9 de diciembre de 2020
El tenista Juan Martín del Potro, que no
compite desde junio de 2019 por una lesión de rótula derecha que lo llevó a
someterse a tres cirugías, se encuentra en Porto Alegre para hacer un nuevo
intento de rehabilitación, realizándose un tratamiento con células madre. Así
lo confirmó el medio brasileño GZH, que añadió que el tandilense hará un
procedimiento llamado BMAC (Concentrado de Células Madre y Factores de
Crecimiento de la Médula Osea, que contiene células mesenquimales, factores de
crecimiento y proteínas antiinflamatorias que promueven la curación de huesos,
cartílago y tejidos blandos).
Los responsables del tratamiento que recibirá
el jugador de 32 años y actual 157° del ranking, serán el ortopedista Luiz
Felipe Carvalho, especialista en medicina regenerativa y socio de Obtg.life (se
presentan como "un grupo líder de médicos y científicos pioneros que
primero estudiaron y reconocieron el potencial de la medicina regenerativa
ortopédica no quirúrgica en el mundo") y la neurocientífica y especialista
en Biomedicina Regenerativa Cristina Bertolotto.
El procedimiento, según escribió el periodista
André Silva, consistirá en la aplicación de las propias células de la médula
ósea de Del Potro en la región lesionada, con el fin de acelerar la
recuperación. A continuación, el fisioterapeuta de la selección brasileña de
atletismo, Luiz Fernando García, iniciará el proceso de fisioterapia
complementario al procedimiento. Del Potro permanecerá algunas horas en Brasil,
regresaría a la Argentina y luego, en algunas semanas, deberá regresar a Porto
Alegre para nuevas sesiones.
"La fisioterapia es fundamental para
quienes realizan la aplicación, ya que ayuda a reducir la hinchazón, las
molestias, además de fortalecer los músculos y ayudar a devolver la confianza
en relación a la lesión. Realizaremos algunas pruebas y veremos cómo reacciona
al tratamiento, pero el objetivo es comenzar con ejercicios de fortalecimiento
muscular y buscar aumentar la amplitud de movimiento de la articulación",
explicó García en GZH.
Recientemente, el mediocampista Rodrigo
Dourado, de Inter de Porto Alegre, también se sometió a este mismo tratamiento
y lo ayudó a volver a competir tras más de 450 días de inactividad.
Hace algunos días, en ESPN, Del Potro se había
referido a su incierto futuro:"La vengo peleando desde hace mucho tiempo.
A veces estoy bien y en otros momentos estoy mal. Pero me cuesta mucho volver.
Es una realidad y no puedo taparla. Me mantengo en pie porque tengo muchas
ganas de regresar al tenis. Por eso estoy ilusionado y veo muchos médicos.
Mientras tenga el feeling en mi interior de que mi etapa no está cerrada, la
voy a pelear, sea el tiempo que sea".
El miércoles 19 de junio de 2019, Del Potro
disputó su último partido, una victoria por 7-5 y 6-4 sobre Denis Shapovalov,
por el torneo de Queens, en Londres. Un resbalón en aquel encuentro agudizó los
problemas que arrastraba en la rodilla, y luego no se presentó al duelo contra
el español Feliciano López. Casi de inmediato, fue operado en Barcelona por el
médico español Ángel Ruiz Cotorro. En enero de este año volvió a ser operado,
pero en Miami por el doctor Lee Kaplan. Y, en agosto, ingresó una vez más en un
quirófano, pero en Berna, para ser intervenido por el doctor Roland Biedert,
profesional de cabecera del suizo Roger Federer.
(FUENTE: LA NACIÓN)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025