7 de septiembre de 2018
El 83 por ciento de los alumnos que se presentaron a rendir el examen del Plan Nacional 111 Mil en Tandil aprobaron y lograron la certificación, un título de validez nacional avalado por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción de la Nación. Con este porcentaje, En la última certificación Tandil quedó primero a nivel nacional en el cuadro de resultados positivos del programa que se dictó en 17 provincias y 39 localidades y que tiene como objetivo formar programadores, profesionales y emprendedores para cubrir la demanda laboral que exige la industria del Software.
Valor agregado
Con el objetivo de lograr una mayor tasa de certificación, los organizadores del Plan 111 en Tandil (CEPIT) buscaron darle valor agregado al programa en la ciudad. En primer lugar, una vez que llegó el contenido de los cursos, la Cámara hizo revisar el material por Doctores e Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNCPBA, quienes supervisaron, optimizaron y complejizaron el contenido. También observaron el material representantes de distintas empresas, lo que hizo que éste se adaptara a las necesidades específicas del sector.
La Cámara también logró un convenio con el Municipio por medio del cual la Escuela de Idiomas ofreció a algunos alumnos locales del 111 Mil inglés técnico y práctico. Además, por medio de un convenio con Argencon a través de la Fundación de Mesa Solidaria, se ofrecieron talleres de Soft Skills (habilidades blandas). Estas acciones se realizaron con el objetivo de nivelar a los participantes y que todos cuenten con las mismas herramientas. CEPIT trabajó en pos de mejorar el Plan y ofrecer así a los alumnos habilidades no solo para poder ingresar a trabajar en las empresas del sector sino también para desarrollar sus propios emprendimientos.
Por último, durante el mes de agosto se realizó en la ciudad un torneo compuesto por 11 equipos de alumnos del Plan que presentaron sus ideas/proyecto aplicando las herramientas aprendidas. De esta forma, el sector IT de la ciudad de Tandil agregó un incentivo más a los participantes, quienes expusieron sus trabajos frente a un jurado compuesto por representantes de más de siete empresas locales, directivos de más de 15 firmas de la industria, representantes del Municipio, autoridades de la Cámara y muchos de los alumnos del programa. El microclima del sector en Tandil demostró, durante ese evento, la importancia de la cercanía y el contacto directo entre los alumnos y los distintos actores del sector local.
Pasos a seguir.
Una vez brindadas las herramientas en programación necesarias para que egresados del Plan 111 Mil se incluyan en el sector IT, tanto en empresas como en sus propios emprendimientos; CEPIT junto a programas de empleabilidad del área de Trabajo, Empleo y seguridad Social han comenzado el camino de reclutamiento e inserción de dicho talentos formados en el mundo laboral.
En éste sentido, hasta el momento, 30 alumnos del Plan comenzaron a trabajar en empresas asociadas a la Cámara. Entre ellas se pueden mencionar algunas de trayectoria internacional como Globant y Grupo Assa (gA). Además, se espera que este mes se concreten 10 contrataciones más aproximadamente en otras empresas.
Adherido a lo anterior, se continúa trabajando para acompañar a que todos los perfiles potenciales puedan seguir capacitándose y pertenecer a la industria del conocimiento.
La importancia de formar talento
Uno de los pilares centrales de trabajo de CEPIT este año fue la formación de talento. Y el Plan 111 Mil fue uno de los protagonistas de esa línea. Además, entre otras acciones, se puso en marcha la iniciativa "Los trabajadores de Futuro", una marca por medio de la cual se busca identificar la importancia crucial de la difusión y la concientización sobre la educación en tecnología. ¿Qué acciones se llevaron a cabo? Se realizaron charlas y actividades en colegios secundarios a lo largo del año; la CEPIT participó en los más importantes eventos locales dirigidos a los egresados secundarios con exposiciones sobre el Trabajo del Futuro; se llevaron adelante talleres en donde se compartió con los adolescentes cuestiones relacionadas a la programación de actividades tecnológicas y la robótica y se concretaron reuniones con directivos de distintas instituciones con el fin de analizar de qué forma se puede incluir de manera transversal la tecnología en las diferentes materias.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025