2 de julio de 2021

VACUNAS

VACUNAS. El Presidente firmó un DNU para adquirir vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen

Vilma Ibarra, quien acompañó al Presidente en el proceso de elaboración del DNU, y Carla Vizzotti, encabezaron una conferencia de prensa para dar detalles de cómo se adecuará la ley argentina a lo que piden los laboratorios de Estados Unidos ya que este tema fue la principal traba para que llegaran dosis, ya sea a través de la compra o de la donación que anunció Joe Biden.

Ante esto, la secretaria de Legal y Técnica precisó cuatro puntos clave que contendrá el DNU y que harán posible que la Argentina pueda adquirir más vacunas. El primero es la creación de un fondo de reparación COVID-19 que será utilizado para pagar indemnizaciones si es que una persona es dañada por la aplicación de la vacuna.

"Hay un fondo que responde y si no lo hace es el Estado el que se hace cargo de eso. Este fondo se crea para vacunas COVID, existe en COVAX y en muchos países", dijo Ibarra.

El segundo punto, informó la funcionaria, es que "se suprime la negligencia como supuesta responsabilidad para quienes tienen a su cargo el desarrollo, provisión y suministro de vacunas". Esto es clave ya que la ausencia de la palabra "negligencia" era lo que pedía Pfizer para firmar un contrato con la Argentina: "Teniendo en cuenta que esto es un supuesto de responsabilidad que se está eliminando, en los contratos a firmar se va a establecer el modo en que el Estado recibe conforme o no las vacunas que se adquieren".

El tercero es que en la ley de vacunas aprobada por el Congreso se reemplazan los términos "maniobras fraudulentas y conductas maliciosas" por "conductas dolosas" que es el término que aparece en el Código Civil y Comercial: "Achica el problema a cualquier conducta dolosa y deben responder los proveedores", aclaró Ibarra.

El último punto al que hizo referencia fue a la inmunidad de los bienes del Estado y se replicará la ley de reestructuración de la deuda, que protege estos activos: "Vamos a eximir de inmunidad a las regalías exclusivamente que percibe el Estado Federal y los bienes privados del Estado, que no estaban previstos en ninguna de las normas que han dictado por el Congreso para la reestructuración de la deuda"

"Todos los bienes soberanos que están establecidos en la ley de reestructuración de la deuda que estableció el Congreso deben permanecer soberanos porque hacen a la soberanía de la Nación", completó Ibarra.

Según precisa el comunicado oficial sobre el anuncio de esta tarde, el DNU simplifica la negociación con todos los laboratorios y es el resultado de un proceso de conversaciones y negociaciones con aquellos que proveen las vacunas y habían manifestado la imposibilidad de contratar en el marco de la Ley de Vacunas dictada el año pasado (27.573). También que el decreto establece modificaciones a la ley de 27.573 que regula la adquisición de vacunas contra el COVID-19.

Ante la consulta sobre si hubo uso político de la situación, Vilma Ibarra comentó: "Uso político no. Escuché que muchos decían por qué no se votó ayer el proyecto de la oposición en el Congreso y menos mal que no se votó, porque si se votaba no podríamos contratar. Tenemos que ser responsables, porque estamos en una pandemia, la situación es preocupante porque siempre está en juego la vida y la salud. Tenemos que ser cuidadosos"

"Nadie de la oposición estuvo en la mesa de negociación. Pueden decir 'saquemos esta palabra' o 'saquemos esto otro'... Uno sabe: Hemos trabajado con mucho esfuerzo, razonabilidad, seriedad y rigurosidad para poder llegar a resultados", continuó Ibarra en ese sentido.

Ante la consulta en conferencia de prensa sobre por qué esto se resuelve por DNU, la secretaria Legal y Técnica fundamentó: "Porque el Congreso Nacional tiene que tratar por comisión, esperar los días de publicación, pasarlos a plenario, discutirlos en general y en particular, comunicar a la otra cámara. La otra cámara empieza el tratamiento en comisión y después de ese tratamiento en comisión, sigue el tratamiento. Hay proyectos que tardan en tratarse. Son los tiempos del Congreso. El Congreso no está previsto para responder en épocas de pandemia cuando a veces tenemos en diez días los casos que subieron"

"¿Por qué se dictaron tantos Decretos de Necesidad y Urgencia? Porque los contagios no siguen los tiempos parlamentarios. Las pandemias no siguen los tiempos parlamentarios, como no siguen los límites territoriales. Tenemos la obligación de cuidar los intereses del Estado, la vida y salud de la gente, por eso dictamos un DNU para contar cuanto antes con un marco legal y para contar cuanto antes con vacunas pediátricas para niños, niñas y adolescentes. Es una de las prioridades mayores de nuestro gobierno", completó Ibarra.

Ibarra insistió: "El presidente nos pidió específicamente que avanzamos todo lo que pudiéramos con estas conversaciones y para poder traerlas cuanto antes. Este es el motivo. Me parece que si algo no nos pueden decir es aprovechamiento político".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PRONTO CIERRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

Inscripción para nuevos cursos de la Escuela Municipal de Talentos

5 de mayo de 2025 17:05

Los mismos, son: Finanzas para emprendedores; Técnicas de ploteado; Oratoria y presentaciones efectivas y Videos para redes.

OPINION
solo suscriptos

Solo suscriptos

Más clubes, más deporte, más cultura

5 de mayo de 2025 17:05

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
A 45 años de la construcción del Campus Universitario

5 de mayo de 2025

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
AUTOMOVILISMO.
APAC, TS 1850 y TCS pusieron segunda en Rauch

4 de mayo de 2025

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OBRAS.
Este lunes se cortará el tránsito en Paz al 1100

4 de mayo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291