31 de marzo de 2021

CICLO DE CHARLAS GRATUITAS DEL CAA

CICLO DE CHARLAS GRATUITAS DEL CAA. Discapacidad e inclusión real: una asignatura pendiente

La propuesta se enmarcó en el ciclo de capacitaciones que ofrece, de manera gratuita, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, a todos sus matriculados y matriculadas. "Los derechos de las personas con discapacidad, el mundo jurídico que gira en torno a ellos y los abordajes que alienta la especificidad de esos derechos siguen siendo, en nuestro país, materia de escaso debate y poca visibilización. Desde el CAA, entendemos que el planteo es urgente, además de vital. Para ello contamos con un Instituto de Discapacidad que trabaja de manera permanente en la difusión y tratamiento de herramientas que son de suma utilidad para las familias que atraviesan una situación compleja de vulneración de esos derechos o tienen problemas con los organismos públicos y privados encargados de velar y hacer cumplir esos derechos", sostuvo Gastón Argeri, presidente del Colegio de Abogados Departamental.

En relación a los puntos recurrentes del debate en torno a los derechos de las personas con discapacidad, Seda subrayó que la discusión no tiene un carácter tan jurídico sino que más bien se centra en la asignación de recursos: "en el ojo de esta tormenta siempre están las obras sociales y las empresas de medicina prepaga. No son pocos los casos de prestaciones pendientes que se resuelven a través de los amparos. En suma, la sustancia de ese debate suele ser el estudio de los costos y prestaciones que deben cubrir esas entidades y, generalmente, cuando lo hacen no es por pedido de los afiliados sino porque se resuelve a través de un amparo, es decir, por orden judicial".

La salud, la educación y la sostenibilidad

En lo que refiere al cumplimiento y protección de los derechos de las personas con discapacidad, la salud y la educación ocupan un lugar privilegiado: "el actual sistema deposita en las obras sociales y empresas de medicina prepaga, la obligación de cumplir con prestaciones que son inherentes a la salud pero también alcanzan el área de la educación, como los gastos de traslados y apoyos para personas con discapacidad en el ámbito educativo son cubiertas, lo cual conlleva un debate sobre la sostenibilidad del sistema. Muchas de las personas que motorizan los reclamos y planteos por la vía judicial, ya intentaron la resolución del conflicto por la vía administrativa de aquellas empresas de medicina prepaga u obras sociales de las que son beneficiarios.

La demanda por la vía judicial viene a sanear un derecho vulnerado. Podemos hablar de inclusión? No necesariamente, la vía judicial repara un problema de distribución y de administración de recursos sanitarios, entre otros, pero no constituye per se una herramienta de inclusión real.

Un debate más profundo también debería incluir el análisis de la escasez de esos recursos de la falibilidad de las coberturas y cuáles son las condiciones actuales de un sistema de distribución que pretende esgrimir la solidaridad como principio", subrayó Seda.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291