27 de junio de 2020

DEPORTES - FERRO E INDEPENDIENTE

DEPORTES - FERRO E INDEPENDIENTE. De a poco, vuelven los clubes

Con la entrada en Fase 5 de nuestra ciudad, algunas actividades recreativas y deportivas, pudieron volver a realizarse. Pero no todas.

Los clubes fueron un sector que sufrió mucho los efectos de la pandemia, cerrando completamente sus puertas y enfrentando una importante crisis.

Charlamos con Ignacio Cuesta y Osvaldo Dadiego, presidentes de Ferro e Independiente respectivamente, representantes de dos de las instituciones deportivas más importantes de la ciudad.

Ambos nos contaron las realidades de las instituciones, que de a poco vuelven a tener movimiento, pero que aún les falta mucho para retornar a la normalidad.

 

FERRO: "FUE UN IMPACTO MUY GRANDE, TANTO EN LO ECONÓMICO COMO EN LO SOCIAL"

Ignacio Cuesta, presidente del Club Ferrocarril Sud, contó que "para la institución el hecho de pasar casi 100 días con las puertas cerradas, porque lo hicimos una semana antes que se dictara la cuarentena, fue un impacto muy grande, tanto en lo económico como en lo social. El fin que tienen la mayoría de los clubes es justamente ser un lugar de encuentro, de puertas abiertas, donde los socios puedan practicar deportes, juntarse y sociabilizar. Creo que es la primera vez en la historia que el club está tanto tiempo con las puertas cerradas".

En el tricolor ya pudieron volver a entrenar pelota paleta, gimnasia artística, boxeo y patín artístico, además de los encuentros del club de Juegos El Bastión. La semana que viene regresa el taekwondo

"Para volver se fueron haciendo las presentaciones de protocolos. Lógicamente, los primeros deportes que están volviendo son los de prácticas individuales. Cada deportes presentó su protocolo específico, el municipio fue aprobándolos. Después cada club lo aplica de acuerdo a sus espacios, horarios e infraestructura", detalló Cuesta y agregó que "los protocolos tienen que ver con la higiene personal, colocar en la entrada una estación de desinfección, los familiares de los deportistas no pueden ingresar, cada deportista tiene que firmar una declaración jurada de su estado de salud, queda registro de quienes estuvieron. También se requiere la toma de temperatura, para eso adquirimos termómetros digitales para hacerlo rápidamente. Respetamos los horarios para que no se cruce gente, distanciamiento social en la actividad pero también en los accesos".

También remarcó que el municipio está cumpliendo una buena función de control, han ido a inspeccionar cada una de las disciplinas.

En cuanto al retorno de las actividades grupales, expresó que "ya se presentaron protocolos. En el caso de nuestro club son futbol, básquet y handball las disciplinas que todavía no podemos abrir. La que más nos urge y ocupa es el futbol, es la más significativa, realmente no pudiendo tener abierta esa disciplina se dificulta mucho desde el punto de vista económico. Hay una gran estructura que sostener, hay profesores a los que con mucho esfuerzo se les está pagando parte del sueldo".

"El objetivo que nosotros tenemos es que las actividades grupales puedan hacer entrenamientos físicos y de táctica individual dentro del club. Ya está sucediendo que los chicos de club están desarrollando actividades físicas en espacios públicos, que está permitido, pero lo hacen de una forma desordenada, sin control, sin profesores. Creemos que es más atinado que esas actividades se desarrollen dentro del club, cumpliendo con el protocolo. Sobre todo que se tratan de deportes como el futbol donde es al aire libre, los espacios son amplios, tenemos todas las instalaciones como para cumplir con los protocolos, tal cual lo hacemos en las otras disciplinas", sumó.

Más allá del parate deportivo, la cuestión social: "Venimos trabajando desde el año pasado en un programa de valores, los cuales consideramos que es muy importantes aplicarlos dentro el club, tanto desde lo dirigencial, desde los profesores y de los socios. Dentro de esos valores, uno de ellos es la solidaridad, y en esta circunstancia tan especial es el momento en que hay que ponerlo en práctica". Algunas cosas ya se venían haciendo acciones desde el año pasado. Al principio de la cuarentena, gente del club colaboró con Desarrollo Social del Municipio armando bolsones de comida". Ahora, a través de una iniciativa de los profesores, comienza una campaña para juntar artículos de higiene limpieza e higiene, que se recibirán en el Estadio a partir del lunes. De este modo se podrá ayudar a varios socios que están pasando por momentos de necesidad.

En este sentido, también se destaca que Ferro no cobró alícuota deportiva mientras no se pudo entrenar.

 

INDEPENDIENTE: "TODAVÍA LOS PEORES MESES NO HAN LLEGADO"

Por su parte, Osvaldo Dadiego, presidente del Club Independiente, explicó que "la primera apertura que hicimos fue la del tenis. Se aprobó el protocolo, que primero vino de la asociación y luego lo presentamos nosotros junto con Uncas. Se habilitó primero para singles, después dobles y empezamos con las escuelas. Entre esta semana y la que viene, ya se habilita la totalidad de tenis. También funciona el alquiler de canchas para adultos"

Sobre los protocolos, detalló que "se toman todos los datos, se hace la declaración jurada, se toma temperatura y se cumple con el protocolo de higienización". También informó que se hacen grupos de una hora y entrenan de a cuatro chicos en la cancha: "Los deportistas han cumplido a rajatabla con el protocolo"

