13 de agosto de 2020
El primer informe de esta nueva emisión es sobre la encuesta
de ventas de materiales de la construcción.
El estudio se realiza con periodicidad anual y releva una
muestra representativa de establecimientos dedicados a la venta de materiales
para la construcción, a los cuales se les indaga sobre ocupación, formas de
pago, ventas de los ítems más representativos (precios y cantidades), destino
de las ventas y expectativas sobre el movimiento comercial.
Este año se incluyó un apartado adicional vinculado al
impacto de la emergencia sanitaria sobre la actividad. En el boletín se detalla
la evolución del movimiento comercial durante el primer semestre de 2020, y las
expectativas de la evolución de las ventas para los últimos seis meses del año.
También hay un espacio destinado a información sobre la
población joven de la ciudad, con algunos de los indicadores obtenidos en la
segunda edición de la Encuesta de Hogares y Empleo Municipal (EHE-M), que
releva datos acerca de las características socioeconómicas, y que se llevó a
cabo durante los meses de septiembre y octubre de 2019.
El último artículo está dedicado al sector automotriz y
señala las ventas de vehículos nuevos y usados durante el primer semestre del
año, la variación interanual y comparativas con los valores provinciales y
nacionales.
El nuevo número del boletín y las ediciones anteriores se
pueden consultar y descargar desde el siguiente link:
http://datos.tandil.gov.ar/dataset/boletines-estadisticos
Todos los trabajos son realizados a partir de datos
suministrados por diferentes áreas comunales, dependencias de otros niveles del
Estado u obtenidos por la propia Dirección de Estadística Local como parte de
los relevamientos que lleva adelante.
Los indicadores generados por esa dirección permiten acceder
a información importante para la toma de decisiones y planificación de
políticas públicas, pero además es puesta a disposición de los ciudadanos y de
todas instituciones y entidades de la ciudad.
La publicación de los boletines mensuales es una de esas
acciones de difusión, que se complementa con la Plataforma de Indicadores
Locales (PIL), a la que también se accede desde la web del Municipio, y que fue
desarrollada por la repartición comunal y un equipo interdisciplinario a partir
de un convenio firmado con el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas
de la Unicen.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025