3 de junio de 2022
Autoridades de AMAFUTAN (Asociación de Magistrados y Funcionarios de Tandil) hicieron entrega al ministro de Justicia de la Provincia, Julio Alak, de un extenso petitorio que refleja de manera pormenorizada algunos aspectos que afectan al servicio de justicia local.
El documento, que lleva la firma de Diego Araujo y Florencia Giombini (presidente y vicepresidenta de la entidad), releva la compleja situación que atraviesa el sector y fue planteada por diversos asociados de la entidad, durante la reunión que mantuvieron con el titular de la cartera bonaerense, en su reciente visita a nuestra ciudad. Y si bien algunos de los planteos efectuados no corresponden a esa órbita ministerial, la afabilidad del Ministro y su buena predisposición a escuchar posibilitó el intercambio, de manera global.
En relación a los organismos de la SCBA, Tandil reclama desde hace años, la creación de una nueva Sala de la Cámara de Apelación y Garantías con sede en la ciudad de Tandil, teniendo en cuenta el volumen de trabajo que registra el organismo jurisdiccional, que lo ubica en el tercer lugar de la Provincia en número de causas.
Durante 2020, hubo un promedio de 1760 causas para la Cámara con sede en la ciudad de Azul, una cifra solo superada por La Matanza y Lomas de Zamora. En línea con ese reclamo, le refirieron que el aumento de la conflictividad de Tandil, el crecimiento poblacional sostenido del Partido, debido a su desarrollo productivo, educativo y científico, justifica sobradamente la radicación de la misma en nuestra ciudad.
Otra de las cuestiones que afectan al servicio de justicia es el alto porcentaje de vacantes en los diversos fueros. Desde AMAFUTAN, subrayaron la necesidad de designar 2 jueces en el TOC (Tribunal Oral en lo Criminal) n° 1, un juez en lo Civil y Comercial, 1 juez en el Tribunal del Trabajo, además de cargos de funcionarios técnicos (psicólogo y psiquiatra en Tribunal de Familia n° 2) y cobertura de vacantes -ya requeridas- en la planta permanente del CTA.
La desproporción en el número de defensorías civiles y penales en relación al incremento demográfico que ha registrado nuestra ciudad es otro de los puntos que destaca el análisis, quien solicita al Ministerio la pronta resolución de un problema que persiste con respecto a la tercera defensoría penal, creada por ley pero que aún no se ha hecho efectiva, a raíz de la renuncia del postulante seleccionado.
En relación al fuero civil/familia/laboral, se solicita la creación de una segunda defensoría civil. En Tandil hay una sola y, ante un conflicto -en el que siempre se encuentran involucrados dos partes- una de ellas queda sin defensa pública. A ello se le suma que la única defensoría debe cubrir las demandas de 6 organismos judiciales: 2 juzgados de Familia, 3 juzgados Civiles y Comerciales y el Tribunal de Trabajo.
"Los datos que arroja lo acontecido durante 2021 hablan a las claras de la situación: casi 700 causas nuevas; 9700 personas registradas en atención al público, casi 800 intervenciones en determinaciones de internaciones y discapacidad, un promedio de 1500 causas activas con seguimiento, 20 audiencias semanales en juzgados, atención presencial en localidades de Vela y Gardey, más de 20 intervenciones de Cámara de Apelación Civil y Comercial, 21 y 589 audiencias semanales en Cámara", agregan.
También, en orden a la seguridad del edificio de calle Alem y Uriburu se ha solicitado más personal a la División Delegación de Custodias, Objetivos fijos, personas y traslados de la Provincia, sin que haya habido ningún tipo de respuesta ni soluciones al déficit.
ASIGNATURAS PENDIENTES
Giombini y Araujo también dieron cuenta de la suspensión en las mejoras edilicias, en particular en la obra de Fiscalía del predio de Alem, entre Uriburu Sur y Uriburu Norte. "La obra está avanzada pero paralizada desde hace años y su desarrollo se encuentra, actualmente, bajo la órbita de la Procuración de la SCBA", sostienen.
Por último, proponen la creación de una Alcaidía -una demanda largamente sostenida por las defensorías penales de esta ciudad- destinada a personas detenidas en Tandil y la zona, en el predio donde funciona Unidad Penitenciaria 37 de Barker, así también como la refacción de los calabozos de las comisarias Primera y Segunda para que puedan alojar temporariamente contraventores, mujeres y disidencias.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
25 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de abril de 2025