28 de septiembre de 2021
El Ministro de Desarrollo Territorial y
Hábitat de la Nación entregó 48 nuevos créditos para la construcción de
viviendas en un acto realizado en el Anfiteatro del Barrio Procrear. Estuvo
acompañado del Director de la Regional Bonaerense 1 de la ANSES, Darío Méndez y
del Presidente del Bloque de Concejales del Frente de Todos, Rogelio
Iparraguirre. En los últimos 18 meses ya se otorgaron en Tandil más de 1500
créditos hipotecarios.
El ministro de Desarrollo Territorial y
Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, encabezó en la mañana de hoy la entrega
de créditos hipotecarios de las líneas "Créditos Casa Propia" para construcción
y "Lotes con Servicios" a medio centenar de adjudicatarios y adjudicatarias de
la ciudad de Tandil. Previamente y también en el marco del programa federal
Casa Propia, la cartera suscribió diversos convenios con sindicatos y
asociaciones para avanzar en nuevas soluciones habitacionales para la ciudad.
En el acto realizado a media mañana en el
Anfiteatro del barrio Procrear ubicado en Pujol y Sáenz Peña, Jorge Ferraresi
estuvo acompañado por el Presidente del bloque de concejales del Frente de
Todos, Rogelio Iparraguirre y por el Director de la Jefatura Regional
Bonaerense 1 de la ANSES, Darío Méndez, con quienes hizo entrega de 50 nuevos
créditos para la construcción de viviendas de hasta 60 m2 en lote propio y 10
créditos para la línea Lotes con Servicio.
En relación a las enormes dificultades que
impusieron los créditos UVA para miles de familias en todo el país y cientos de
familias en Tandil, el Ministro Ferraresi fue contundente: "Hay tiempos con
gobiernos que pasan unas cosas y otros gobiernos en los que pasan otras cosas.
Venimos a proponer una política pública y esa política pública implica cumplir
sueños y reconstruir la argentina. Hoy entregamos 50 créditos y generamos 150
puestos de trabajo acá en Tandil. Vecinos de acá que van a comprar en la
verdulería, en el almacén, en el supermercado, en la ferretería. Reconstruir la
Argentina a partir del trabajo y generar certidumbre" sostuvo el titular de la
cartera de Desarrollo Urbano y Hábitat.
Previamente el titular de la Jefatura Regional
de la ANSES, Darío Méndez, destacó "la importancia de jornadas como las de hoy,
en donde estamos pudiendo hacer entrega de créditos y lotes con servicio a
familias de nuestra ciudad, a vecinos y vecinas que podrán finalmente acceder
al techo propio para cobijar la familia. Y lo harán en el marco de una política
pública que resalta la importancia de que los argentinos y las argentinas puedan acceder al derecho a la vivienda
digna"
Por su parte, Rogelio Iparraguirre, agradeció
la presencia del Ministro y a las familias tandilenses "en un día tan
importante y tan alegre, porque celebramos también volver a permitirnos vivir
momentos alegres. Venimos de vivir una pesadilla la especie humana entera y, la
verdad, las buenas noticias no han sido la constante a lo largo de estos 18 meses
tan difíciles. Que podamos encontrarnos hoy aquí para celebrar, es una hermosa
noticia".
El Presidente del Bloque de Concejales del
Frente de Todos, destacó también "el reimpulso que está teniendo el Procrear a
lo largo y ancho del país" y consideró que "esto tiene que ver con el ADN de un
gobierno que en diciembre de 2019 asumiera el Presidente Alberto Fernández y le
planteaba a los argentinos que íbamos a avanzar de manera decidida en la
construcción de estos derechos, y luego, como todos sabemos, hubo un cambio de
ejes o de prioridades, cuando apareció este hecho tan extraordinario como fue
la pandemia y nos puso a cuidar la vida de cada compatriota. Hoy, gracias a
Dios, estamos entrando en un nuevo estadío".
"Sabemos que estamos en deuda con nuestro Pueblo.
No desconocemos y sabemos que vinimos a otra cosa. Y lo que tenemos que hacer
es apurarnos, en tal caso, redoblar los esfuerzos, trabajar, trabajar y
trabajar, para aquellos que vinimos a proponer, se convierta en una realidad"
concluyó Iparraguirre.
Nueva
fórmula "Casa Propia".
Ferraresi anunció durante el acto frente a los
adjudicatarios y adjudicatarias que en los próximos días se avanzará en el
cambio de la fórmula para el cálculo de la cuota de los créditos hipotecarios.
"Cuando yo digo crédito UVA, se tiembla"
afirmó. "Hoy ustedes están acá porque sacaron el crédito con la fórmula Hogar,
que se actualiza en función de la variación salarial, que es un promedio de la
evolución de los salarios" explicó y agregó que en los próximos días se votará la
ley de hipotecas donde se va a generar un Fondo Hipotecario en donde habrá un
cambio en la fórmula Hogar que pasará a ser la fórmula Casa Propia. "Ustedes
escuchan todo el tiempo y se va tratando que se verifique que 'los salarios le
tienen que ganar a la inflación'. Entonces va a haber dos variables en la nueva
fórmula Casa Propia: Por un lado, el porcentaje de variación salarial para que
el crédito no les coma todo el aumento del salario y, por otro lado, la
inflación. Cualquiera de los dos, el que dé menos, es el que va a impactar
sobre la cuota de ustedes".
El Ministro destacó que se trata de un
mecanismo que permitirá generar previsibilidad para no perder calidad de vida
"Sabemos que los beneficiarios las cuotas las van a pagar. Pero un día
necesitan que los pibes tengan zapatillas nuevas y no se las pueden comprar; y
otro día resulta que se pueden ir de vacaciones porque tienen que afrontar una cuota imposible. Por eso de lo que se
trata es de generar previsibilidad"
Líneas de financiamiento para que sindicatos y
asociaciones civiles puedan brindar soluciones habitacionales a sus afiliados y
afiliadas.
Previo
al acto de entrega de créditos, el Ministro Ferraresi mantuvo un un encuentro
con organizaciones sindicales, mutuales, asociaciones civiles y cooperativas,
en el Centro Cultural "El Hormiguero" para brindar detalles sobre las líneas de
financiamiento que viene impulsando el Ministerio de Hábitat para ese tipo de
instituciones.
Del
encuentro participaron referentes de la Mesa Intersindical de Tandil; la
Asociación Civil Graduados; Ecos, Mujeres sin Techo; Asociaciones docentes;
Municipales; Smata; La Bancaria; Camioneros; Adunce; Suteba y el colegio de
Arquitectos.
Las
organizaciones sindicales, mutuales y cooperativas pueden presentar terrenos
que dispongan para la generación de viviendas y suelo urbano. Hay 4
alternativas para la presentación según las distintas características de los
inmuebles: 1- Lotes de propiedad de afiliados/as de sindicato, mutual o
cooperativa, aptos para la construcción de vivienda
2- Lotes de propiedad de sindicato, mutual o
cooperativa que cuentan con infraestructura y subdivisión de lotes realizada,
apto para ser escriturado.
3- Inmuebles con o sin subdivisión y sin
infraestructura de servicios o con infraestructura parcial.
4- Inmuebles aptos para la construcción de
vivienda multifamiliar (con o sin subdivisión y sin infraestructura de
servicios o con infraestructura parcial).
En todos los casos, la carga debe ser
realizada por la asociación, adjuntando la información de la misma, la
documentación del terreno y de los/las titulares si correspondiera.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025