15 de febrero de 2021
La Cámara de Diputados sancionará como primer
tema del período de sesiones ordinarias que empieza el 1º de marzo el proyecto
de reforma del Impuesto a las Ganancias que promueve el oficialismo, con el
objetivo de que más de un millón de trabajadores no paguen ese tributo a partir
de la sanción de la ley.
Si bien la idea es que el debate se realice en
el recinto en los primeros días de marzo, la iniciativa se comenzaría a debatir
en la Comisión de Presupuesto en los próximos días, ya que el Jefe de Gabinete,
Santiago Cafiero, adelantó que el Presidente habilitará su tratamiento en el
período extraordinario de sesiones, que concluye el 28 de febrero.
El titular de la Cámara de Diputados, Sergio
Massa, presentó hace una semana la propuesta de reformar el Impuesto a las
Ganancias, que fue diseñada juntos a los equipos de la Jefatura de Gabinete,
del Ministerio de Economía y de la AFIP.
Massa dijo este domingo a Télam Radio que el
proyecto del FdT para reformar el Impuesto a las Ganancias y subir el mínimo no
imponible, que ya cosechó el respaldo de la mayoría los bloques legislativos,
es "una medida de enorme alivio fiscal para los trabajadores".
"Es una medida de enorme alivio fiscal
para más de 1 millón de trabajadores y 200 mil jubilados, por lo que va a
mejorar la situación de la clase media", destacó en declaraciones
formuladas a Télam Radio.
El proyecto eleva el mínimo no imponible a
150.000 pesos brutos mensuales, con lo cual a los trabajadores que cobren hasta
124 mil pesos netos de sueldo no se les descontará el impuesto en la Cuarta
Categoría de Ganancias.
Esta medida beneficiará a 1.267.000
trabajadores del total de 2 millones de asalariados registrados que hoy pagan
ese tributo, según estimaron los autores del proyecto.
Además, la iniciativa establece que aquellos
que cobren hasta 173 mil pesos brutos también sufrirán menores descuentos que
en la actualidad, mientras que quienes cobran los salarios mas altos de la
pirámide pagarán los mismos valores que en la actualidad.
Uno de los puntos a resolver será como se
compensará a las provincias el menor ingreso fiscal que presupone esta
actualización del impuesto, ya que se trata de un tributo coparticipable.
Se estima que el costo fiscal de esta medida
es de 40 mil millones de pesos, y parte de esos recursos se giran regularmente
a los Estados provinciales.
El cronograma de trabajo diseñado en el FdT,
cuyo bloque en Diputados es conducido por Máximo Kirchner, apunta a realizar la
primera reunión informativa de la comisión de Presupuesto, al mando del
diputado Carlos Heller (FdT-CABA), entre el jueves próximo y la semana
subsiguiente, que arranca el lunes 22 de febrero, con un informe de las
autoridades de la AFIP, informaron a esta agencia fuentes parlamentarias.
Si bien se especuló con la posibilidad de
sancionar el proyecto antes de que culmine el periodo de sesiones
extraordinarias, fuentes del oficialismo confiaron a Télam que en la Cámara
baja trabajan con la expectativa de aprobarlo en la primera semana de marzo.
La sanción de la iniciativa está asegurada ya
que la propuesta recibió el respaldo, aparte del FdT, de la mayoría de los
interbloques opositores, léase Juntos por el Cambio, Federal, Unidad y Equidad
Federal, y las bancadas de Acción Federal y el Movimiento Popular Neuquino.
En diálogo con Télam, el vicepresidente de la
comisión de Presupuesto y Hacienda, Luciano Laspina (PRO-Santa Fe), señaló:
"Nosotros estamos a favor de cualquier iniciativa que implique rebajar
impuestos a la clase media trabajadora, por lo cual vamos apoyar el
proyecto".
Y agregó: "Vamos a pedir que tengan el
mismo tratamiento los trabajadores autónomos, que de alguna forma son
discriminados: me refiero a los médicos, docentes, abogados, que trabajan en
forma independiente".
Por su parte, el diputado Alejandro
"Topo" Rodríguez (Consenso Federal-Buenos Aires) aseguró a Télam que
el proyecto de Ganancias "ya lo veníamos planteando hace tiempo y hay
varios proyectos en ese sentido", pero advirtió que "no se puede
limitar a darle un alivio solamente a trabajadores en relación de
dependencia"
"El proyecto debe incluir a autónomos y,
muy especialmente, el Gobierno tiene que incluir a quienes no tienen trabajo.
Por eso hay que facilitar la creación de trabajo desgravando Ganancias a las
PYMES que reinviertan sus utilidades en bienes de capital y generen
trabajo", exhortó.
En efecto, la situación de los trabajadores
autónomos será una de las prioridades en el planteo de la oposición, ya que
-según estimaciones de los legisladores opositores- la aprobación de la reforma
de Ganancias sin cambios respecto del proyecto original podría ampliar la
brecha entre trabajadores en relación de dependencia y aquellos que lo hacen en
formar independiente.
Pero mientras se define el esquema de trabajo,
Massa continuará manteniendo reuniones con el objetivo de seguir ampliando el
marco de apoyos: ya le han pedido dialogar sobre este tema la CGT, el gremio de
los bancarios, que encabeza Sergio Palazzo, y también la CTA, informaron
allegados al titular de la Cámara baja.
En la última semana, de hecho, Massa se
entrevistó por este tema con los gobernadores Omar Gutiérrez (Neuquén) y
Gustavo Sáenz (Salta), al igual que con el intendente de Puerto Madryn, Gustavo
Sastre (Chubut al Frente), y el secretario de Asuntos Regionales de Federación
Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), Andrés Lombardini.
La agenda de Massa por el proyecto de
Ganancias también incluyó reuniones con el gremialista José Luis Lingeri (Obras
Sanitarias) y el senador nacional Carlos Caserio (FdT-Córdoba), titular de la
comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta.
FUENTE: SILVIA RAJCHER - TELAM
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025