13 de mayo de 2020
La pandemia del COVID-19 y su extensión está generando una crisis con repercusiones no sólo en la salud pública sino también en la economía. La ciudad intenta remontar la situación, pero día a día se hace más complicado.
Ante lo que viene aconteciendo, hay muchos comerciantes de Tandil que están paralizados y si bien pudieron volver lentamente a abrir las puertas, hay muchas complicaciones y varios que prefirieron bajar la cortina.
Si bien en los primeros días hubo ventas, las mismas ni por asomo se asemejan a las que realizaban antes del 20 de marzo, donde la situación económica también ya era difícil.
Una recorrida por varias cuadras de la zona del microcentro de la ciudad demuestra el cimbronazo que han sufrido en los últimos años los comerciantes. La cuenta da el número de 74 negocios que tienen sus puertas cerradas.
La pandemia no es la culpable. Hay varios que ya estaban con sus persianas bajas debido a la crisis que se vive en los últimos años. Ahora con la imposibilidad que tuvieron de poder trabajar, muchos cerraron definitivamente.
Quienes continúan en actividad, también tienen problemas. Se animan a ponerle el hombro a la ocasión y si bien comprenden que deben remarla mucho para salir a flote, prefieren hacer el esfuerzo.
Claro que para eso han debido optar. Los que accedieron pagaron sueldos con ayuda del Gobierno Nacional, pero están en deuda con los propietarios de los inmuebles.
Un empresario que cuenta con varios salones en el microcentro, reconoció que "la cobranza se cayó notablemente. En abril se cobró, pero ahora en mayo la situación de vino abajo y la gran mayoría nos han entregado, en el mejor de los casos, el 50 por ciento".
Algunos propietarios de inmobiliarias confirmaron los datos y fueron poco optimistas, al decir que "más allá que puedan abrir, hay muchos comerciantes que están consultando para irse a otra zona porque no pueden hacer frente al valor de los alquileres".
Con respecto a esto último, sentenciaron que "es posible que todo lo que está pasando sirva para ordenar el precio de los alquileres, porque serán muchos los que dejen de pagar y si no bajan los valores, nadie querrá abrir un comercio en el centro, buscará otras zonas como Villa Italia".
Lo concreto es que el microcentro (también pasa en otros sectores de Tandil) volvió a funcionar, pero todavía la rueda de la economía para que no puede ponerse en marcha.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025