29 de diciembre de 2018

. "El desafío más grande sigue siendo que el Estado se comunique con los jóvenes"

- ¿Cómo vivió el 2018 la Dirección de Juventud?

De manera positiva. De mínima, hemos logrado sostener el trabajo que se venía haciendo, eso es importante en un contexto siempre cambiante. Hemos logrado mejorar varias de las propuestas. Lo del Roca Rock es lo más reciente.

Hemos implementado cosas nuevas, como el programa Mucho Por Hacer. Quedan muchas cosas por mejorar pero logramos que casi 10 emprendedores jóvenes puedan dar los primeros pasos.

Instalamos el Punto Digital, algo muy positivo para el municipio que recientemente fue premiado por ese tipo de acciones. Nos abrió el abanico para poder trabajar principalmente en el intercambio con instituciones como ATAD, Envión, el Conservatorio y varias más. La idea hacia el año que viene es armar un dispositivo para ver de qué manera podemos ir a los barrios de la ciudad con alguna propuesta en ese sentido.

- Juventud es muy amplio, hacen muchas cosas y a veces parece que no tienen que ver una con la otra

El desafío más grande sigue siendo que el Estado se comunique con los jóvenes. Lo que hace Juventud pasa por ese lado, ver de qué manera se puede llegar a los jóvenes con cosas muy variadas.

Además de ser variadas las actividades, es variado el público, un pibe o una piba de 17 años no es lo mismo que alguien de 25. Hay muchas juventudes. Eso define al área, llegar con distintas cosas a diferentes sectores. Es casi imposible tratar de armar algo que sea transversal.

Obviamente hay cosas que sobresalen entre las necesidades. Lo relacionado con lo educativo, el tema del primer empleo o lo que tiene que ver con lo habitacional para tener una independencia. Pero la realidad es que muy difícil tener un diagnostico muy certero acerca de las necesidades de los jóvenes.

Tenemos cuestiones hechas en focus group, a partir de lo cual encaramos algunas propuestas. La idea el año que viene es ver cómo nos acercamos nosotros a las diferentes juventudes para saber cuáles son esas necesidades.

- Igualmente, se deben acercar a la Dirección a pedir más algunas cosas que otras

La demanda principalmente tiene que ver con lo social.

Estamos tratando de coordinar con el área de Acción Comunitaria, para que la demanda que se derive a Juventud no sea simplemente por el hecho de tener menos de 30 años, porque es muchísima la población. Vincular un poco más algunas necesidades básicas al espacio territorial, los Centros Comunitarios. Apuntar la atención de Juventud a brindar condiciones de igualdad en cuestiones de desarrollo humano, sea educativo, deportivo, cultural o empleo.

- Pareciera que en otras áreas, si hay un chico de 15 años con cualquier problema, se lo derivan

No es tan así, porque se atiende mucha demanda de jóvenes en otras dependencias. Pero hace falta una línea clara para facilitarle el trabajo también a los compañeros que están en el Centro Comunitario y a la gente para no hacerla merodear de una oficina a otra.

Se pierden muchos pibes en no saber a dónde ir o por tener que ir de un lado a otro.

- Hablando de algunos de los programas, el Tandil Estudia es uno de los que más ocupados los tiene estos días

Es la política de mayor alcance que tenemos en términos cuantitativos. En 2018 tuvimos 500 becarios, más los subsidios que se les dan a las casas de estudiantes en La Plata y Buenos Aires.

Obviamente, conforma todo un paquete con el PASE y otras políticas. Es un piso de prestaciones del Estado Municipal en materia educativa importante. De hecho, no abundan los municipios que otorguen becas. Es un programa que ha servido mucho, creemos que hay gente que a partir de esto no deja de estudiar. No es una beca que le va a solucionar la vida a nadie, no es un gran monto, pero si incentiva, le da una mano al que duda sobre dejar. Lo vimos a mitad de año cuando volvimos a requerir documentación y fueron muy pocos los que no continuaron.

