10 de octubre de 2025
Por primera vez, en las elecciones nacionales del 26 de octubre se utilizará la Boleta Única de Papel, un sistema que reúne todas las opciones en una sola hoja y promete mayor transparencia.
Por primera vez en la
historia argentina, las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre
se realizarán utilizando la Boleta Única de Papel (BUP), un nuevo
instrumento de votación establecido por la Ley 27.781, sancionada el 1
de octubre de 2024. El cambio representa una transformación profunda en la
forma en que los ciudadanos eligen a sus representantes, reemplazando al
tradicional sistema de múltiples boletas partidarias.
Un solo papel,
todas las opciones
La Boleta Única de Papel reúne en una sola hoja a todas las fuerzas políticas, sus listas y las distintas categorías de cargos que se eligen en una elección nacional. De este modo, cada elector recibirá una única boleta oficial -impresa y distribuida por el Estado bajo control de la Justicia Electoral- en lugar de tener que buscar o combinar boletas de distintos partidos dentro del cuarto oscuro.
El nuevo diseño está pensado para simplificar el acto de votar y garantizar mayor transparencia. La BUP está dividida en filas horizontales para cada categoría de cargo electivo (por ejemplo, diputados o senadores nacionales) y en columnas verticales para cada agrupación política.
Junto a cada nombre de partido o frente electoral hay un casillero en blanco, donde el ciudadano podrá marcar con una cruz o tilde su elección correspondiente a cada categoría.
Paso a paso: cómo
será el voto
El procedimiento será
sencillo, pero diferente al que los argentinos están acostumbrados:
La experiencia
bonaerense: una boleta con 15 fuerzas políticas
La provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más grande del país, tendrá una BUP especialmente relevante en esta elección legislativa. En el territorio bonaerense se renovarán 35 bancas de diputados nacionales, y 15 fuerzas políticas competirán por ocuparlas.
El diseño bonaerense incluirá los logos, nombres, fotografías y primeros candidatos de cada lista oficializada. En las últimas semanas, la Justicia Electoral debió resolver distintas controversias vinculadas a reemplazos de postulantes, ya que la ley no prevé la reimpresión de boletas por renuncias o modificaciones posteriores a su oficialización. Por eso, en algunos casos, podrían aparecer imágenes o nombres de candidatos que ya no integran las listas, aunque los votos seguirán computándose para la agrupación correspondiente.
Ventajas y desafíos
del nuevo sistema
La adopción de la
Boleta Única de Papel busca resolver problemas históricos del sistema anterior,
como el robo o la falta de boletas en los cuartos oscuros, la desigualdad de
recursos entre partidos y la logística de impresión partidaria.
Con la BUP, todos los espacios políticos tienen la misma visibilidad y
el Estado centraliza la impresión, garantizando la cantidad suficiente
de boletas en cada mesa.
Entre las principales
ventajas se destacan la transparencia, la reducción de costos
logísticos a largo plazo y una mayor equidad en la competencia
electoral. Sin embargo, también implica nuevos desafíos: la complejidad
visual de la boleta, que puede resultar extensa en distritos grandes, y la necesidad
de adaptación de los votantes al nuevo formato.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de octubre de 2025