11 de febrero de 2016

Cultura

Cultura. El Dream Team de la comedia tandilense

(Por Brando Bruni) El lugar para hacer la nota no podía ser otro que El Club de Teatro, no solamente porque allí el 20 de febrero van a estar estrenando “Atento Rancagua, Atento”, sino que para los cuatro es una especie de segundo hogar. Una es la directora y el resto son profesores. Llegamos y desde la sala 1 se escucha que están trabajando, faltan dos minutos para la hora pactada para la nota, y exactamente 12:10 del mediodía el ensayo termina y Marcos Casanova sale a recibirnos. Una puntualidad extrema. Además de Marcos, escritor y protagonista, están Pepo Sanzano, también creador e intérprete; Claudia Gayo, que completa el elenco; y la directora Alejandra Casanova. La obra en cuestión fue la excusa para que la charla vaya por distintos temas, siempre hablando de su amado teatro.   ¡ATENTO RANCAGUA! Hablando del próximo estreno, Marcos explica que “es un obra que escribimos Pepo y yo, no recientemente, sino hace un año y medio y quedó en stand by. Por supuesto, fue escrita pensando en nosotros tres y en Alejandra en la dirección. Es una comedia policial, disparatada, que tiene muchísimo de costumbrismo. Cuenta la historia de una subcomisaria pérdida en un pueblo en el medio de La Pampa, que se autoacuartela ante la muerte del comisario por unos borrachines locales y de la Distrital no nombran quien va a seguir de jefe.  Durante dos horas vienen todos los medios del país, el Grupo GEO, el Cóndor, todos los que buscaron a Lanatta vienen para acá. Al rato pasa otra noticia supuestamente más importante y quedan más solos que cuando empezaron”. “Se desnuda bien lo que es el periodismo, una noticia tapa a la anterior y no pasa más nada”, apunta Pepo sentado en una de las banquetas que son parte de la escenografía, y Casanova suma que “también se desnuda lo que es la inocencia de la policía del interior, los políticos, como se manejan los pueblos. Por supuesto, todo en tono de comedia y muy divertido”. El destino hizo que la pieza tenga una vigencia sorprendente, de casualidad aparecieron justo los Lanatta y Schillaci. “Tendrían que haberlos encontrado para el estreno, se apuraron, hicimos todo lo que pudimos”, dicen entre los dos creados entre risas. Hablando de lo que hace cada uno arriba del escenario, Sanzano comenta que “mi personaje tiene que ver con un periodista que ellos toman de rehén y además vendría a ser como el Magnetto del pueblo, porque tienen el diario, internet y el canal de noticias”.  A Casanova le toca el oficial Jorge Cachencho, “un oficial raso, absolutamente inocente, con algunas agachadas como todo el mundo, un antihéroe pavote”, y Gayo hace de “la oficial de la policía científica, que intenta ser como la sería, pero no le sale porque no le da mucho la cabeza”. Alejandra, sumándose al análisis dice que “es un tema muy actual, está todo mezclado, como grietas que se abren permanentemente. Hay una crítica a la realidad, pero con una mirada cómica. El elenco seguramente va a convocar, pero más allá de eso me parece que es una propuesta diferente a otras que se han hecho, muy ligada a lo que está pasando” Un detalle simpático es el nombre del pueblo, al que Pepo cuenta que “le pusimos Rancagua porque venimos jodiendo con ese nombre hace muchísimos años, pero no existe en La Pampa, pero si en Chile, y Marcos puso en las redes sociales “Atento, Rancagua, atento, que viene el estreno” y de Chile están meta retuitear”. Aunque vale decir que la obra está basada en un pueblito bien pequeño, y la localidad chilena tiene más de 200 mil habitantes, quien dice que no salga fecha por allá.   PROFESIONALES DEL HUMOR “Son muy profesionales los tres, nos divertimos un montón pero aportan todo el tiempo. Es un placer dirigir así. Es un elenco de lujo. Son muy estrictos con horarios, con ensayos, con la letra, así es todo más fácil”, afirma la directora, y un dato no menor es que el 29 de enero, casi un mes antes del estreno, ya estaban haciendo una pasada general del texto, de ahí en más, todo es pulir y pulir. “Cuanto más profesional es la gente, más entiende el código, y así es cuando menos problemas hay. Es más difícil dirigir a gente adulta sin los códigos del teatro, que capaz que les decís algo y se vuelven locos, a personas que están totalmente acostumbradas. Es un equipo y cada uno tiene su rol”, sigue explicando cuestiones de la trastienda Alejandra. Y así, entre todos, se va sumando. “Nosotros escribimos la obra pero Alejandra tiene otra mirada, hace una relectura sobre lo que nosotros hicimos, que nosotros ni sabemos porque nos sale. Ella se da cuenta que pasan otras cosas”, aseguran entre los dos creadores y Gayo añade que “el tema es la confianza con el director, sabes que no te va a mandar a hacer papelones, te va a cuidar”.   