28 de enero de 2020

PERSONAJES DE LA CIUDAD - EDICIÓN PAPEL

PERSONAJES DE LA CIUDAD - EDICIÓN PAPEL. De Fernando Varela y los 80 años del Club Los 50

por
Mauro Carlucho

El Club Los 50 cuenta con más de 80 años de historia y es una de las instituciones más tradicionales de Tandil y de toda la Unión de Rugby de Mar del Plata.

Podríamos decir que hay una historia antigua, relacionada con la pileta y los encuentros sociales de aquella década del 30 y el 40. Pero hay otra historia moderna que comienza a fines de la década del '60 con un fuerte desarrollo en rugby.

Los héroes de la "historia antigua" estaban emparentados con la natación, ya que era el deporte predominante en la sede social de calle 25 de mayo. La historia reciente habla de grandes figuras de rugby y hockey.

Fundado en el año 1938, el Club Los 50 de Tandil es una institución representativa dentro del rugby y el hockey provincial. Cuenta la historia que en el año 1928, 23 entusiastas jóvenes alquilaron un predio con pileta por un valor de 600 pesos (suma muy importante para aquella época). Este sería el comienzo del club.

Así fueron pasando los años y los veranos, pero este verdadero grupo de amistad y respeto se reunía religiosamente. Recién en el año 1938 y con la ayuda del  Sr. Oscar Aboal adquieren el actual predio en un remate y se constituye el Club Los Cincuenta, recibiendo además la donación correspondiente a 3 lotes sobre la calle Paz.

La historia de Los 50 está emparentada con el seven a side, el tradicional juego de 7 participantes por equipos, que late con intensidad en la temporada veraniega.

La práctica de esta disciplina siempre tuvo un lugar preponderante en Los 50, por eso no extrañó que a principios de los '70 naciera el Seven Fernando Varela.

Este era el hijo de una tradicional familia de la vecina ciudad de Mar del Plata, quien llegó a Tandil para estudiar en la Escuela Granja "Ramón Santamarina". Amigos y compañeros del instituto educativo lo acercaron al Club, donde supo ganarse el cariño y rápidamente se trasformó en un "cincuentista" más.

El destino quiso que su partida fuera demasiado rápida, pero alcanzó para dejar una huella que luego se transformó en el Seven más importante de la zona.

La naturaleza no se había equivocado, su cara era el espejo de su forma de proceder, de su personalidad. Abierto, limpio, sin dobleces, amigo, eso fue Fernando Varela para Los 50. Por ello descansa en el corazón de todos; por ello su recuerdo es permanente. Por ello este homenaje.

Desde sus inicios el seven mostró a los mejores equipos de la disciplina, en los primeros años se destacó Sporting de Mar del Plata quien se llevó las dos primeras ediciones. El SIC, uno de los clubes más importantes del país, comenzó a venir a mediados de la década del '70 y ya en 1978 se llevó la copa de oro.

Luego la competencia tuvo algunos años de impasse y volvió con todo a principios del '90, junto a la "refundación" del club. Por aquellos días tuvimos la presencia de un equipo de Los Pumas, que llegó a Tandil con las figuras nacionales de la época (los hermanos Contepomi, por ejemplo).  Eran años felices, en donde el seven crecía a pasos agigantados y el Fernando Varela volvió a posicionarse como el evento del verano.

De aquellos años podemos recordar equipos del CASI con la figura excluyente de Patricio Fuselli, amigo y ladero de Agustín Pichot. El SIC se hacía presente con combinados estelares, Atlético del Rosario con José Orengo y Federico Todeschini, el Regatas de los hermanos Camerlinx. Todos querían participar del Torneo y encumbraron la competencia.

En los últimos años el evento se volvió internacional con la participación de equipos de Australia, Uruguay, Brasil y Chile. Se sumaron seleccionados provinciales como Tierra del Fuego (campeón en 2012), Chubut y Entre Ríos.

