4 de mayo de 2020
Al mismo tiempo, desde la conducción aprovecharon para hacer
saber de este beneficio a aquellos asociados de la entidad que se encuentren en
condiciones de gestionarlo y aprovechar así esta herramienta, como "una forma
más" de afrontar la crítica situación que ha generado la pandemia del COVID-19.
INSCRIPCIÓN Y TRÁMITE
A tal efecto, desde Mitre 856 precisaron que ya está abierta
la inscripción -se mantendrá hasta el 29 del corriente- para acceder a
préstamos de hasta 150.000 pesos, según antes hizo saber a la Cámara -entre
otras especificaciones - el propio titular de la Jefatura Regional
Bonaerense 1 de ANSES, Darío Méndez.
Dicho funcionario hizo mención al trabajo "articulado" que
el área a su cargo está desplegando junto a la AFIP y en virtud del Programa de
Asistencia de Emergencia a la Producción y el Trabajo lanzado para atenuar la
crisis los interesados en recibir este crédito excepcional "deberán
acceder al sitio web de AFIP, ingresar a su cuenta con la Clave Fiscal que
requiere un nivel de seguridad Categoría 2 y clickear en la opción "Crédito a
Tasa Cero".
En esa instancia, el sistema indicará al interesado si está
en condiciones de acceder al crédito y, en caso de poder ser beneficiario, le
precisará cuál es el monto máximo que puede solicitar de acuerdo a la categoría
de monotributo que pertenezca.
Luego, aquellos que tengan allanado el camino deberán
completar una serie de datos: monto del préstamo que desea solicitar, Clave
Bancaria Uniforme (CBU) y número de tarjeta de crédito asociada al mismo banco
de la cuenta que se está informando ya que a través de la tarjeta se acreditará
el total del crédito en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas, con un
máximo de $150.000.
Según indicaron desde ANSES, "para quienes no cuenten con
una tarjeta de crédito, el Banco Central ya ordenó a las entidades financieras
que le garanticen una a este tipo de clientes sin ningún costo", a los fines de
que puedan hacer aprovechar el crédito en cuestión.
MONTOS Y EXCEPCIONES
Al finalizar la carga de la información la AFIP, se enviarán
los datos al Banco Central para que los verifique y, en caso de que se
determine que la solicitud no puede avanzar, el organismo fiscal le informará
al solicitante los motivos por los cuales se le deniega el crédito.
La AFIP también le informará al Banco Central las cuotas
impositivas y previsionales del Monotributo para los períodos fiscales de mayo,
junio y julio, de modo que ese dinero se sume al crédito recibido para que la
AFIP pueda descontarlo en concepto de pago de esas obligaciones.
Darío Mendez recordó también que, para solicitar el
préstamo, "las personas necesitan haber registrado previamente en la web de la
AFIP su domicilio fiscal electrónico: correo y teléfono usados como canal de contacto".
Una vez completado el proceso de inscripción, el banco
elegido por el titular del beneficio tendrá 48 horas hábiles para proceder a la
acreditación de la financiación que será de hasta $150.000 para las categorías
D en adelante, de hasta $104.370 para la categoría C, de hasta $78.277 para la
categoría B y de hasta $52.184 para la categoría A de Monotributo.
Vale destacar que quienes reciban el crédito "deberán
usar el dinero de forma electrónica, es decir, no podrá retirarse efectivo ni
adquirir dólares o realizar operaciones en el mercado bursátil".
El beneficio no estará accesible para los monotributistas
que facturen al sector público, trabajen en relación de dependencia, sean
jubilados o pensionados o hayan hecho compras mayores al 80% de sus ingresos
promedio mensual.
Tampoco los que hayan facturado entre el 12 de marzo y el 12
de abril una cifra superior al promedio mensual del ingreso bruto mínimo de la
categoría en la que estén registrados.
En el caso de los autónomos, no podrán solicitarlo si están
inscriptos en el régimen de monotributo o si son integrantes de directorio de
sociedades comerciales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025