JUNTOS SON DINAMITA Pepo y Marcos ya hace rato que son dos de las referencias indiscutidas en la comedia tandilense, no solo cada uno por separado, sino como combo. Ya hicieron siete obras juntos (al menos que recuerden) y reconocen que la gente los ve como un equipo. “A la gente le encanta. El otro día una señora me decía lo impresionante de cómo se complementan, igual que Claudia con Marcos. Se conocen tanto, que tienen como un contrapeso todo el tiempo, nadie tapa a nadie”, relata Alejandra y Pepo agrega que “me vienen a ver en la obra unipersonal o trabajando con Elías (El Hage), y me preguntan cuando voy a hacer una con Marcos” Por su parte, Marcos apunta desde la primera fila de butacas que parte del secreto “está en el conocimiento de los códigos. No recuerdo ninguna discusión en la vida, sabemos lo que tiene que hacer cada uno, es de memoria, nos divertimos mucho. Hay también una joda que lo hago reír al gordo, el se enoja conmigo, hay cuestiones internas, algo muy sano. Y Más allá de la cantidad, la gente se va contenta, con una sonrisa”. Y aclarando un poco más este punto, Sanzano señala que “el público es el testeo absoluto, termina la obra y te pueden decir que les gustó más otra. Hay un desafío en como sorprender”. Como se ha dicho, están bien acostumbrados a laburar juntos, pero se da que ambos protagonistas masculinos vienen de poner en escena unipersonales. Pepo considera que laburar ahora en elenco “es genial. Primero, me relajo porque me dirigen, entonces ya me gusta más. Después, el hecho de cargar con toda la obra uno solo, tiene otro desgaste mucho más grande. Me divierto muchísimo haciendo algo solo, pero esto es venir a jugar con otro”. Por su parte, Marcos dice que “disfruté muchísimo hacer un unipersonal, pero uno extraña. Haciendo el unipersonal tocaba por ahí algún fin de semana teníamos que hacer “Mi Madre es una Gloria”, y era como un recreo”. Todavía falta un mes para el estreno y se nota esa camaradería, esa buena onda. Y queda aún más claro cuando Pepo dice que “disfrutamos cuando el otro hace reír. Eso creo que lo mamé con Los Prepu, nunca competimos arriba del escenario. En el ambiente teatral es muy fácil que aparezca lo otro, he trabajado con gente muy competitiva que trata de quedarse con el chiste”. Claudia subió a escenas muchas veces con Marcos, pero es la primera vez que le toca con Pepo, y sabe que se está sumando a una dupla consolidada: “A mi me la están haciendo muy fácil, yo estoy comodísima. De entrada pensé que era una responsabilidad muy grande para mí, porque ellos convocan solos y les sobra juego para llenar un escenario. Siento que a mi me cuesta un poco más, pero se arregla con trabajo. Además, son divinos los dos y muy generosos. Trabajar con ellos dos es como el sueño del pibe, cuando hacés comedia son los dos referentes. Y confió mucho en la mirada de Alejandra”. De todos modos y más allá de la humildad de Claudia, la directora deja en claro “Claudia es una excelente actriz, no solamente para comedia”. El conocimiento de los dos actores es tal, que se traslada a la escritura, aunque extrañamente ni se juntan para darle forma a un texto, y ellos mismos asumen que “es rarísimo”. “Solo el primer día nos juntamos, cuando surge la idea”, dice Pepo y Marcos continúa diciendo que “alguno de los dos llega a la casa y encuentra en su mail el primer texto. A partir de ahí, el segundo lo reforma y así vamos. No hay ningún tipo de tapujos, agarro el texto de él y se lo reformo todo, y él hace lo mismo”. “Es destrozarlo”, decreta Sanzano.   DIVINA COMEDIA Es conocido el prejuicio en el ambiente teatral sobre los actores de comedia, o mejor dicho, se ve a la comedia como un género menor. Entonces, la charla derivó en sobre sus ganas (o no) de salir del molde del actor cómico. Pepo toma la palabra y dice que “a mí cada vez me cuesta más, cada vez me río más del drama, es una deformación asquerosa la que tengo. Lo que hicimos que tenía toques muy dramáticos fue “Porteños”, donde había momentos muy jodidos, y la llevábamos muy bien. No digo que no me guste hacer drama, pero yo veo mucho teatro que se hace acá, veo los dramas y me cago de risa, les veo la otra parte. No me creo actuándolo, aunque me seduce mucho cuando me convocan a hacer trabajos alumnos, es una fibra que no toco y me hace poner las pilas” Por su parte, Marcos cuenta que “no se si tragedia, pero una comedia dramática voy a hacer, pero no por los premios”, y esto lo dice a colación de que “nosotros no entramos en ningún concurso. Si presentás una cosa de humor en cualquier concurso de dramaturgia, no apareces ni siquiera en la primera preselección. Aunque nos anotemos nosotros que tenemos trayectoria, ganan alumnos de primer año haciendo una de desaparecidos y puteando como Ranni. Pero no nos quejamos, sabemos que es así”. La charla se extendió mucho más porque es un placer hablar de teatro con estas cuatro figuras que, cada una desde su lugar, representan una de las facetas más interesantes del teatro tandilense, la comedia. Los cuatro tienen ese talento con el que pocos son agraciados, poder hacer reír, y seguramente desde el 20 de febrero en adelante, las carcajadas volverán a rebotar en las paredes del Club. [gallery ids="117810,117811,117812,117813,117814,117815,117816"]

