13 de septiembre de 2017
Gustavo Desiati es el presidente de la Protectora de Animales de Tandil, cuya función es "que los perros de la calle estén en buenas condiciones, desparasitados, vacunados y castrados. Esto se realiza hace muchísimos años, incluso no damos en adopción animales sin castrar". Al respecto, detalló que "lamentablemente, hoy no son muchos porque la adopción está bastante frenada por distintas cuestiones, como edilicias, por falta de espacios verdes o por inquilinos cuyos locatarios no le permiten mascotas. Es algo que no se da a menudo".
Respecto a los perros que hay en la calle, Desiati aclaró que "principalmente, lo mejor es que tengan una familia. El perro en la vía pública tiene una Ley que lo protege, puede estar en la calle, siempre y cuando esté en condiciones. Si provocan una mordedura o un accidente, me pongo en su lugar y pienso que nosotros también provocamos accidentes. Estamos en igualdad de condiciones, pero el perro no habla y no tiene defensores ni abogados".
"No es lo que queremos, por eso perseguimos un objetivo civilizado, que es la castración. Hoy estamos un escalón por encima porque nosotros pudimos hacer un hospital, podemos atender a los animales, que es un número muy grande. Son muchísimos los animales que ingresan por día en situación de atropello, lastimados, enfermos, con alergias. Si no los adopta nadie, vuelven a la calle, pero en condiciones", relató Gustavo Desiati. El presidente de la protectora detalló que los costos se sustentan con una cuota societaria económica más recursos que genera la propia veterinaria.
Sobre la injerencia del estado en el cuidado de los animales, Desiati dijo "el Municipio no es proteccionista, hay que partir desde esa base. Sí tiene la obligación de la salud pública: vacunar, castrar y desparasitar. Los veterinarios que trabajan en Bromatología trabajan mucho y bien. Por supuesto que el trabajo del área se puede mejorar, pero es correcto". Además, se refirió a la función de Copecos, quienes "vienen un poco atrasados, pero creo que vamos a llegar a un buen puerto". También opinó que "debería haber un área que se dedique al proteccionismo, no muy grande, pero sí que tengan un control y seguimiento de los animales".
Por otro lado, dijo que "hay que lograr un número de teléfono para agilizar el transporte, porque muchas veces no damos abasto".
Gustavo Desiati se refirió a las marchas realizadas, pero cree que "como otras tantas, no dan resultado. Sirve para los medios, se reflejan, pero la repercusión dura un día. La mejor forma de proteger es educando. Por más que haya denuncias, multas, nadie las cumple o paga. Por eso insisto en la educación, la gente debe informarse sobre cómo tratar a un animal. Incluso la currícula escolar debería darle lugar".
Insistiendo en la educación, Desiati explicó que "Bromatología empezó hace poco a hacer charlas en las escuelas, lo cual es un avance. Como protectora hemos dado charlas en jardines. En los medios también se replica información, el periodismo tiene su contribución. Hay un montón de mecanismos que aportan a la educación".
Por último, anunció algunas inversiones tecnológicas que se harán desde la protectora, como un equipo de oxígeno, un centrifugador para análisis, iluminación para los quirófanos, entre otras cosas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de julio de 2025