En cuanto a lo grupal, mencionó que "presentamos un protocolo para comenzar con las actividades en conjunto, que lo denominamos desarrollo de técnica individual. Estuvimos convocados por el Municipio, junto a los clubes Unión y Uncas, un poco en representación de todos los clubes. El jugador de básquet, hockey o futbol, en un espacio delimitado como en los gimnasios, puedan hacer la técnica individual. El proyecto pareció muy bien, si se aprobó un gimnasio es algo lógico. En una cancha de futbol, dividida en 20 rectángulos, cada deportista puede tener cerca de 10 por 30 metros, es casi el lote de una casa. Asi se puede ir entrenando con baja densidad y en varios turnos todas las divisiones, por lo menos para que los chicos puedan acercarse al club. Sabemos que esto tiene que ver con una cuestion social pero también de salud. Están entrenándose en la calle y en los paseos, es preferible que estén dentro de los clubes".

"También hay una cuestión económica. Que los socios puedan pagar la alícuota y que los profes puedan seguir cobrando. Nosotros hemos podido cumplir con los sueldos, pero sabemos que se vienen meses difíciles, por eso es importante comenzar la actividad deportiva", dijo y agregó que "estamos a la espera, los clubes que tenemos actividades en conjunto estamos ansiosos y preocupados. Ojala que prontamente podamos comenzar a desarrollarlo".

Sobre el periodo de cuarentena, comentó que "lo hemos vivido con mucha preocupación, por la incertidumbre como nos pasó a todos. De un día para el otro tuvimos que cerrar un club al que entraban 1500 deportistas por día. Tuvimos que empezar a trabajar con mucha creatividad, el club no paró. Nos propusimos, a través de los profesores, que la actividad y el contacto debían seguir, y se logró. Desde los más chiquitos hasta las primeras divisiones, se organizaron actividades a través de Whatsapp y Zoom. Organizamos todo un cronograma de encuentros y entrenamientos, que todavía se siguen desarrollando. A eso le adicionamos charlas y capacitaciones. Hemos hecho encuentros con técnicos de primera división, con psicólogos, nutricionistas, figuras del deporte del club, jugadoras de las leonas, médicos, etcétera".

"Creo que esta cuarentena nos ha dejado un aprendizaje muy grande. Los profesores con los dirigentes hemos trabajado de una manera impensada, hemos logrado tener una comunicación con la totalidad de una forma instantánea, que a veces estando en el club uno no la tiene. Conformamos un grupo fuerte de dirigentes para sostener el momento. Gracias a todo eso y un mensaje claro, logramos estabilizar la situación económica, sosteniendo el club, tomando también las ayudas del Estado", sumó.

Por último, afirma que "todavía los peores meses no han llegado, creo que cuando tengamos que abrir totalmente el club es donde lo vamos a sentir más. Por eso nos estamos preparando".

 

 

LA LIGA TANDILENSE DE FUTBOL ELABORARÁ UN PROTOCOLO PARA VOLVER A LAS PRÁCTICAS

En una nueva reunión por ZOOM, en la noche de este jueves 25, la Mesa Directiva de la Liga Tandilense de Fútbol junto a los presidentes de los clubes que la componen, acordaron elaborar un protocolo para ser presentado ante autoridades municipales y el Consejo Federal, buscando la aprobación para poder iniciar la actividad.

El mismo, que será rubricado por todos los presidentes de los clubes afiliados directamente a la entidad, busca el desarrollo de la técnica individual y la preparación física de todos los futbolistas.

Cabe acotar que el mismo es abarcativo para las categorías masculina y femenina.

De la reunión en la que se resolvió elaborar este protocolo participaron: Miguel Cenoz como presidente de la entidad, sus vice presidentes Ramiro Di Fonzo y Eduardo Viggiano y el secretario Marcelo Ardua.

Los presidentes Ricardo Zarini (Grupo), José Otarola (Loma Negra), Héctor Keegan (Excursionistas), Osvaldo Dadiego (Independiente), Gustavo Leanes (Unión y Progreso), José Solimanto (Unicen), Ignacio Cuesta (Ferro) y Marcelo Ferreyra (Deportivo Tandil).

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Gastón Argeri, abogado de Iván González: "Lo que busca la familia es que se haga justicia"

19 de agosto de 2025

ESPAÑA Y RODRIGUEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESPAÑA Y RODRIGUEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESPAÑA Y RODRIGUEZ.
Reprograman para el viernes a las 17 la marcha por justicia para Iván González

19 de agosto de 2025

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se firmó el contrato y en días se inician los trabajos de refacción de la Escuela 1

19 de agosto de 2025 15:08

El proyecto comprende el recambio completo de cubierta por nueva, la impermeabilización de losa y nueva instalación eléctrica en planta alta.

OFERTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

OFERTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OFERTAS.
Agosto y el 2x1 de Siempre Farmacias

19 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Alerta amarillo por lluvias

19 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Dos hombres hospitalizados tras el vuelco de una camioneta en la Ruta 74

19 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Un hombre quedó identificado por un abuso sexual a una adolescente

18 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Desbarataron en Tandil una banda dedicada a estafas virtuales

18 de agosto de 2025

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
Candidatos de La Libertad Avanza estuvieron en Gardey

18 de agosto de 2025

FONDO EDUCATIVO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FONDO EDUCATIVO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FONDO EDUCATIVO.
El Municipio avanza con las obras de refacción en la Escuela Primaria Nº 21

18 de agosto de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291