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AL MEDIODIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Aprehenden a un joven que intentó robar en el centro y luego agredió a la policía

7 de mayo de 2025 16:05

El hecho se registró en horas de la mañana en calle Rodríguez al 700 y fue un vecino quien puso en alerta a los uniformados.

ENFOQUE
solo suscriptos

Solo suscriptos

Un serenatero a la pantalla grande

7 de mayo de 2025 15:05

DESDE EL SABADO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Dos Miradas, Dos Mundos: En el MUMBAT exponen Gabriel Sainz y Martín González

7 de mayo de 2025 15:05

EN UTGHRA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN UTGHRA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN UTGHRA.
Está abierta la inscripción para el Segundo Taller de Cocina Sin Gluten

7 de mayo de 2025

HASTA EL VIERNES 16
solo suscriptos

Solo suscriptos

HASTA EL VIERNES 16
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
HASTA EL VIERNES 16.
Continúa abierta la inscripción a los Juegos Bonaerenses 2025

7 de mayo de 2025

AREA LEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

AREA LEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
AREA LEO.
Una propuesta inclusiva: escritura de una carta-menú en braille

7 de mayo de 2025

OBLIGACIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

OBLIGACIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OBLIGACIONES.
Santamarina visitará a Guillermo Brown de Puerto Madryn el domingo desde las 11

7 de mayo de 2025

TRANSPORTE
solo suscriptos

Solo suscriptos

TRANSPORTE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TRANSPORTE.
Albanese; "Los costos superan a los ingresos todos los meses"

7 de mayo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291