
Un hito para el sector fue la creación del Instituto Mixto
de Turismo, que es la mayor expresión de esta simbiosis institucional entre los
emprendedores y el Estado Municipal.
Hemos recorrido juntos un largo camino en el contexto de una
ciudad admirada y envidiada, y todos sabemos que esta proyección sin techo
visible de la industria merece todas las acciones en conjunto, pero sobre toda
la primera y más importante: cuidar el destino.
El turismo ha producido un mayor consumo de insumos en los
sectores productivos y comerciales, como también una demanda de servicios
profesionales y de trabajo especializado de toda nuestra sociedad. La industria
es dinámica, creadora de fuentes de trabajo, directas e indirectas, de
proyectos innovadores, de inversiones y de una mentalidad que cifra su gestión
en la prioridad de la excelencia del servicio. El buen servir al visitante.
Todo ello en el contexto imprescindible de una ciudad saludable, segura,
moderna, limpia, cuidada y con una clase dirigente dispuesta a enfrentar las
complejidades y los desafíos de su tiempo. Cada prestador turístico, además,
tiene un don: ama nuestra ciudad. Es el activo más importante a la hora de
construir progreso, porque el mismo termina llegando a otros sectores de la
comunidad.
En el Día del Turismo Tandilense vaya nuestro cálido saludo
y reconocimiento para todos los prestadores turísticos que día a día honran a
esta laboriosa industria.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025