25 de enero de 2020

CULTURA - EDICIÓN PAPEL

CULTURA - EDICIÓN PAPEL. "El Municipio tiene una gran injerencia en el desarrollo cultural en la ciudad"

por
Brando Bruni

- ¿Cómo te reencontraste con el área de Cultura? (NdR: fue coordinador de cultura hace cuatro años)

- En primer lugar, con la palabra desafío.

Creo que la política de gobierno a nivel cultural tuvo una etapa de consolidación de calendario. Por otro lado, un crecimiento de infraestructura muy importante.

Tenemos un gobierno largo en el tiempo, y hubo una aplicación de política que fue desarrollando el espacio cultural de lo público, pero a su vez con alianzas estratégicas a nivel privado. En ese sentido, la mantención del calendario, darle crecimiento a la infraestructura y tratar de generar nuevas alternativas a partir del trabajo con los espacios privados como fue la relación con el Acuerdo del Bicentenario; el desafío es enorme.

 

- Cuando fuiste parte del área, mucho del calendario ya estaba. Muchos eventos son los mismos, pero más grandes...

- han crecido o variado. Por ejemplo, el Mayo Teatral o el Roca Rock no son lo mismo que hace cuatro años atrás. Han mutado, tiene que ver con una cuestión de creatividad, tratando de no perder el crecimiento, todo lo que tenga que ver con la promoción y la integración de la cultura.

 

- En situaciones complejas económicamente como las actuales, ¿Cómo se encara todo ese calendario?

- No hago un balance de menos plata, sino de más inflación.

Creo que vamos a cumplir con todo el calendario establecido, va a depender mucho de las relaciones con los productores privados y los Espacios Culturales. Va a ser un año de mucho dialogo, tratar de generar entendimientos.

Desde que estoy en la Subsecretaría, pedidos he recibido montones. Algunos se pudieron responder, otros no. Pero a quien no respondes, no hay que cerrarle la puerta. Creo que el Municipio tiene una gran injerencia con el desarrollo cultural en la ciudad, hay mucha carga de lo público durante la agenda del fin de semana. Y se ve la relación con la parte privada, se va a encontrar que también tiene participación el Municipio.

 

- Desde que asumiste en diciembre, te tocó una seguidilla importante: Roca Rock, Tandil Brilla, Tandil en Verano...

- Fue ponerse rápidamente en ejercicio. Muy por el contrario a lo que mucha gente piensa, el trabajo de la cultura no es un lugar quieto. Son espacios de enorme desgaste físico y personal. Yo soy un tipo más práctico que teórico, me gusta estar encima de los eventos.

El equipo fue conformado con ese objetivo, con Miguel Rouaux como Director, Matías Deramo como coordinador, Luján Brito como coordinadora, y el resto de la gente. En cuanto a la definición de pensar algunas variaciones, la idea es armar un espacio más sociocultural. Por eso por ejemplo la integración de Luján, que tiene a cargo San Pacifico y la Casa del Bicentenario. Pero a su vez creemos que podemos armar agenda con instituciones intermedias dentro de los barrios, como sociedades de fomento, clubes, bibliotecas. Hay muchísimo para trabajar. Queremos generar una integración de la ciudad en su conjunto, a partir de un trabajo mucho más específico dentro de cada barrio.

 

- Históricamente, la actividad cultural formal fue en el centro. ¿Cómo se trasladan y como son recibidas estas movidas en los barrios?

- Tenés cosas que pegan más que otras. Por ejemplo, Aguante La Cumbia en cualquiera de los barrios vas a ver gran participación de la gente. Otras que cuesta mucho más instalarlas, tenes que tener alguna alternativa. Muchas veces nos atribuimos fallas de comunicación en cuanto al armado de los eventos o quizás no son lo que está esperando la gente dentro del barrio.

Me parece que la construcción de las actividades debe ser en este espacio sociocultural con las instituciones. ¿De qué sirve instalar determinados eventos en un barrio si la gente no participa?, tenemos que pensar en una política de acción participativa y que los mismos vecinos nos acompañen en la realización de esos eventos.

En Maggiori el tema del Cine lo encaramos diferentes, con reuniones previas, generamos una convocatoria de vecinos. Hubo más gente, fue otro tipo de resultado. De ahí surgieron otras charlas, que tenemos que completar con otras áreas como Juventud, Desarrollo o Salud. Hay muchas acciones para poder trabajar en cuestiones que la gente acerca.  

 

- ¿Cómo está siendo la participación en estos eventos de verano?

- La participación en términos generales es buena. Hay que ver que es lo que perseguís. Una cosa es brindar un escenario de máxima calidad, como en el Roca Rock, a las bandas locales; y otra generar un evento convocante. Me parece que lo convocante te lo va a dar el resultado de como trabajes con las bandas, no solamente limitarte a brindar el escenario. Hay que trabajar en conjunto con las bandas locales, sino la convocatoria va a seguir siendo la misma.

Tenemos que tratar de generar alternativas, no eventos solo para los mismos. Nos interesa abrir.

Hay cosas que la gente ve como eventos, pero por ejemplo, el Tango por los Bares, es un programa, que tiene que ver incluso con cuestiones de patrimonio y la integración. Además, es un programa que se desarrolla con artistas locales.

Otro ejemplo, el Roca Rock, es un programa donde confluyen acciones que genera el gobierno. Es que tipo de escuela de música tenemos, cuantos chicos pasaron por ahí o por los talleres que damos. Lo que disfruta la gente puede ser el evento, pero para nosotros va más allá.