La última gran novedad fue la incorporación del hockey, deporte que sumó más gente y mucha más movida al evento.

Podríamos recorrer la historia del club a través de Cesar "Chechu" Lissarrague, uno de estos próceres que marcó una época en el rugby. Formó parte del primer equipo que presentó Los 50 y durante todos estos años tuvo una participación activa dentro de la institución.

Los muchachos de aquella época enseguida le agarraron el gustito a rugby de 7. No solo jugaban los torneos locales, sino que también hay muy buenas anécdotas en viajes a Mar del Plata o a otras ciudades de la zona.

Chechu recuerda con emoción aquellos años: "Nosotros nos creíamos buenos, pero cuando venían los equipos de afuera nos ganaban caminando".

De aquella época recuerda a grandes valores como Perico Pérez, el Gallego Bruno, Juancho Lasarte o Aníbal Tuculet. Aunque según su óptica, el mejor jugador de seven que vio con la camiseta de Los 50 fue Miguel Alguacil. "Un año se jugó un seven denominado "Sonríe, Zorro, sonríe" en cancha de Independiente y le ganamos la final a Los Cardos. Ese día Miguel ganó el torneo solo. Jugaba los penales rápidos y no lo podía agarrar nadie", mencionó.

Los seven de aquella época ya se jugaban en el estadio o en canchas de futbol. Los muchachos de Los 50 entrenaban en el campo que daba a calle Paz, en la sede.

"Nos divertía jugar seven, cambiábamos de posición. Yo generalmente jugaba de apertura en rugby de 15. Pero en el seven formaba de pilar con Leitao en la otra punta y Esteban Magnasco de hooker", sostuvo.

A medida que va mencionando nombres los imaginamos jugando, inflando el pecho con la querida camiseta cincuentista, como le gusta decir a los que peinan canas.

El surgimiento del Seven Fernando Varela se dio en esta sintonía. Atendiendo la importancia que iba tomando el rugby de 7, pero también para homenajear a un ex jugador que nos dejó muy rápidamente, hablamos del inolvidable Fernando Varela.

Hablando con otros amigos de aquella época, como Bernardo Homps, nos cuenta de un gran torneo que hicieron en el Seven de Sporting en donde perdieron ajustadamente contra un combinado de Los Pumas por un drop en tiempo suplementario.

Lissarrague jugó hasta el año 1979, cuando algunos problemas en la Unión Tandilense de Rugby pausaron la actividad en el club.

Luego, en la década del 90, volvió a como directivo, fue presidente y siempre estuvo para dar una mano.

Como jugador fue un apertura moderno, con buen porte y un tackle muy fuerte.  "Con esas características podría haber sido un buen ala, pero me gustaba jugar de 10. Mi gran déficit siempre fue la patada, pero tenía una manos bárbaras, me tiraban un ladrillo y lo agarraba seguro", sostuvo.

Chechu es una leyenda, un hombre muy querido y reconocido. No solo en el club, en su profesión fue y es un destacado veterinario. Su familia está ligada a Los 50 y es una parte importante de nuestra historia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Asaltaron a un matrimonio de adultos mayores en su vivienda de calle Roca

3 de mayo de 2025 18:05

Dos hombres ingresaron a la vivienda por el fondo de la propiedad. Bajo amenazas, les sustrajeron dinero en efectivo y un teléfono celular, para luego darse a la fuga.

18 DE MAYO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Llega la Primera Fiesta de la Miel

3 de mayo de 2025 17:05

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Tandil vivió la primera jornada de Isla Medieval con combates y feria temática

2 de mayo de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Manazzoni presentó un proyecto para la regulación de Uber en Tandil

2 de mayo de 2025

TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TRÁNSITO.
No se cobrará estacionamiento medido los días sábados

2 de mayo de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque en Del Valle y Quintana: una moto colisionó con un auto y fue secuestrada

2 de mayo de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
La Juanita Lácteos: Quesos con memoria

1 de mayo de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Un aprehendido por robar en un comercio

1 de mayo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291