- Habla de la comunicación con los jóvenes, eso siempre los ocupó. ¿Qué se hace para mejorarla?

Desarrollamos bastante lo que tiene que ver con la comunicación en las redes sociales. Después, participamos en muchos espacios hacia dentro de la gestión municipal donde se abordaban estrategias de comunicación, planteando esta visión.

No es la Dirección de Juventud la que tiene problemas de comunicación con los jóvenes, es el Estado en General. Nosotros tendríamos que hacer el diagnostico, tratar de hacer llegar a otras áreas nuestra visión.

Estamos terminando de armar una campaña publicitaria de prevención de consumos problemáticas, con otro enfoque bastante diferente al que generalmente se ve, haciendo hincapié en las causas y no en las consecuencias. Se arma en el marco de un programa que se llama Municipios En Acción, a través del cual Sedronar brinda recursos para armar propuestas en los territorios.

Lo difícil de abordar en estos casos es como problematizas una situación, donde no lo hace el propio individuo. Digamos, cuando trabajas sobre políticas alimentarias, la persona sabe si tiene o no para comer. Acá no, estás trabajando con gente que piensa que no tiene un problema.

Estamos terminando de armar una especie de radio móvil barrial, que tiene que más que ver con una cuestión más de participación.

- Algunos temas se repiten de generación a generación, lo del consumo problemático, con otros nombres, siempre estuvo

Por ahí ahora se ha sumado, a buena hora, la cuestión de género. Hay una desigualdad muy grande y no estaba para nada visibilizada. La encuesta nacional de juventud dijo que de los jóvenes que tiene familia a cargo, el 80% son mujeres. Esas pibas no tienen la posibilidad de terminar la escuela en las mismas condiciones de los pibes.

A partir de las movidas como la del aborto y la discusión de género, se ha visibilizado una problemática que de otra manera se ignoraba. Ha sido un avance.

Después, cosas como la de los consumos siempre están y atraviesan muchísimas cuestiones. Desde la seguridad vial al abandono de la escuela, está presente en todos lados.

- Comenzamos un año electoral, ¿Se ve siguiendo al frente del área?

Lo que me preocupa no es tanto a donde iré a parar, en ese sentido soy orgánico, no voy a pedir nada. Mi deseo es que el trabajo que hicimos estos años, quede armado para que quien siga, sea yo u otro, y pueda continuarse. Se da mucho en la gestión, por la dinámica esta de tener una fecha de vencimiento. Lo importante es que los aprendizajes y los errores cometidos, le sirvan a la persona que va a seguir.

Hay algunas cosas que me quedan por trabajar.

Un año electoral es complicado, tenemos un compromiso con la campaña que puede quitar tiempo y enfoca la cabeza en ese proceso que a los militantes nos gusta. Eso no quiere decir que uno vaya a dejar de cumplir con la cuestión laboral, pero me apura en el tema de dejar todo listo. Por ahí llega diciembre y me dicen que tengo que irme a cualquier otro lugar. Se pierde mucho tiempo si uno llega a un lugar y no conoce.

A nivel persona, no interpretaría el quedarme en lugar como un fracaso político. Hay gente a la que le pasa eso, pero yo no lo mido así. 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN LA SOCIEDAD RURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA SOCIEDAD RURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA SOCIEDAD RURAL.
Expotan vive una exitosa segunda jornada y aún queda mucho por disfrutar

4 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Nuevo incendio en el depósito de colectivos de Río Paraná

4 de octubre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se dio inicio a una nueva edición del Encuentro Nacional de Mini Hockey del Club Independiente

4 de octubre de 2025 01:10

En un gimnasio polideportivo Duggan Martignoni repleto, se dio el puntapié inicial a un nuevo Encuentro Nacional de Mini Hockey

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ALLANAMIENTO.
La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
QUESOS ROSAS 2025.
El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291