25 de septiembre de 2018
La discusión entre la Secretaría de Energía y las compañías
es el valor del dólar que se toma para los reajustes, en una economía que está
virtualmente dolarizada para muchos de sus quehaceres. El Ejecutivo insiste en
que el dólar se tome a 31,47, mientras que las petroleras quieren que se
considere el valor promedio del dólar futuro para el semestre.
La situación pone tirante la relación con las asociaciones
de consumidores y con las pymes, que vienen pidiendo un congelamiento de
tarifas por 180 días, algo que en la Casa Rosada ven impracticable.
En tanto, los tarifazos que vendrán luego del 1 de enero
próximo tendrán como piso mínimo ese 45 por ciento de aumento resultado de la
suma de los próximos incrementos. Así, calcular las cifras que vendrán impresas
en las boletas de mayo-junio y julio-agosto de 2019 puede resultar poco
estimulante.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025