3 de marzo de 2020
Delegados de 15 Colegios de Abogados de la Provincia
participaron, el pasado viernes, de la primera reunión de la comisión de
Administración de Justicia del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos
Aires (COLPROBA) que tuvo lugar en la localidad de Benito Juárez.
La abogada juarense Luciana David, delegada en esa comisión
por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul destacó, en sus
palabras de bienvenida "el enorme logro de gestión colectiva que nos está
permitiendo, a 110 kilómetros de la sede departamental de nuestro Colegio, ser
anfitriones de este encuentro que, por tercera vez, se desarrolla en el
Departamento Judicial de Azul, en estos últimos dos años.
La apertura de la jornada se realizó en la sub sede Benito
Juárez del Colegio de Abogados Departamental y contó con la presencia de Gastón
Argeri, presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul;
Santiago Quarneti, presidente de la Comisión de Administración de Justicia de
COLPROBA y del Colegio de Abogados de San Isidro; Roberto Pascucci, presidente
de la Asociación de Benito Juarez y Luciana David, delegada del Colegio de
Abogados en dicha comisión provincial. También estuvieron presentes en la
actividad el juez de Paz letrado de Benito Juárez, Walter Pacheco y el Dr. Heredia,
representante del Foro de Justicia de Paz de la Provincia.
"Hemos hecho buena base en Benito Juárez"
"Estamos muy contentos de que una localidad de nuestro
Departamento Judicial sea sede de la primera reunión del año de la comisión de
Administración de Justicia de COLPROBA, porque refuerza la idea de
descentralización real que hemos emprendido: construir un Colegio
verdaderamente Departamental, recorriendo sus 11 localidades, acercando el
Colegio a todos sus matriculados y matriculadas. Y tener sesionando a una
comisión provincial que aborda muchas
temáticas vinculadas al análisis y a la mejora del servicio de Justicia también
está en línea con otro objetivo importante que nos hemos trazado: elevar lo
debatido y propuesto en este espacio al Consejo Superior del COLPROBA.
Apostamos a que los matriculados y matriculadas de este Colegio puedan
participar de estas comisiones, que aporten su mirada del día a día, del ejercicio cotidiano de la
profesión. De ese modo estamos garantizando que el debate no se torne vertical
y que las problemáticas que nos atraviesan sean abordadas de manera horizontal
y luego elevadas a los organismos de decisión.", sostuvo Argeri durante la
apertura.
"Recorrer el Departamento Judicial es clave y creo que hemos
hecho buena base en Benito Juárez: contamos con una sub sede del Colegio de
Abogados, al igual que en Las Flores, Olavarría y Tandil, lo que denota el
crecimiento que hemos tenido en estos dos años de gestión", puntualizó el
presidente del CAA.
A su turno, Santiago Quarneti ponderó el "crecimiento
exponencial" del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul: "tomo
la palabra horizontal de Gastón (Argeri) porque me parece que ha sido clave
para ejercer la cercanía de la institución con sus matriculados y abogados", dijo.
Luego, refiriéndose a algunos puntos de la agenda de la
comisión, enumeró las principales dificultades que atraviesa la Provincia, en
relación a la administración de Justicia. "Los problemas son enormes, desde
vacancia de muchas oficinas judiciales -y una demora inentendible a la
posibilidad de suplirlas- el funcionamiento un tanto errático del Consejo de la
Magistratura de la Provincia y otras cuestiones que trascienden esta nómina y
dan cuenta de una Justicia bonaerense que parece más de siglo XIX que del XXI.
Vuelvo a tomar el concepto de horizontalidad que rescató
Gastón. Si a esta situación no empezamos a resolverla entre los cuatro actores
del sistema -el Poder Ejecutivo provincial (encabezado por el Ministerio de
Justicia), la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, la Procuración
General y los Colegios de Abogados- es muy difícil pensar en un escenario más
favorable, y en la búsqueda de esas soluciones debemos estar los abogados y
abogadas que trabajamos 10 o 12 horas al día: somos quienes vemos y padecemos
los principales escollos, por eso tenemos que ser parte de la solución. Esa
solución es política, sin ninguna duda, pero también es jurisdiccional por
parte del Poder Judicial", concluyó Quarneti.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025