Cuando se hizo la pintada del Estadio, no es que se pintó esa única vez, hay convenios, se pinta en todo Tandil, está el espacio de Arte Joven en Juventud. Son programas que se mantienen en el tiempo y confluyen en un cierre.

 

- Tandil se destaca por una gran actividad cultural privada, ¿Cómo se plantea la relación entre lo público y lo privado?

- Lo que me propuse en una primera instancia es generar relaciones institucionales. Hay cosas que la parte privada, con la cual trabajamos muchas veces en alianza, nos pide que cambiemos.

Muchas veces esos cambios tienen que ver con situaciones económicas, lo cual es muy difícil. Pero otras, tienen que ver con generar alternativas a partir de la comunicación. Entonces empezamos a tener reuniones con los espacios y productores. La variedad la podemos encontrar en apuntar hacia un objetivo común. Hay situaciones que vamos a poder resolver y otras que no. Se trata de generar un consenso de hacia dónde vamos, poner énfasis en el desarrollo cultural.

El Acuerdo del Bicentenario y la aprobación de la ordenanza de Espacios Culturales, van en ese sentido.

Necesitamos la parte privada como desarrollo cultural, no podemos absorber toda la demanda. Necesitamos que esos espacios crezcan, pero no depende solo de nosotros.

 

- Hablando de la ordenanza, ¿En qué situación está y para que les va a servir a los espacios culturales?

- Tiene que venir para acá para ser reglamentada. Ya fue promulgada, está el parte de economía por la parte de exenciones.

A las Asociaciones Civiles, se les brinda la exención total de lo que se tenga pagar en impuestos municipales. Hay espacios culturales que no tienen perfil económico, pero están inscriptas como tal. Entonces, lo que intentamos hacer fue ampliar lo más posible. Así entraron varios lugares.

Los beneficios que tienen son exenciones con las diferentes tasas que cobra la municipalidad. Las que no tienen tasas a su nombre, porque alquilan y les corresponde al dueño, la ordenanza plantea un reintegro al espacio cultural.

Por otro lado, algo importante es la exención en la declaración de construcción. La mayoría de los problemas que nos encontramos es que se alquila una casa, empiezan a funcionar como espacio cultural, y cuando se finaliza la habilitación se encuentran que los plano no coinciden con lo que hay. Eso posibilita que, siempre y cuando la reforma sea necesaria para el funcionamiento, se declare la exención. Si estaba hecha previamente y no declarada, el dueño la va a tener que pagar.

Cuando estuve en el Concejo, haber encarado el tema de la reforma de la ordenanza de los Espacios Culturales, es un poco el concepto de lo que pretendo acá. Se hace porque se necesita un apoyo explícito a los espacios culturales, queremos que estén abiertos, los necesitamos.

No podemos bancarlos económicamente uno por uno, pero si generar herramientas para que ellos puedan.

En cuanto a las programaciones, vamos a sentarnos con ellos y ver los perfiles de cada uno. No le sirve nada a un espacio tener un taller de guitarra y que nosotros a una cuadra tengamos otro. Queremos fortalecer esa oferta privada, nos conviene que a ellos les vaya bien, sino todo depende del Municipio y es imposible.

 

- Otro tema complejo tiene que ver con la educación cultural. Instituciones como el IPAT y el Conservatorio siguen con problemas, y aunque dependan de provincia, van a venir a tocar la puerta...

- Las soluciones a los problemas estructurales de la educación provincial, no las tiene el Municipio. Ahora, a partir de la creación del Fondo Educativo y demás, el municipio abrió una ventanilla y es lo más cercano que tienen las instituciones.

El municipio está obligado a responder por estos problemas. Muchos son estructurales y no coyunturales, que es para lo que se creó el Fondo. Creo que el Municipio ha tenido muchísimas respuestas y gestiones, el caso de Polivalente lo dejó en claro.

Son problemas que tiene la ciudad de Tandil, más allá que sea provincial o nacional, el municipio se tiene que poner las pilas en gestionar. Esas son las respuestas que podemos dar: presencia, organización, gestión, acompañamiento.

Dentro del marco de lo que le corresponde al municipio financiar y demás, lo vamos a hacer, como lo venimos haciendo. En el Fondo Educativo se han puesto recursos de libre disponibilidad del municipio para completar obras.

 

- Lo último, el trabajo que te toca ahora es diferente al de concejal, ¿Te sentís más cómodo acá?

- Mentiría si dijese que no arrastro aun algunos trabajos del Concejo.

A quien se dedica a la función política, haber pasado por Jefatura de Gabinete, el Concejo Deliberante y por la Subsecretaría de Cultura; es lo mejor que te puede pasar. Incluso te da otra cabeza para afrontar determinadas situaciones.

Si vamos a emprender una tarea sociocultural generando otros lazos, la experiencia del Concejo me favorece y me da cierta claridad en determinadas situaciones. Sobre todo, aprender a decir que no, justificarlo, y no dejar cerrada la puerta, es el mayor desafío.

A mí me gustaría solucionar todos los problemas de la cultura, muchas veces no se puede y hay que decir que no. Eso genera una ruptura y volver después de eso puede ser el corte que necesitas. Es un no sin cerrar la puerta, que tengas una idea y no salga, no significa que no sirva, se puede resolver de otra manera.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291